miércoles, 26 de noviembre de 2014

Los grandes cambios del año 1000 (26 de noviembre)

Esta entrada la voy a dejar en borrador y la voy a publicar después que estén los resultados de la prueba. 
No estaba incluida en lo que había que estudiar para la prueba, pero sí está incluida en lo que hay que estudiar para el examen

En la clase de hoy hablamos del final de las invasiones, esas invasiones que mantuvieron a Europa insegura y agitada durante unos 800 años. En efecto, fue antes de la crisis del siglo III que vimos por primera vez aparecer a los bárbaros en las fronteras del imperio romano, y recién alrededor del año 1000 dejó de haber un clima de inseguridad debido a la presencia de pueblos fronterizos.

Lo primero que mencionamos fue que este nuevo clima de paz (que no había desde la época del alto imperio) generó naturalmente un cierto aumento de la población. La gente ya no moría en la guerra o atacado por invasores.
En seguida nos dimos cuenta de que eso se transformó rapidísimo en un problema en relación a los alimentos. No alcanzaban!! Para entender la solución que encontraron analizamos la forma en que cultivaban la tierra: durante un año cultivaban una mitad y dejaban la otra en 'barbecho', que quiere decir en descanso, sin cultivar. O sea, era como si tuvieran efectivamente la mitad de la superficie, porque si la cultivaban toda, todos los años, pronto se agotaba y debían partir en busca de nuevas tierras.

Lo que hicieron, fue un gran cambio: dividieron la tierra en tercios, y cultivaron uno en invierno, con cereales como el trigo o la cebada, otra en verano, con guisantes como las lentejas, los garbanzos, las habas... y la tercera parte quedaba en barbecho. Luego, iban rotando la que había estado en barbecho se cultivaba... y así lo que pasaba era que obtenían no solo más alimentos, sino de mejor calidad. Estuvimos hablando de las propiedades alimenticias que tienen por ejemplo las lentejas o los garbanzos... que además se podían comer mucho tiempo después de cultivadas... en el pleno invierno cuando hacía más frío.

Estas imágenes les ayudarán a comprender (se parecen a las que hicimos en el pizarrón y copiaron en el cuaderno)





Luego comentamos que esta solución... no duró mucho tiempo sin convertirse en un nuevo problema. Mejor alimentada, la población siguió creciendo... así que tuvieron que volver a imaginar una solución para obtener más alimentos. Así fue que talaron (es decir cortaron) la mayoría de los bosques de Europa para dedicar esos terrenos al cultivo de alimentos. También porque con más población se requería más madera para muebles y casas, y más leña para cocinar y calentarse.
En otros lugares, lo que hicieron fue desecar pantanos, les quitaron toda el agua y los transformaron en lugares cultivables. Mencionamos también que los holandeses fueron los más ingeniosos, y construyendo diques le fueron quitando tierra el mar. Alguien nos recordó que se llaman 'Paises Bajos', y aclaramos que en muchos lugares la tierra está por debajo del nivel del mar.
Al terminar la clase comentamos que en el este de Europa, también algunos eligieron emigrar hacia el este... de donde habían venido unos siglos antes...

martes, 25 de noviembre de 2014

La parte domiciliaria de la segunda prueba semestral

Mañana les entregaré una hojita con estas consignas. Los que deseen pueden empezar ya a preparar la parte domiciliaria de la prueba.

Les recuerdo que no tomo en cuenta nada que aparezca textualmente, es decir con las mismas palabras que está en el blog. En los últimos deberes leí el texto del blog muuuchas veces, y no era eso lo que tenían que hacer. Siempre lo que vale es escribir con sus propias palabras, salvo que se indique lo contrario. 

1. Hacer los siguientes mapas:
1) El imperio romano en su máxima extensión, marcando el limes
2) El imperio romano bajo la Tetrarquía. Deben figurar las zonas de gobierno de los dos Augustos y de los dos Césares y las 4 capitales.
3) El imperio romano dividido por Teodosio
4) El imperio carolingio en su máxima extensión. Deben figurar algunas ‘marcas’, Aquisgrán, y los pueblos vecinos del imperio.
5) Un mapa que muestre las tres grandes culturas que había alrededor del mar Mediterráneo en el siglo IX
6) Un mapa que muestre quienes eran y de donde venían los principales invasores de los siglos IX y X.

Todos los mapas están en el blog. No se pueden imprimir. En este enlace hay un mapa mudo que sí se puede imprimir y colorear mirando los mapas del blog: https://luisprofehistoria.files.wordpress.com/2010/02/mapa-mudo-europas-historico.gif

2. Escribe al menos 10 oraciones de comparación entre las condiciones de vida de los campesinos y las de los nobles en la Edad Media. Recuerda que la comparación puede ser tanto para lo que es igual como para lo que es diferente.

3. La forma en que Carlomagno gobernó su imperio tenía algunos elementos tomados de la tradición romana y otros tomados de la tradición germánica. Explícame esto con la mayor claridad posible, y obviamente, redactando muchas oraciones. 

La vida de los nobles (24-25 de noviembre)

En estas clases estuvimos hablando de la vida de los nobles, que en muchas cosas era muy distinta de la de los campesinos.
Los nobles eran LIBRES, y además no trabajaban, pero no por perezosos sino porque en la sociedad de la época eso era lo que hacían los campesinos, no los señores...
Su vida en realidad transcurría preparándose para la guerra, para defender el castillo, para pelear por su señor. Por esta razón, montar a caballo y hacerlo bien era casi lo más importante en la vida. Esto no se adquiría en un minuto, sino que exigía una práctica diaria, ayuda, y además disponer de muchos caballos, buenos caballos para montar y para ir a la guerra. Los caballos también debían estar entrenados.
Debían aprender a pelear con sus espadas estando a caballo y sin caerse.

En una obra de teatro de William Shakespeare titulada 'Ricardo III' (Ricardo era rey de Inglaterra en la época que estamos estudiando) hay una batalla en la cual el rey pierde su caballo, porque lo han herido. Deseperado, a pie, en medio de la batalla grita: 'Mi reino por un caballo'. Tal vez no lo dijo así, con esas mismas palabras, pero nos sirve para darnos cuenta de la importancia que tenían los caballos en las batallas. 

En comparación con los campesinos, los nobles gozaban de viviendas mucho más confortables. Eran más amplias, mucho más... porque eran castillos enormes... tenían muchas habitaciones: un lugar de estar, tal vez una sala de juegos, un lugar de 'trabajo' para las mujeres (bordaban, leían, entretenían a los niños...) y también tenían dormitorios. Las personas que hacían las tareas como cocinar, limpiar y ayudar a los nobles de muchas maneras, también tenían sus habitaciones que por supuesto eran mucho más modestas.
De todas formas, aunque en algún momento llegaron a conseguir vidrio para las ventanas, lo más común es que fueran de madera (igual que las de los campesinos) y por lo tanto si hacía frío... había que elegir entre tener un poco de luz y estar más calentitos.
En los castillos había muchas estufas de leña que ayudaban a calentarse, un poco porque como las paredes eran de piedra, cuando hacía frío casi no había como combatirlo.

También hablamos de que la alimentación de los nobles era más variada que la de los campesinos. Comían más carne (no de vaca): a veces cerdo, pero lo más común era que fuera de animales pequeños del bosque o de aves como gallinas o patos. También comían más frutas, y tenían mejores bebidas, mayor cantidad de vino. De todas formas ellos tampoco tenían tenedores, así que usaban cucharas o se ayudaban con la mano.
En esa época no había pañuelos, ni papel higiénico, ni mamaderas, ni chupetes, ni ropa con botones. Tampoco había muchas tinturas para las telas, así que todo era más o menos de color natural... y con el tiempo deteriorado, puesto que tampoco había jabón ni detergente ni blanqueadores. Los espejos no eran muchos, y poquísimos eran de cristal o de vidrio. El metal muy bien pulido ayudaba a reflejar las imágenes, no siempre muy fielmente.
La vida en aquella época era muy diferente a la nuestra.

Vean estas imágenes












domingo, 23 de noviembre de 2014

Las calificaciones del último escrito

Lamentablemente, y a diferencia de lo que sucedió con el escrito anterior, las notas de este son bastante malas. Muchos estudiantes no entregaron su trabajo, a pesar de que hubo una postergación para entregarlo el miércoles.
No olviden que el viernes tenemos la prueba semestral.



Escrito 17 de noviembre

1º1

1º2


N

N
Sofía
8
Ezequiel
1
Felipe
s/c
Santiago
1
Nicolás
1
Alan
1
Oriana
1
Sofía
1
Stephani
1
Julieta
1
Santiago
1
Pablo
1
Johnatan L
4
Gonzalo
8
Johnatan P
3
Luna
9
Mauro
1
Camila
1
Blas
7-8
Alexandra
8
Noelia
4
Juan
6
Brian
8
Sofía
1
Bruno
6
Belén
6
Maximiliano
1
Victoria
5
Haitiana
1
Sabrina
1
Julieta
7
Nicole
12






miércoles, 19 de noviembre de 2014

La vida de campesinos en la Edad Media (18-19 de noviembre)

En estas clases estuvimos hablando de las condiciones de vida de las personas, campesinos y nobles, en la Edad Media.
Tuvimos que aclarar este nombre, y comentamos que cuando empiecen el curso de segundo año hablarán de la Época Moderna. Fueron esas personas que, en el siglo XV comenzaron a llamar a su tiempo 'moderno' y a los griegos y romanos 'antiguos', y por lo tanto lo que quedaba en medio se llamó 'edad media', sin más explicaciones. Vimos que también se podía usar el adjetivo 'medieval' para hablar de la Edad 'Media', ni antigua ni moderna...

Primero nos ocupamos de algunas cosas referentes a los campesinos. Hablamos de cómo eran sus casas, que no tenían varias habitaciones, y que tenían bastante poco mobiliario. Una mesa, tal vez algunos bancos para sentarse... un lugar para cocinar... colchones de paja para dormir (pero no camas...,  ni sábana de arriba o de abajo... y seguramente tampoco pijamas o camisones).
Los campesinos vivían en aldeas, pero solo estaban sus casas y una pequeña iglesia. No había comercios, talleres, fábricas, oficinas, ni otras cosas a las que estamos acostumbrados en nuestra ciudad. Tampoco había escuela... ni liceo...

Estos dibujos pueden ayudarlos a hacerse mejor a la idea de cómo eran estas aldeas




Ahora veamos los dibujos de algunas casas.
Recuerden que estos dibujos están hechos actualmente por personas que no vivieron en aquella época, y que en base a descripciones, tal vez de ilustraciones y otros elementos hacen estos dibujos destinados a los estudiantes. 




Este dibujo muestra algunas cosas que comentamos en clase: los animales dentro de la casa, una sola habitación, un lugar para dormir sobre el lugar reservado a los animales. También muestra una mesa con bancos... aunque sabemos por muchos testimonios que muchas veces comían de pie. Recordamos que no comían muchas veces al día, tal vez una sola comida principal, y cocinada en una olla. Podríamos pensar el algo como guiso, o como sopa, pero como es antes de la llegada de los españoles a América, no había ni papas, ni choclos, ni tomates, ni cocoa o chocolate, ni maní, ni porotos. Comían básicamente la carne de aves o peces pequeños, verduras de hoja, nabos, cebollas, berenjenas, y también fruta que ellos mismos cultivaban. No había heladeras, nada se podía conservar mucho tiempo en buen estado. El pan, que no se horneaba todos los días, se comía ablandado con la parte líquida de la comida. La sal era muy escasa, y generalmente no se usaba. Tampoco tenían azúcar para endulzar alimentos. A veces, usaban miel... 

También anotamos que en aquella época no había médicos, ni remedios, de forma que la vida era más frágil, y el dolor era muchas veces algo que había que aprender a tolerar. 

También hablamos algo de los nobles, y continuaremos haciéndolo en la clase del lunes. 

domingo, 16 de noviembre de 2014

Entrega de los deberes

Quiero avisarles que los deberes los recogeré el próximo miércoles, para los dos grupos. Es un trabajo muy importante, por eso es mejor que tengan más tiempo y lo entreguen los dos grupos el mismo día.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Un mundo basado en las relaciones de dependencia personal (14 de noviembre)

En la clase de hoy completamos el panorama de esta época en la que la inseguridad seguía siendo la característica dominante. Eso lo venimos viendo desde el siglo III y pronto veremos que por fin las invasiones llegaron a su fin.
La herencia de este mundo inseguro fue que la protección de otro terminó siendo, para pobres y ricos, para campesinos y para nobles, lo que le daba a cada uno la sensación de seguridad porque alguien lo protegía o porque sabía que podía contar con otros para distintas cosas.

En resumen, vimos que había dos tipos diferentes de relaciones de dependencia personal.

El VASALLAJE (que venimos viendo desde la clase pasada) y que era una relación establecida entre dos hombres nobles, y por lo tanto, libres. Uno de ellos era el SEÑOR y el otro su VASALLO. Recordamos que el señor le daba al vasallo un feudo, que era una tierra que le servía para alimentarse, criar los caballos, y también mantener a sus tropas (o huestes). En ese feudo, el vasallo era un SEÑOR (sí, lamentablemente la misma palabra!!!) sobre todos los que habitaban esa tierra, que eran los campesinos, y también las huestes a su mando. Ya habíamos dicho que ese poder se llamaba SEÑORÍO

LA SERVIDUMBRE (que en realidad se parece mucho al COLONATO del Bajo Imperio Romano, así que pocas novedades...). En cada feudo había campesinos que vivían allí... y que formaban parte de lo que la tierra otorgada brindaba al vasallo. Había árboles, había tierra para plantar, había aves, arroyos con peces, bosques para cazar y también había personas que trabajaban la tierra. Eran SIERVOS. Ese nombre se vincula con el verbo servir, por eso se escribe así, con S.
Si el feudo cambiaba de vasallo por cualquier razón, los siervos seguían estando en esa tierra, no se podían ir. Dijimos también que no eran esclavos, porque no los habían comprado ni los podían vender, pero igual que los esclavos, los siervos no eran libres. Es es una diferencia importante entre el vasallaje y la servidumbre, y algo de esto voy a preguntar en la prueba.

En la próxima clase vamos a seguir hablando de cómo vivían los siervos en el feudo.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Para enfrentar los nuevos peligros (12 de noviembre)

Hoy estuvimos hablando de cómo cambió la forma de enfrentar a los invasores... porque eran otros invasores que invadían de otra manera...
Lo primero que quedó claro fue que un gobierno central, con un ejército real o imperial, no podía hacer frente a unos invasores que atacaban, saqueaban y se iban antes de que el rey o el emperador supieran la noticia.
Lo que sucedió entonces fue que se fortalecieron las autoridades locales, como los condes y los marqueses, y la autoridad central fue perdiendo sentido. En poco tiempo, los nobles que eran los que tenían armas, caballos, castillos y tropas a su mando, organizaron una complicadísima red de relaciones de dependencia personal.

Pasamos buena parte de la clase hablando del VASALLAJE, que era la relación que establecían dos nobles entre sí: uno era el SEÑOR y el otro su VASALLO.

Cuando un noble se sentía en peligro, suponía que sus tierras y su castillo podían ser atacados, buscaba apoyo en otro noble, que se convertía en su vasallo. Con seguridad ese vasallo, tenía a su vez vasallos, de forma que nos quedó claro que todos los nobles en esa época eran señores y también vasallos. Para ellos era muy importante tener vasallos, pero también tener señores que los protegieran y los apoyaran.

Al final de la clase explicamos que en retribución a los servicios del vasallo, y a su fidelidad, el señor le entregaba una tierra que se llamaba FEUDO. Dijimos que lo más importante para recordar era que dentro de ese feudo, el que lo tenía (que era vasallo de otro noble, su señor), era a su vez 'señor' de todos los que vivían dentro del feudo. El conjunto de poderes que tenía se llamaba SEÑORÍO y le permitía hacer leyes, ejercer la justicia, cobrar impuestos, peajes, autorizar matrimonios, e incluso permitir o no la entrada o salida de personas a su feudo, incluso su señor o el rey.... era verdaderamente un poder enorme....

La próxima clase vamos a trabajar mucho más sobre esto, y también vamos a hablar de los siervos que trabajaban la tierra del señor, en el feudo....

Ahora vean algunos de los castillos que todavía quedan en la actualidad






Imagínense lo que habrá sido construir estas moles de piedra sin nada de la tecnología que tenemos hoy en día...




martes, 11 de noviembre de 2014

Los deberes para el lunes

Mañana les entregaré una hoja a cada uno con estas dos tareas. Es un trabajo importantísimo, primero porque tiene valor de escrito mensual y segundo porque aquellos estudiantes que hagan un trabajo verdaderamente completo, prolijo, esforzado, bien pensado... bueno, no tendrán que hacer la parte domiciliaria de la prueba semestral (repetiré la nota de este trabajo para promediar con el trabajo presencial)

Deberes para entregar el lunes 17 de noviembre. Tiene valor de escrito mensual.

1. Busca en el cuaderno o en el blog las características de los reinos romano-germánicos. Luego, apoyándote en este texto escrito por el historiador Franz Maier debes ejemplificar cada una de esas características con las situaciones narradas en el texto. Puedes ilustrar el texto si lo deseas.
La historia política del reino merovingio a finales del siglo VI venía siendo determinada por las crueles luchas dinásticas. La falta de normas precisas para la sucesión creó una situación dramática en una casa real, donde dominaban las pasiones incontroladas, los excesos y la brutalidad.
Con la muerte de Clotario I en el año 561, terminaba un corto período de unificación. De sus 4 hijos, Cariberto, el rey de Paris, había muerto en 567, Gontrán (561-592) quedó como soberano de Orleans y Borgoña, al margen de los acontecimientos. En la escena política dominaban el rey de Austrasia, Sigiberto I (561-575), con residencia en Metz y el rey de Neustria, Chilperico I (561-584), con residencia en Soissons; sus mujeres Brunilda y Galsuinda eran hermanas y procedían de la casa real de los visigodos. Gregorio de Tours ha dejado un tremendo retrato del Chilperico, donde no faltan los rasgos terroríficos. Fuera de su amante, Fredegunda, solo le interesaban dos cosas: la expansión del área de su soberanía a costa de sus hermanos y el atesoramiento de la mayor riqueza posible. En cuanto a la elección de los medios no era muy refinado: aumento de impuestos y recaudación brutal, multas fortísimas en dinero contra la rica nobleza y venta de las sedes episcopales a quienes ofrecían más por ellas. Todo ayudaba a llenar su caja. Junto a la avaricia casi patológica y refinada hipocresía política, aparecían en él rasgos originales: Chilperico era un rey merovingio que compuso poesías latinas, amplió el alfabeto en cuatro letras por real decreto y desdeñó la doctrina trinitaria como insensatez antropomórfica.
La lucha por la soberanía en el reino franco comenzó con el misterioso estrangulamiento de Galsuinda. Sigiberto consiguió éxitos políticos y militares contra Chilperico en una campaña de castigo contra él. Pero, en el momento de su triunfo Fredegunda hizo que lo asesinaran con un puñal envenenado (575). Brunilda fue hecha prisionera, pero consiguió escapar. Durante los 30 años siguientes ejerció una influencia dominante en la política merovingia como reina de Austrasia, al principio como regente, hasta el año 595, en nombre de su hijo Childeberto II (575-595) de solo 5 años de edad. Ella era una persona carente de escrúpulos, que logró durante decenios defender a Austrasia contra los intentos de conquista de Chilperico (asesinado en 584) y al mismo tiempo refrenar la oposición de la nobleza contra su persona. Cuando su nieto Teodoberto II (595-612), coronado rey de Austrasia por decisión de ella se levantó contra su abuela, movió a su hermano Teuderico II (595-613) a aplastar esta insurrección. Teudeberto fue entregado en el año 612 a Brunilda, quien lo eliminó. Al morir también Teuderico II, un año después, Brunilda intentó unificar los reinos de Austrasia y Borgoña bajo el mando de su bisnieto Sigiberto II, que contaba con 12 años de edad. Pero en ese momento se produjo la rebelión abierta de la nobleza de Austrasia bajo la dirección del obispo de Metz y del mayordomo de palacio Pipino. Con ayuda de Neustria, Brunilda fue hecha prisionera junto al lago Neuchatel, y durante tres días sometida a tormento para finalmente morir arrastrada de la cola de un caballo en 613.

2. El texto que sigue también ha sido escrito por el historiador Franz Maier. Debes hacer de cuenta que puedes hablar con él y hacerle preguntas, que responderás copiando fragmentos del texto. La nota que saques en este ejercicio tiene que ver con las preguntas que le hagas y con cómo se ajustan a las respuestas elegidas, no con las respuestas en sí, que es el propio texto de Maier.

El verdadero malestar de la época no se debía a la situación política interior, oscura y sangrienta, sino a la política exterior (íntimamente ligada a aquella); el acontecimiento decisivo, por sus efectos en la nueva estructuración política del mundo mediterráneo, fue el enfrentamiento con los pueblos invasores. La expresión ‘invasión de los bárbaros’, en sentido cásico, como ataque de germanos y hunos al imperio, da una idea limitada de un acontecimiento, que suele englobarse en un fenómeno migratorio general, que afectaba a toda la región de los Balcanes y que amenazaba también al imperio desde otros puntos.  […]
La desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el choque con las tribus invasoras, se inició con la ofensiva de los germanos orientales. […] El último acto del drama se desarrolló en Italia. Aquí, como en cualquier otra parte en que se encontrasen las tribus germánicas, el ejército se había convertido en un factor autónomo, que apenas si tomaba ya en consideración al último emperador romano y lo que quedaba de su administración. Cuando el gobierno de Rávena negó una concesión de tierras al ejército, las tropas aclamaron como rey a su comandante en jefe Odoacro. Este conquistó Ravena y depuso a Rómulo Augústulo (476). […]
La invasión de los bárbaros transformó las tierras comprendidas entre el Danubio, Escocia y el Sahara. En lugar de un imperio mediterráneo unitario apareció un sistema político pluralista; un mundo de estados constituido por los estados germánicos, sucesores del imperio de Occidente, y por el imperio bizantino. El resultado de este proceso de transformación, que duró más de cien años, no es tan claro como pudiera parecer visto desde nuestro tiempo. Hubo momentos en que el destino parecía incierto; momentos, hacia la mitad del siglo V, en que parecía posible que, bajo la presión del imperio de los hunos y de los vándalos, la evolución histórica pudiese tomar caminos totalmente distintos. Pese a todas las situaciones extremas locales y temporales, el enfrentamiento de los germanos con el mundo romano no revistió nunca un carácter catastrófico, ni siquiera en occidente. Ciertamente, aceleró una evolución que ya venía en marcha. Sobre el suelo del viejo imperio subsistían los elementos de la cultura romano-tardía, de su estructura social y económica y, en parte, de su organización administrativa. […] 

lunes, 10 de noviembre de 2014

El fin del imperio Carolingio y las nuevas invasiones (10 de noviembre)

Hoy estuvimos hablando de lo que pasó después de la muerte de Carlomagno. Recordamos que su reinado había sido larguísimo, sobre todo en comparación con otros reyes de su época. Empezó a reinar en 764 y murió en 814, o sea que fue rey/emperador durante 50 años!!! Cuando murió tenía más de 70 años, y eso para la época era realmente excepcional, más pensando en que durante más de la mitad de su vida cada primavera emprendió una nueva campaña militar contra pueblos vecinos a los que conquistar o a los que detener en su avance.

Miren este mapa que muestra la extensión del reino de los francos desde la época de los merovingios hasta la división entre los nietos de Carlomagno:


En clase dijimos que a la muerte de Carlomagno reinó su hijo Luis el Piadoso, que no era muy parecido a su padre. Le interesaban otras cosas, no tanto la guerra y las conquistas. Cuando Luis murió, sus tres hijos combatieron duramente entre sí para ver quién se quedaba con el imperio. Resultado, tuvieron que firmar un tratado dividiendo el territorio... como se hacía entre los germanos tradicionalmente. 
En el mapa, el año 843 les muestra el momento de la división, y colorea el mapa en tres colores diferentes, una para cada hijo. 

Este mapa les va a servir para hacer los deberes que mandaré el miércoles


Estos nuevos reinos debieron enfrentar una dificultad inesperada: una nueva oleada de invasiones.
Durante los siglos IX y X Europa se vio nuevamente asolada por invasores, solo que estos eran diferentes a los anteriores. No buscaban tierras, sino riquezas. Atacaban, saqueaban, destruían, y se iban....

En este mapa están señalados los principales invasores:
Los vikingos (normandos) que venían del norte
Los sarracenos (piratas musulmanes) que venían del sur
Los magiares y húngaros (ugris... ogros...) que venían del este



En la clase próxima hablaremos de cómo hicieron para defenderse de esos invasores... y de lo que pasó cuando las invasiones finalizaron.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Carlomagno gobierna su imperio (7 de noviembre)

En la clase pasada recordamos que Carlomagno primero fue rey de los francos y luego, cuando el papa lo coronó (en la navidad del año 800) se convirtió en emperador... de los romanos...

Lo más importante de esta clase fue establecer que Carlomagno gobernó su imperio de una manera singular, en la medida en que combinaba algunas cosas heredadas de los romanos (que recordaban al pasado) y otras heredadas de los germanos (que como veremos perdurarán durante mucho tiempo en los herederos de Carlomagno).

Así pues anotamos primero los elementos que había tomado del imperio romano:


  • un gobierno centralizado en su persona
  • se mantenía informado de lo que pasaba en el reino gracias a las informaciones que le traían los MISSI DOMINICI (recordamos que siempre iban de a dos, uno laico y uno religioso, y además que iban de incógnitos, nadie sabía que estaban recolectando información para llevarle a Carlomagno)
  • el intento de pacificarlo y crear una unidad a través de los caminos, la reactivación del comercio, el idioma, la enseñanza (creó muchas escuelas asociadas a las catedrales y conventos)...
  • además del intento de crear una ley común para todos sus súbditos. 
  • Ya habíamos hablado de que Carlomagno había dividido el territorio en unos 200 condados y varias marcas, que eran como los condados pero estaban en lugares especialmente peligrosos, cercanas a enemigos temibles. Los condados los gobernaba un conde, y las marcas un marqués. Esto era debido al gran tamaño del territorio, lo que lo asemejaba al antiguo Imperio Romano. 


Luego anotamos lo que había tomado de sus antepasados germánicos:

  • Cada uno de los condes y los marqueses le juraba fidelidad a Carlomagno. Este juramento establecía entre ellos una relación de dependencia personal. Ya habíamos visto que entre colonos y patrones había una relación de dependencia personal, y también entre los reyes germanos y sus principales jefes militares. 
  • Carlomagno, siguiendo la tradición germánica, remuneraba (como si pagara) los servicios de los condes y los marqueses con el poder sobre una cierta extensión de tierra, que no daba en propiedad sino en beneficio. Podían obtener todos los frutos que diera esa tierra y quedarse con ellos para alimentarse, mantener su castillo, y también sus caballos y los de sus huestes (o sea las tropas que los acompañaban a las batallas y guerras).

Esta imagen representa a Carlomagno recibiendo información de los missi dominici

Carlomagno intentó que todos los documentos de la época se escribieran con esta letra, creada especialmente para eso.

Les había prometido este mapa que muestra cómo Carlomagno estaba siempre en un lugar diferente de su imperio. Las líneas rojas muestran solo la unión entre dos lugares en los cuales se sabe que estuvo. Ya dijimos que no tienen que interpretar esto como que viajaba en línea recta...




miércoles, 5 de noviembre de 2014

Carlomagno se convierte en emperador (5 de noviembre)

En la clase de hoy estuvimos hablando de como Carlomagno llegó a ser Emperador, es más, 'emperador de los romanos'...
Cuando murió su padre, Pipino, el reino se dividió entre sus dos hijos, como era la tradición germánica. Los hijos eran Carlos y Carlomán. Seguramente se llamaban así en homenaje a su abuelo Carlos Martel que había detenido el avance de los musulmanes en la batalla de Poitiers (ya sabemos que como está en francés debemos pronunciar Puatié). Como sea, Carlomán reinó poco tiempo y no sabemos bien qué pasó con él. Carlos reunificó rápidamente el reino que habían heredado de su padre. Eso ocurrió poco después del año 764 cuando Carlos tenía un poco más de 20 años. (Su fecha de nacimiento no está bien documentada, algunos historiadores sostienen que nació en el año 742, otros en el 747... )

Veamos este mapa:
En este mapa pueden ver en color azul la zona sobre la que reinaba Carlomagno cuando fue coronado Rey de los Francos, incluyendo la zona que había sido de Carlomán. El mapa también muestra hasta donde llegaron las conquistas de Carlomagno hasta su muerte, en el año 814. También figuran otros territorios, no conquistados, pero que rendían tributo a los francos, es decir, no los atacaban y les pagaban un impuesto. 

También hablamos de Eginardo (o Einhart) que era amigo y consejero de Carlomagno. Eginardo admiraba mucho a Carlos, y fue él quien en una biografía que escribió luego de la muerte del emperador, lo llamó 'magno' que quiere decir 'grande'. (Eso ya lo sabíamos de cuando estudiamos a Alejandro 'Magno').

Eginardo era sacerdote, y sabía leer y escribir (cosa que en aquella época era muy raro). Fue él quien le enseñó a escribir a Carlos, cuando ya tenía más de 40 años. Lo hacía con mucha dificultad, y no le gustaba que lo vieran, así que practicaba de noche cuando todos se habían ido a dormir. 
Ideó una firma fácil, que es esta:


Tienen que encontrar las letras K A R O L U S (la O es un rombo...) que es como se decía Carlos, o más bien Karl, en latín (Karolus). 

Eginardo también le contó a Carlos acerca del Imperio Romano, que quedó deslumbrado con aquel pasado tan maravilloso. Tuvo la idea de reconstruir el imperio, y no solo avanzó en las conquistas, sino que trató de crear una unidad, de que hubiera paz, escuelas... un proyecto que se parecía a la idea que él tenía del imperio romano. 
Finalmente, el día de navidad del año 800 fue coronado Emperador de los romanos. El papa fue quien lo coronó, y eso sucedió en Roma, que no solo era la antigua capital del imperio romano, sino que era el lugar donde residía el Papa, principal sacerdote del cristianismo. 

Esta imagen, que es muy antigua, pero no de la época misma de la coronación, representa ese momento



El viernes continuaremos hablando de la forma en que Carlomagno gobernaba su imperio. 

martes, 4 de noviembre de 2014

El reino de los Francos: de 'iguales' a 'diferentes' (3-4 de noviembre)

En estas clases estuvimos hablando del reino de los Francos. Ya sabemos que es muy difícil hacer un mapa, pero para hacernos una idea, y el nombre nos ayuda, ocupaba parte de lo que hoy en día es Francia.

Durante los siglos VI y VII los Francos eran como cualquier otro reino romano-germánico: eran belicosos, inestables políticamente, no eran prósperos en la economía, su reino aumentaba o disminuía de tamaño por razones muy diversas... y todo lo que ya sabemos.

En esa época reinaba una dinastía (aprendimos que es una familia de reyes, padres, hijos... nietos.. ocupando el trono) que eran los MEROVINGIOS. Habían tomado ese nombre del que consideraban su rey 'fundador' llamado Meroveo. Los historiadores tienen muchos problemas para obtener información confiable acerca de él. Tal vez sea una leyenda...

En esa época los reyes no vivían en UN palacio o un castillo determinado. Pasaban una temporada en una parte y otra en otro lado, por la guerra, por asuntos de familia, o por capricho. Para organizar la vida del rey y su 'corte' (otros nobles y guerreros que estaban junto a él y sus familiares) los francos tenían un funcionario al que llamaban MAYORDOMO DE PALACIO. Ya aclaramos que el 'palacio' no era un edificio, sino el lugar donde se encontraban el rey y la corte, que variaba mucho.
Estos MAYORDOMOS se ocupaban de todo: que hubiera alimentos, leña para calentarse, velas para la noche, vestimentas, utensilios, vigilantes, y además se ocupaban de los caballos, de los sirvientes, es decir, de que todo marchara bien.

Sin embargo, y eso nos pareció extraño, con el tiempo los reyes de la dinastía merovingia se fueron convirtiendo cada vez más en apáticos, desinteresados por el trabajo del gobierno y de la guerra, y pasaban bastante tiempo en otras actividades, como cazar animales, fiestas, rencillas familiares, que a veces eran espantosamente crueles. Los historiadores les han llamado los REYES HOLGAZANES. Ustedes me dijeron 'vagos', y yo hubiera dicho 'haraganes'.

Lo que sucedió fue que con el tiempo los mayordomos de palacio fueron desempeñando otras funciones, como organizar los ejércitos, firmar tratados, pagar rescate por los prisioneros, etc. Y ellos también se convirtieron en DINASTÍAS. Los mayordomos de palacio de los merovingios eran de la familia Heristal.

Al final de la clase supimos que uno de ellos llamado Pepino, lo que causó bastante gracia, había escrito una carta al Papa en Roma, consultándole acerca de esta cuestión: ¿Gobierna el que tiene corona o el que cumple todas las funciones de gobierno? Cuando recibió la respuesta del Papa, destronó a Childerico y lo envió a aun monasterio por el resto de su vida y se convirtió en rey de los Francos.

En la clase que viene vamos a ver cómo se fundó una nueva dinastía, la de los 'carolingios', que tiene que ver con el nombre Carlos, que ellos decían en latín Carolus.... y era el nombre del padre de Pipino...