viernes, 30 de agosto de 2013

Un imperio casi demasiado grande (30 de agosto)

En la clase de hoy estuvimos hablando de lo grande que era el Imperio Romano en la época del Alto Imperio (o sea durante los siglos I y II después de Cristo)
Miramos el mapa y vimos  una vez más todos los territorios que abarcaba en la época de su mayor extensión. En este mapa se pueden ver las fronteras de países actuales, combinado con el territorio ocupado antiguamente por el Imperio Romano









Luego estuvimos hablando de lo difícil que era en esa época comunicarse con territorios lejanos. Tuvimos en cuenta que en aquella época no había ni aviones, ni autos, ni trenes, ni aún bicicletas... tampoco teléfonos, o televisión, o internet, de forma que para que alguien se enterara de lo que estaba pasando, tenía que ir o mandar un mensajero... que iba a pié, a caballo o en carreta.... y tal vez en alguna embarcación por el mar o los ríos.
Recordamos que por suerte los romanos habían hecho una red fabulosa de caminos pavimentados, pero no era tan completa como para que a veces no tuvieran que viajar por caminos de tierra, mal mantenidos, mal señalizados... y podían perderse o quedarse empantanados en el barro...
Comentamos lo difícil que era para los emperadores enterarse de lo que sucedía en provincias lejanas, en las fronteras, porque tenía que esperar que alguien llegara con las noticias. Calculamos que eso podía tomar días, semanas o meses, dependiendo de los trayectos, del estado del tiempo, de la época del año...

Después estuvimos hablando del LIMES. Los emperadores de la época del Alto Imperio construyeron una muralla defensiva alrededor del imperio. En algunos lugares era de piedra, en otros de madera, y en otros era simplemente una zanja.
El limes era también un borde que separaba a los romanos, a los pueblos romanizados que hablaban latín, tenían ciudades, se vestían como los romanos, se regían por la ley romana... de los bárbaros.

Ahora voy a poner unas imágenes que muestran restos de limes que han sobrevivido hasta la actualidad, reconstrucciones y algunos dibujos que permiten que los estudiantes se imaginen cómo eran los limes.








Ya al final de la clase comentamos que, a pesar de todo, el limes no sirvió porque en determinado momento, a fines del siglo II los bárbaros traspasaron las fronteras romanas y penetraron dentro del territorio del Impero Romano.
Este mapa nos muestra cómo por todas partes había pueblos que acechaban en las fronteras del Imperio Romano. De esto hablaremos en la clase del lunes próximo.



En un comentario, Carlos les dejó este link para ver un video interesante


miércoles, 28 de agosto de 2013

En 1º 4 la clase la dio Carlos (28 de agosto)


Hoy continuamos hablando acerca de algunas características  de los matrimonios y la familia romana y nos detuvimos en la crianza de los niños. Vimos que el padre tenía la posibilidad de aceptar o rechazar a los recién nacidos. Como prueba de adopción, después de haberlo reconocido el padre levantaba al niño en brazos.  Durante ocho días, si era niña, o nueve si era varón se le sometía a ceremonias de purificación ya que el niño estaba bajo la influencia de los espíritus malignos y aún no pertenecía plenamente a la familia. Tras eso, por fin se le daba un nombre al pequeño y se le regalaban amuletos contra los malos espíritus y el “mal de ojo” que llevaría colgados del cuello hasta la edad adulta.  Los niños y niñas romanos jugaban, tenían juguetes, muñecas y mascotas.  Este antiguo mosaico representa a un niño jugando con su cachorro:


Generalmente los niños de las familias más poderosas eran se confiaban a nodrizas que muchas veces eran griegas. Las nodrizas amamantaban y comenzaban a educarlos en la lengua griega antes de ir a la escuela. Recordemos que hablar griego era un símbolo de distinción entre los ciudadanos romanos en tanto que el latín era un lenguaje mucho más común y vulgar. La enseñanza comprendía tres etapas que escribimos en nuestra ficha. En una primera, de los 7 a los 13 años de edad, el alumno aprendía a leer, escribir, recitar y también nociones de cálculo. Observen esta escena en la que un alumnos es azotado con una vara por sus maestros. Hay que recordar que hasta bien entrado el siglo XX los azotes a los alumnos eran algo frecuente en las escuelas y nadie se impresionaba por ello:



En un segundo período, que iba de los 13 a los 16 años, los maestros, llamados “gramáticos”, iniciaban a los adolescentes en la literatura griega y romana y en nociones acerca de las leyes. En clase observamos esta imagen en la que vemos a un maestro que enseña a alumnos de diferentes edades y parece “retar” al alumno que llega tarde. Observen sus vestimentas, sus calzados y los pergaminos que usan para leer:




La enorme mayoría de los adolescentes terminaban, hacia los 16 años con sus estudios y se especializaban en algún oficio o iniciaban la carrera militar. Sin embargo, algunos cumplían una tercera etapa de estudios, que comprendía la enseñanza de la “retórica”, es decir el arte de hablar y expresarse bien. La retórica era una disciplina de origen griego y era algo muy importante para quienes aspiraban a ocupar magistraturas. Algunos jóvenes, de las familias más ricas y poderosas, terminaban su instrucción en las escuelas de Atenas, Pérgamo, Rodas o Alejandría, donde tomaban contacto con la refinada cultura griega que tanto admiraban los romanos cultos.  Hasta la próxima.

lunes, 26 de agosto de 2013

En 1º2 la clase la dio Bernardo (26 de agosto)

En la clase de hoy estuvimos hablando del matrimonio y la familia en el Alto Imperio.
Empezamos hablando del matrimonio. Es la unión entre dos cónyuges y este lazo es reconocido por las normas del derecho y las costumbres. Al contraer matrimonio, los cónyuges adquieren diversos derechos y obligaciones.





Cuando hablamos del matrimonio hoy día en el Uruguay se nos vienen muchas cosas a la cabeza. En primer termino es una ceremonia que se realiza entre dos personas que comúnmente tienen la intención de casarse. Se deben presentar testigos. El papel de los mismos es relevante en el sentido de que su tarea es dar fe de que ninguna de las personas que van a contraer matrimonio lo hace en contra de su voluntad. La ceremonia del matrimonio es legitimada o certificada por alguna institución ya sea religiosa o estatal (la iglesia católica o el registro civil por ejemplo). El contrato matrimonial en este caso se establece por escrito, ambos cónyuges firman el contrato.
En el caso del matrimonio en Roma, la ceremonia era un ACTO PRIVADO. Esto quiere decir que el matrimonio no estaba respaldado por escrito. No había tampoco ningún alcalde o párroco que presenciara necesariamente la ceremonia, ningún poder público tenía porqué sancionarlo, pero era obligatorio llevar testigos.
En Roma la edad mínima para casarse era de 12 años en las mujeres y 14 en los varones, igual que en la actualidad en nuestro país. El requisito necesario para casarse a esa edad era y es el consentimiento de los padres de los cónyuges.
Así como existía el matrimonio los romanos también conocían el divorcio. El divorcio era tan informal como el matrimonio, y bastaba con que uno de los dos cónyuges se decidiera y celebrara el acto ante testigos. Las personas que se habían divorciado podían volver a contraer matrimonio nuevamente.
Una de las causas del divorcio podía ser el adulterio. Adulterio es lo que hoy comúnmente llamamos infidelidad. El adulterio era algo grave que daba derechos al padre o al marido de matar a su hija o esposa, y también al amante. Sucedía cuando un hombre, casado o soltero, era sorprendido en el acto con una mujer casada. Si la mujer era soltera, o si era una prostituta o extranjera o esclava, no se consideraba adulterio, aún si el hombre con el que era sorprendido era casado.

Se puede decir que uno de los objetivos por los cuales las personas se unen en matrimonio es porque desean formar una familia. Hablemos de la familia en el Alto Imperio.
Lo primero que tenemos que decir que una familia en Roma estaba constituida por padre, madre, hijos y esclavos en caso de que la familia los tuviese.
El padre de familia, el Pater Familias, tenia a su cuidado a todos los integrantes de su familia. Todos sus familiares estaban sometidos a su voluntad. Sometido es estar bajo la dominación, en este caso de una persona. El pater familias era el hombre de mas edad de la familia, era el jefe de familia. Este ejercía un poder sobre su familia llamado Patria Potestas, la patria potestad. La patria potestad es el deber que tienen los padres de cuidar y velar por la seguridad y bienestar de sus hijos. En Roma la patria potestas era un poder tan amplio, que le daba el poder y el derecho al jefe de decidir cosas tales como la muerte de sus hijos, su esposa o esclavos. Para cada decisión que querían tomar los hijos o la mujer, el pater familias tenia que dar su consentimiento. No importaba la edad de los hijos, si el pater familias estaba vivo ejercía poder sobre los integrantes de su familia. Un hijo podía volverse pater familia solamente si su pater familia fallece.
La distancia entre padre e hijos era enorme y a éste debían dirigirse siempre como señor (domine).

Por otra parte, no había mayoría de edad legal; simplemente el padre decidía cuando tratar a sus hijos de adultos. 

En 1º 4 la clase la dio Carlos (26 de agosto)


En esta clase continuamos conociendo aspectos de la vida y las costumbres de los antiguos romanos. Nos interesamos en su vestimenta y vimos como en el hogar los romanos llevaban la “túnica”, de seda, algodón, lino o de lana, según la riqueza que tuvieran. Era un traje ni ceñido ni largo, sin mangas o con mangas cortas, sujeto con un cinturón que llegaba a la media pierna. El calzado consistía, por lo general, en sandalias de cuero. Para salir de su casa, los hombres se ponían sobre la túnica un manto de tela, de forma trapezoidal y unos 5 metros de largo por 3 de ancho, que se llamaba “toga”. Los senadores usaban una toga que tenía bandas de color púrpura y solamente el emperador podía utilizar una túnica enteramente de ese color. Por eso se dice que el púrpura, era “el color imperial”. Aquí vemos como lucían los romanos vestidos con la toga:



La toga rodeaba el cuerpo, pasando por debajo del brazo derecho y cayendo luego sobre el hombro izquierdo. Solo los ciudadanos podían usarla y estaba prohibida a los extranjeros y los esclavos. Colocarse la toga era una tarea bastante compleja y a veces  requería la ayuda de algún esclavo como podemos ver aquí:


Las señoras romanas llevaban en casa la “estola”, vestido que llegaba hasta los pies y que se ceñía con un cinturón. Para salir, se ponían por un encima un gran manto o chal que se llamaba “pella”. Aquí podemos ver como lucían:


En su casa o fuera de ella los niños varones vestían túnicas y togas con bandas de color púrpura. Usaban sandalias o iban descalzos. A los dieciséis años alcanzaban la mayoría de edad y sobre la túnica podían ponerse la toga viril, que era la que usaban los adultos. Las niñas también utilizaban una túnica ceñida a la cintura. La siguiente imagen nos muestra a dos niños jugando. Observen su vestimenta y las bandas de color púrpura:


Luego nos ocupamos de la familia romana y vimos que estaba formada por todos los que vivían bajo la autoridad del “Pater Familias” (padre de familia): esposa, hijos, parientes, clientes, libertos y esclavos. La “Patria Potestas” le daba al padre derecho de vida, muerte o venta sobre cualquier miembro de la familia. Él dirigía el culto familiar y era el juez supremo de los conflictos entre parientes. Esta escultura representa a un “Pater Familias” llevando los bustos de sus antepasados durante una procesión:




También hablamos de los matrimonios romanos. Dijimos que eran concertados, es decir que dependían exclusivamente de los “Pater Familias” de los contrayentes quienes acordaban  la fecha del casamiento y la “dote”, o dinero que la joven debía aportar al matrimonio. Leímos un fragmento de una carta que el magistrado romano Plinio le escribió a un amigo suyo que le solicitaba ayuda para conseguir un esposo para su hija. Nos permitió entender de que manera se concertaban los matrimonios romanos. Hasta la próxima.

domingo, 25 de agosto de 2013

Los resultados de la primera prueba semestral


He terminado de corregir la prueba semestral. Estoy descorazonada. Tuvieron enorme cantidad de tiempo para realizar la parte domiciliaria, y en verdad, solo unos pocos parecen haber tomado esta tarea en serio. 
Muchos estaban, todavía el domingo, haciendo preguntas respecto de unos deberes que recibieron el miércoles. Después, en la parte presencial, no hubo sorpresas. Las preguntas sobre César, que yo consideraba que eran 'regaladas' porque muchos sacaron notas lindísimas en la entrevista a Rostovtzeff.... las miraban con cara de desconcierto y sorpresa.... ¿como hicieron el deber anterior? Comprenderán que las notas que obtuvieron en él, faltando las respuestas a las preguntas 8 y 9, o siendo muy pobres... valen poco, no?

Mañana hablaremos seriamente de esta situación, y veremos si hay alguna forma de reparar el daño en la calificación antes del viernes, día en que debo entregar los promedios que irán al carnet....y a la reunión de profesores.

1º 2
1º4
nombre
TD
Clase
Nota

TD
Clase
Nota
Guillermo
6
4
5
Lin
-
6
4
Diego
-
3
2
Sofía B
8
5
7
Yanina
-
-
-
Mauricio
-
2
2
Abril
9
5
7
Lourdes
-
3
2
Belén
-
-
-
Franco
-
3
2
Thiago
6
5
5
Valentina
3
5
4
Gimena
11
4
7
Romina
8
9
9
Katerin
9
7
8
Florencia
4
4
4
Mikaela
-
3
2
Juan
6
2
4
Federico
9
7
8
Elián
-
3
2
Antonella
10
6
8
Daiana
7
8
8
Ariana
5
4
5
Camilo
10
8
9
Romina
6
4
5
Sofía R
-
-
-
Iván
-
6
3
Giorgina
11
9
10
Ileana
8
5
6
Belén
8
8
8
Santiago
-
3
2
Wendy
-
5
3
Maica
-
6
4
Nicolás
3
3
3
Joaquín
4
6
5
Marcos
7
3
5
Lucía
4
4
4




Josefina
5
5
5