viernes, 29 de junio de 2012

En 1º4 la clase la dio Bruno (12) (29 de junio)


En la clase de hoy vimos cómo hizo Alejandro para organizar el vasto imperio que había formado. Para eso, utilizó algunos elementos que ya pertenecían a los persas y agregó innovaciones.
            Con respecto a la organización política del imperio, Alejandro utilizó las bases que dejaron los persas. El territorio estaba dividido en circunscripciones territoriales, algo similar a departamentos, que tenían sus propios límites. Estos territorios se denominaban SATRAPÍAS. Al frente de cada una de ellas se encontraba un SÁTRAPA, que cumplía las funciones de gobernador político y militar. En este caso el único cambio que introdujo Alejandro cambiar los sátrapas. En aquellos lugares donde las poblaciones estaban más desconformes con la dominación macedonia, puso al frente de las satrapías a Sátrapas macedonios. En las gobernaciones que se habían mostrado favorables a Alejandro, dejó a los jefes persas, pero les imponía una estricta vigilancia, incorporando jefes militares macedonios a su lado.
            Había regiones del imperio que tenían escasa población y no estaban adecuadamente organizadas: en estos casos Alejandro acudió a la fundación de ciudades (Alejandrías) que fueron unas 35. Estas ciudades tenían la forma típica de la polis griega que vimos en el curso, y cumplían una importante función de centro administrativo y militar de la zona que le rodeaba. Bucefalia también era un ejemplo de estas fundaciones. Incluso cumplían el rol de difundir el estilo de vida griego.
            Otro elemento que colaboró con la organización del imperio macedonio fue la existencia de redes de caminos y puentes que se extendían por casi todo el territorio. Esto fue aprovechado por Alejandro para vigilar mejor un imperio tan extenso.
            Una gran innovación del Rey macedonio fue la acuñación de una única moneda para todo el imperio, para favoreces los intercambios comerciales en zonas muy distantes. Hasta ese momento, los griegos tenían sus propias monedas pero en muchas regiones persistía el trueque de productos.
            Sin embargo, estas medidas no alcanzaban para lograr un clima de paz interna, ya que las poblaciones orientales no se sentían representadas por los jefes militares macedonios, que tenían diferentes costumbres, diferente idioma, creencias, incluso vestimentas. Entonces Alejandro  acudió a adoptar MEDIDAS SIMBÓLICAS, que anotamos en el pizarrón.      
            Entre estas medidas, que reflejaban la astucia de Alejandro y la fascinación que sintió por oriente, ubicamos algunos comportamientos del Rey de Macedonia como los casamientos: Alejandro, para acercarse a la nobleza persa y entablar buenas relaciones, SE CASÓ CON PRINCESAS ORIENTALES, como Statira (hija de Darío III) y Roxana. Contrajo, en total, matrimonio con 4 esposas persas.
            Un acontecimiento muy conocido con respecto a los matrimonios sucedió en Susa. En esa ciudad, donde Alejandro contrajo matrimonio con una princesa persa, el Rey de Macedonia ofreció recompensa a los soldados macedonios que se casaran con muchachas persas: ese día se casaron unos 10.000 soldados.
            Otras de las medidas simbólicas fue la adopción de algunas costumbres típicamente persas: Alejandro comenzó a vestirse igual que los reyes orientales, que se caracterizaban por usar una capa y una especie de corona que se denominaba diadema. Esto no se estilaba entre los griegos. Además de vertirse diferente a los griegos, Alejandro le exigió a todos sus SÚBDITOS que le hicieran REVERENCIA, esto quería decir, inclinarse ante el Rey. Los orientales estaban acostumbrados a estas prácticas pero los griegos no.
            Estas medidas no fueron bien vistas por los macedonios que acompañaban a Alejandro. Sus “compañeros” (así se llamaban entre ellos) se enojaron con Alejandro en varias ocasiones, porque SU REY a medida que avanzaba la conquista se parecía más a un Rey oriental que a un Rey griego. Pero Alejandro, que se consideraba de descendencia divina, no admitía que sus soldados criticaran sus medidas y varios fueron ejecutados. Entre los que se negó participar de ritos persas y fue ejecutado se encuentra Calístenes, un cronista de guerra que Alejandro había llevado consigo para que escribiera todo acerca de sus victorias. Como se negó a reverenciarle como un rey persa, fue ejecutado. Otros casos conocidos son los de Parmenios y su hijo. Parmenios había sido un jefe militar destacado y un gran amigo de Filipo. Sin embargo se atrevió a contradecir órdenes de Alejandro y conspirar contra el Rey. Tanto Parmenios como su hijo fueron ejecutados, ya que ambos eran soldados del Rey.
            Otras medidas tomadas por Alejandro se dirigieron al respeto por las costumbres persas, aunque él no las adoptara. Por ejemplo permitió que sus súbditos orientales mantuvieran su propia religión. 
            

En 1º2 la clase la dio Graciela (9) (29 de junio)


En la clase de hoy comenzamos con un repaso de lo dado hacia el final de la clase pasada y escribimos en el cuaderno algunas oraciones. Recordamos entre todos y  anotamos que Alejandro al llegar al Asia Menor, no fue bien recibido por las polis griegas. Vimos y anotamos que luego de expulsar a los persas y tomar el poder en las polis Alejandro tomó una serie de medidas: restablece los regímenes democráticos que existían antes de que los persas las conquistaran, reconstruyen templos y deroga los tributos que debían pagar estas polis a los persas pero  establece contribuciones de guerra que debían pagarle a él.
Recordamos y anotamos en el cuaderno también como había sido su llegada a Egipto. Vimos que el recibimiento que se le hizo a Alejandro en Egipto fue totalmente diferente. En Egipto se lo recibió como un salvador. También recordamos y anotamos en el cuaderno las medidas que Alejandro tomó aquí en Egipto: reconstruye templos nuevamente, se dirige al  oasis de SIWA donde el oráculo le confirma que es hijo de los dioses, se relaciona con los sacerdotes que lo nombran FARAON y finalmente vimos que funda la ciudad de ALEJANDRIA en la desembocadura del río Nilo.
Luego pasamos a la segunda etapa de las conquistas de Alejandro, vimos que en cierta forma ya había cumplido una de sus promesas. “liberar a las polis  griegas hermanas del Asia Menor”. Ahora Alejandro se dirigirá al corazón del Imperio Persa.
Si bien Alejandro ya había tenido un enfrentamiento anterior con los persas al mando de su Rey Darío III, que lo vimos en la clase pasada, la batalla de ISSO en el 333 a.c. y en la cual Alejandro sale victorioso, hoy nos concentramos en una batalla en particular  porque tuvo  esta algunas características importantes. Hablamos de la batalla de GAUGAMELA que se produjo en el 331 a.c.
La batalla de Gaugamela se desarrolló en el actual territorio de Irak, en una inmensa llanura  que fue preparada especialmente para la batalla. Vimos que las cifras de los integrantes de los ejércitos eran muy variables, hoy los historiadores nos dicen que los persas eran cerca de 92.000 hombres y que las tropas de Alejandro andaban cerca de los 48.000 hombres. El ejército de Alejandro era definitivamente menor.
En esta batalla vimos dos elementos importantes. El primero está referido a que por primera vez un ejército griego se enfrentaba a un ejército que posee elefantes y que los usa como arma de guerra. El segundo elemento importante que vimos son los carros de guerra que usaban los persas. Aquí les dejo algunas imágenes de carros de guerra que tanto nos costó dibujar en clase





Vimos que  en esta batalla a pesar de la inferioridad numérica de las tropas de Alejandro estas lograron vencer a los persas en base a una  muy trabajada y pensada estrategia de Alejandro. Aquí les dejo un esquema con las formaciones iniciales de los ejércitos, donde pueden ver a la infantería en el centro y a ambos costados la caballería  con Alejandro al mando


y en esta otra imagen pueden ver el siguiente movimiento de Alejandro que tiende a encerrar a los persas y crear brechas entre ellos



De esta batalla el Rey Darío III logra huir nuevamente.
Finalizada la batalla de Gaugamela vimos como Alejandro entra victorioso en Babilonia, que la situamos en la zona de la Mesopotamia entre los ríos Éufrates y Tigris. Una ciudad que según los relatos antiguos era bellísima y que para asombro de los griegos poseía un sistema de riego artificial único en el mundo conocido hasta entonces. En estas imágenes pueden ver una reconstrucción de la ciudad con su sistema de riego, una maqueta de las puertas de la ciudad y un  sector de los muros  originales de la ciudad







































Llegado a Babilonia Alejandro emprenderá nuevamente, al igual que lo había venido haciendo en todas las ciudades que tomaba, una serie de medidas que lo muestran como un hábil político: reconstruye templos, se relaciona con el clero e inicia una política de acercamiento con la nobleza local.
Finalmente Alejandro logrará tomar PERSEPOLIS, el corazón del imperio Persa. Una ciudad riquísima y también, al igual que BABILONIA hermosa a juzgar por los relatos antiguos. PERSEPOLIS, al contrario que BABILONIA, será destruida, incendiada. Esta destrucción e incendio de la ciudad la podemos interpretar como  UN MENSAJE CLARO DE QUE EL IMPERIO PERSA ESTABA DESTRUIDO Y QUE DE NADA SERVIA YA REBELARSE CONTRA ALEJANDRO y también como un CLARO MENSAJE A LOS GRIEGOS: ATENAS ESTA VENGADA.  Les dejo aquí algunas reconstrucciones digitales de como se vería Persépolis a la llegada de Alejandro

Llegados a este punto podríamos decir que Alejandro cumplió los objetivos  que había prometido a los griegos: Liberar a las polis del Asia Menor y vengar el incendio de Atenas. Pero sin embargo veremos que no se detiene aquí. En la clase que viene y a través de un video vamos a ver hacia donde se dirige ahora y también vamos a intentar reflexionar entre todos y de acuerdo a lo que ya hemos visto en todas las clases anteriores, como Alejandro intentó controlar  todo el territorio conquistado, ¡inmenso territorio! como lo pueden ver en el mapa que ustedes ya tienen.

Les voy a pedir, que en el cuaderno, a continuación de lo  último que escribimos en clase, escriban las siguientes oraciones:
Luego de tomar Egipto Alejandro se dirige al corazón del Imperio Persa.
En el 331 a.c. Alejandro se enfrenta nuevamente con los persas en la batalla de Gaugamela. A pesar de su inferioridad numérica y a pesar de que los persas contaban con carros de guerra y elefantes, Alejandro logra vencerlos nuevamente gracias a una muy pensada estrategia.
Luego de esta batalla se dirige a Babilonia. Aquí nuevamente se dedicará a reconstruir templos y relacionarse con la nobleza local. Posteriormente se dirigirá a Persépolis, la capital del Imperio Persa y la incendiará dando así un claro mensaje: el Imperio Persa está destruido y se logró vengar el incendio de Atenas.

NO SE OLVIDEN DE QUE FIJAMOS PARA EL MIERCOLES UN ESCRITO CON TODO LO DADO SOBRE MACEDONIA, DESDE SU SURGIMIENTO  HASTA LO QUE DEMOS EL LUNES INCLUSIVE. POR SUPUESTO, COMO SIEMPRE, EL ESCRITO INCLUIRÁ UN EJERCICIO DE CRONOLOGIA Y UN EJERCICIO CON MAPAS.  AVISEN A LOS COMPAÑEROS QUE HAN FALTADO.

lunes, 25 de junio de 2012

En 1º4 la clase la dio Bruno (11) (25 de junio)


En la clase de hoy seguimos con lo que venimos viendo de clases anteriores: las conquistas de Alejandro Magno.
            En primer lugar hablamos de la tarea domiciliaria que había quedado del viernes en la que tenían que armar oraciones con palabras clave que dejamos planteadas.
Debían formar oraciones con palabras como inteligencia, audacia, origen divino, elementos que eran característicos de la personalidad de Alejandro. Además debían incluir la dificultad de dar una definición cerrada de su personalidad por la distancia en el tiempo que nos separa y porque muchos autores describieron a Alejandro desde su propia óptica, contando algunas cosas y ocultando otras.
            Con respecto a las conquistas, fuimos viendo una a una las principales batallas y comenzamos con la Batalla del Gránico en el 334 a. C. En esta batalla, Alejandro no se enfrentó precisamente al ejército persa sino que tuvo enfrente un ejército formado por mercenarios griegos, cuyo origen era Asia Menor. La victoria de Alejandro fue arrasadora. Los griegos desorganizados no pudieron contra la falange macedonia que puso en práctica su caballería al mando del propio Alejandro y eso le alcanzó para liquidar el pleito.


            Luego de esta batalla las costas de Asia Menor no presentaron mayor resistencia, estaban desprotegidas por lo que su conquista no fue difícil. Estas ciudades, antiguas polis griegas independientes, habían caído bajo dominio persa y Alejandro quería presentarse como su libertador, restaurando las asambleas y reconstruyendo algunos templos importantes. A pesar de que los griegos no se manifestaron a favor del rey macedonio, estas actitudes revelan su inteligencia.
            Cerca de Asia Menor, precisamente en Gordion, un lugar de Anatolia, había una leyenda en torno al nudo gordiano. Según cuenta el relato, ese nudo había sido hecho por un labrador, Gordios, para atar los bueyes a su yugo. Dicen que quien pudiera desatarlo (era un nudo sumamente complicado) se transformaría en el dueño de toda la zona de Anatolia. Alejandro al ver lo complicado del nudo, sacó su espada y lo cortó, en una demostración de su fuerza.
            Su objetivo a partir de ese momento era conquistar las zonas de la costa fenicia donde se encontraba el poderío naval persa. Sin embargo antes tuvo que enfrentar al ejército persa y al propio Rey Darío III en persona en ISSO (333 a. C.). Esta batalla fue el segundo enfrentamiento decisivo de la conquista y fue desastrosa para los persas. Fue tan grande la conmoción de Darío al ver que sus tropas eran derrotadas por las macedonias, que huyó hacia el este olvidando a su esposa, a su madre y al tesoro real del que se apoderó Alejandro.


            Luego de esa gran victoria, Alejandro se dirigió a Egipto. En su camino tuvo que enfrentar adversidades como la resistencia de la ciudad de Tiro, que tuvo que ser sitiada y asediada 7 meses para derrotarla. Encolerizado, Alejandro, arrasó con toda la ciudad y vendió a sus habitantes como esclavos.
            En Egipto Alejandro fue recibido como un libertador del dominio persa, y el Rey macedonio trató de cuidar esa imagen. Lo coronaron faraón  e hijo de Amón. Además construyó una de las ciudades más bellas y más ricas de la Antigüedad, Alejandría.
            Siguiendo con su ruta, Alejandro estaba en condiciones de atacar le corazón del imperio persa, donde le esperaba la victoria más importante, la Batalla de Gaugamela (331 a. C). Según algunos cronistas, en esta batalla Darío reunió a más de 500.000 soldados a sus órdenes. El número de persas frente al de macedonios era sumamente mayor. Sin embargo, a pesar de que Darío no pudiese creerlo, Alejandro salió victorioso. La derrota dejó al imperio persa sin defensa y Alejandro no tuvo más que adentrarse en sus territorios sin mayores problemas.


En este momento sacamos algunas cuentas y formamos oraciones: Desde el año 334 a. C al 331 a. C inclusive (4 años) Alejandro conquistó las parte más rica del Imperio Persa. A pesar de que su campaña duró 11 años, el imperio había quedado a su merced en sólo 4 años. Las conquistas de Alejandro no tenían precedente y eso fomentaba su fama de descendiente de los dioses o encarnación de estos en la tierra.

            Por delante aún seguí con vida Darío, y Alejandro se dispuso a asesinarlo para sucederlo en el trono. En su búsqueda alcanzó las ciudades de Babilonia y Susa donde fue recibido como un Rey. Persépolis, la capital administrativa del Imperio, no corrió con la misma fortuna. Alejandro temía que allí se reorganizara el ejército de Darío, entonces la entregó a la furia de sus soldados que la saquearon y la incendiaron.
            Antes de que Alejandro pudiera capturar a Darío, éste fue asesinado por un sátrapa del norte, Besos, que despertó la furia de Alejandro. Le otorgó a Darío honores fúnebres dignos de un Rey y más tarde capturó a Bessos y lo entregó a la familia del difunto Darío para que lo asesinaran de la forma más cruel.
            A partir de allí, la travesía de Alejandro tuvo otras características: se enfrentó a poblaciones nómadas; a un clima y un territorio diferentes, más boscoso, lluvioso y tropical; a elefantes. Entre estas luchas Alejandro perdió a su querido caballo, Bucéfalo, y le dedicó una ciudad, Bucafalia. Cuando ya las tropas no soportaron más el esfuerzo de estar 11 años en campaña decidieron volver. Entonces el rey macedonio mandó construir 12 altares a los dioses olímpicos y una columna con la inscripción “AQUÍ SE DETUVO ALEJANDRO”.
            Sin embargo, luego de un duro regreso a través del desierto, Alejandro no pudo disfrutar de sus conquistas, ya que luego de pasar un año instalado en Babilonia, murió víctima de una gran fiebre. El gran imperio por él construido no perduró luego de su muerte. Como siempre ocurría, luego de la muerte de un Rey macedonio, se inició un período de conflictos entre quienes querían ocupar su lugar y el imperio terminó dividido en varias regiones.
            En la próxima clase vamos a trabajar más profundamente con la organización que Alejandro le dio al imperio a medida que avanzaban sus conquistas aunque ya adelantamos algunas cosas. En primer lugar la astucia de Alejandro hizo que buscara por todos los medios que no lo vieran como un usurpador del poder sino como Rey legítimo. Además reorganizó los impuestos y les cambió el nombre de “tributos” por “contribuciones de guerra” para que no parecieran tan negativos. Buscando una UNIÓN ENTRE VENCIDOS Y VENCEDORES, se casó con varias princesas persas, entre ella Statira, hija del Rey Darío. Adoptó muchos elementos orientales como sus vestimentas y el ceremonial de la corte. UTILIZÓ LA ANTIGUA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO PERSA EN SU PROVECHO MANTENIENDO LAS MISMAS INSTITUCIONES (SATRAPÍAS) Y COLOCANDO MACEDONIOS E INCLUSOS PERSAS AL MANDO DE ESOS TERRITORIOS.




Presten atención a esta imagen porque vamos a realizar actividades con ella.

En 1º2 la clase la dio Graciela (8) (25 de junio)


En la clase de hoy continuamos hablando del ejército macedónico. Recordamos de la clase pasada y anotamos en el cuaderno los elementos más importantes de dicho ejército: la falange  como forma de organización y la Sarissa como nueva arma de combate. Escribimos en el cuaderno que estos dos elementos ya los había introducido  Filipo II que a su vez los había tomado del ejército Tebano. También recordamos y anotamos que el ejército macedónico  influencia espartana en lo relativo a la formación de los combatientes, el ejército macedónico al igual que el ejército espartano son ejércitos profesionales.
Con respecto a la falange recordamos que se trataba de una formación estratégica  en la cual se formaban 16 filas de 16 hombres. Cuando mencionábamos esto Fausto planteó una duda, le parecían pocos estos hombres para derrotar a los persas. Entonces dijimos que no siempre ganan las batallas aquellos ejércitos que tengan mas soldados y que aquí entra en juego la estrategia militar, los macedónicos definitivamente eran numéricamente muy inferiores a los persas, pero tenían una mejor estrategia y también supieron aprovechar cierta desorganización en el ejército persa. A esto hay que agregarle otro elemento, la organización del ejército en base a falanges implica como dijimos la formación de 16 filas de 16 hombres y 6 de estas formaciones  conforman un regimiento (1536 hombres) y Alejandro contaba con varios regimientos, a lo cual le debemos agregar la caballería.
Otro elemento novedoso que recordamos y anotamos en el cuaderno es el referido a la introducción de la SARISSA, un a especie de lanza que medía cerca de 5 metros y tenía tanto funciones ofensivas como defensivas.

Luego de esto escribimos como título en el cuaderno:
La Conquista
Comenzamos recordando  los argumentos que usó Alejandro para convencer a los griegos de la necesidad de derrotar a los persas, estos argumentos: Liberar a las polis hermanas del Asia Menor y vengar el incendio de Atenas por parte de los Persas.
Nos preguntamos entonces ¿Cómo habrán recibido estas polis hermanas de Asia Menor al ejército de Alejandro?. No fue bien recibido, algunas polis se opusieron a su conquista, pero finalmente venció Alejandro  y estas polis terminaron, en cierta forma, cambiando a los persas por el ejército de Macedonia, donde había una guarnición persa se instaló una guarnición macedónica, los impuestos que antes pagaban a los persas los cambiaron por una “contribución” de guerra al ejército de Alejandro, aunque Alejandro si permitió que se restablecieran los regímenes democráticos. Entre las polis griegas que mas se resistieron a Alejandro estaban Mileto y Halicarnaso.
Al proseguir su marcha Alejandro se enfrenta por primera vez al ejército persa con el propio Rey Darío III, en la batalla de ISSO en el 333 a.c. Batalla de la que Alejandro sale victorioso y la cual el Rey Darío debió huir  emprendiendo la retirada y provocando gran desconcierto entre sus propias tropas que veían como su Rey huía de los macedónicos. A raíz de esta batalla Alejandro pudo apoderarse del tesoro real y también tomó de rehenes a la familia del propio Rey Darío.
Esta imagen representa la batalla de ISSO y en ella pueden ver a Alejandro (a su derecha) y al Rey Darío III (a la izquierda de su imagen).


Vimos posteriormente como Alejandro  emprende hacia las ciudades puertos fenicias como Tiro, que estaba ubicada en una isla, que luego de 6 meses de asedio toma con el resultado de miles de personas muertas y cerca de 30.000 personas vendidas como esclavos.
La entrada en Egipto de Alejandro fue totalmente distinta, aquí si vimos que fue bien recibido, aquí si fue recibido como un “libertador”, los egipcios ya estaban cansados de la ocupación persa.
Mencionamos y recordamos nuevamente dos de los elementos  claves para poder comprender como Alejandro pudo llevar a cabo todas sus conquistas: el creerse descendientes de los héroes mitológicos griegos y el uso de la propaganda como herramienta política, y dijimos que estos dos elementos los vamos a encontrar claramente aquí en Egipto. Es así que vimos como Alejandro rápidamente  se dedicó a reconstruir templos y a organizar administrativamente todo el territorio poniendo al mando a un funcionario Egipcio, no un macedónico, aunque se reservó para si la autoridad militar, llegando a fundar una ciudad con su nombre Alejandría. Vimos también como se relacionó rápidamente con los sacerdotes egipcios y logró que estos lo declararan Faraón y finalmente comentamos que Alejandro visitó el oasis de Siwa, que era un oráculo,  que cumplía la misma función que el oráculo de Delfos para los griegos, y que este aparentemente le habría dicho que efectivamente era hijo de Zeus. Esta confirmación de su origen divino definitivamente se debió de haber diseminado por todos los territorios, no nos olvidemos que Alejandro llevaba siempre consigo a Calístenes, que habíamos dicho que era una especie de “corresponsal de guerra” cuya tarea era relatar, con mucha exageración, la campaña de Alejandro.
En esta imagen pueden ver los restos del oráculo en el oasis de Siwa



Es así que Alejandro se dirigirá al corazón del imperio Persa con la confirmación de  ser hijo de Zeus, de ser casi imbatible y también con los recursos económicos  necesarios para hacer frente a las batallas que vendrán.
En la clase que viene vamos a trabajar la conquista en pleno territorio persa, vamos a ver como se manejó Alejandro a la hora de relacionarse con la población, como aprovechó para si las divisiones políticas que había a la interna del Imperio persa.

viernes, 22 de junio de 2012

En 1º4 la clase la dio Bruno (10) (22 de junio)


En la clase de hoy hablamos de las conquistas de Alejandro y de su personalidad.
            En primer lugar pintamos los lugares conquistados, un imperio extensísimo, el más grande conocido en la Antigüedad. Sus contemporáneos nunca habían visto un imperio semejante. Además despertó la atracción de muchísimos autores que vivieron después de su muerte, tanto los griegos, como los romanos soñaban con revivir las conquistas del Rey de Macedonio.


           


            Sus aspiraciones de conquista están relacionadas con la educación que recibió desde muy pequeño con sus padres. Filipo se consideraba descendiente del propio Zeus, mientras que Olimpia, su madre, parecía pertenecer a la familia de Aquiles. Estas dos ideas repercutieron mucho en Alejandro, que se consideraba designado por los dioses para llevar adelante su obra.
            Además a lo largo de su vida, muchas experiencias parecieron indicarle su procedencia divina. Su madre se creía embarazada por obra de Zeus. El oráculo de Delfos, cuando Alejandro fue a consultarle sobre sus planes, le dijo que era invencible. Llegado a Anatolia, una leyenda local contaba que aquél que pudiera desatar un nudo que allí había, el nudo gordiano, sería el dueño de la región, Alejandro ni bien llegó lo cortó con su espada dando muestras de fuerza.
            La experiencia más notable en este sentido fue la llegada a Egipto. Cuando las tropas llegaron a esos territorios, los egipcios los recibieron como los libertadores del dominio persa, por lo que no opusieron ninguna resistencia. Alejandro fundó Alejandría, una de las ciudades más importantes de toda la Antigüedad y una de las más bellas. Además visitó el oráculo de Siwah, que cumplía una función similar al Oráculo de Delfos. En ese Oráculo lo designaron como hijo de Amón, rasgo distintivo de todos los faraones.


            Además Alejandro fue educado de forma griega, por uno de los filósofos más importantes, Aristóteles. Era fanático de La Ilíada, y según dicen, la sabía de memoria. Su gran objetivo era asimilarse lo más posible a Aquiles que era su gran referente.

            Con respecto a las estrategias aplicadas, Alejandro mostró toda su astucia. En algunos lugares arrasó las ciudades con su poderío militar, como en el caso de la ciudad de Tiro, que fue sitiada por 7 meses y luego fue arrasada. Con otras ciudades fue más compasivo como con Atenas o las ciudades de Egipto.
            En muchos casos acudió a casarse con mujeres de la nobleza persa. De esa manera se relacionaba con las figuras más importantes de la administración del Imperio asiático. Esto hacía que Alejandro fuera visto como un sucesor de Darío (Rey persa) en lugar de verse como un conquistador. Sin embargo que se casara con mujeres persas, no cayó bien entre las tropas macedonias.
            Alejandro quedó fascinado con Oriente. Además de los casamientos, comenzó a adoptar costumbres orientales como los atuendos y los ceremoniales. Su plan luego de conquistar la India era establecer la capital de su imperio en Babilonia, una ciudad que despertaba mucha admiración en Alejandro.
           
            Algunos de sus generales, luego de la muerte del Rey, se dedicaron a escribir las increíbles experiencias que pasaron durante la conquista. Allí narraban que una de las características de Alejandro era su valentía y su audacia. Los relatos cuenta que era el primer en entrar en la batalla y el último en abandonar el campo. El Rey luchaba en su caballo, Bucéfalo, que era de color blanco, y llevaba una capa roja, es decir que era fácilmente divisable por los rivales.




            Otras voces muestran a un Alejandro mucho más negativo. Tenía fama de mujeriego, que gustaba de los banquetes y la bebida como su padre, que tenía un muy mal carácter. A esto se suman algunas visiones actuales sobre la homosexualidad del Rey: dijimos, en este sentido, que los autores antiguos no hacen referencia a esto, por lo que podemos pensar que era una práctica para nada llamativa para ellos, como lo es para nosotros.

Cerramos la clase con la lectura de este texto y algunas oraciones:


Intentar descubrir la personalidad de Alejandro es uno de los mayores retos a que se han enfrentado los historiadores antiguos y modernos. Su figura aparece desde el principio magnificada o distorsionada por los excesos de la propaganda y la leyenda. (…) A partir de los relatos conservados emerge una personalidad compleja, difícil de explicar a través de un solo rango dominante F. J. Gómez Espelosín. “Historia de Grecia Antigua”.

En 1º2 la clase la dio Graciela (7) (22 de junio)


En la clase de hoy continuamos trabajando con Macedonia y nos concentramos ahora en la figura de Alejandro Magno. Recordamos y escribimos en el cuaderno, que Alejandro magno era hijo de Filipo II y de Olimpia, hija del Rey de Epiro, reino con el cual Filipo II había firmado una alianza. Vimos también que Alejandro ascendió al trono de Macedonia en el año 336 a.c a raíz del asesinato de su padre y que a pesar de ser muy joven en ese momento, ya poseía cierta experiencia, por lo pronto recordamos que en la batalla de Queronea, cuando el ejército macedónico, al mando de Filipo II, derrota a los tebanos, era justamente Alejandro, con apenas 18 años, quien encabezaba la caballería macedónica.
Aquí les dejo dos imágenes, en una pueden ver la entrada a la tumba de Filipo II en Vergina, en la segunda  el recipiente de oro  donde se encuentran los restos de Filipo II así como también pueden ver en ella la diadema, de oro también, que usaban los reyes macedónicos.






Vimos  y escribimos en el cuaderno, que el ascenso al trono de Alejandro estuvo (como era costumbre entre los macedónicos) rodeado de disturbios porque otros candidatos al trono se oponían, del mismo modo vimos como Atenas y Tebas se unen nuevamente (aprovechando la muerte de Filipo II) para rebelarse contra Macedonia. Alejandro Magno resuelve esta situación destruyendo a Tebas para que sirviera de ejemplo a las demás polis, pero con Atenas tiene un trato mas moderado, posiblemente porque necesitaba de ella, más precisamente su flota para su campaña en Asia Menor.






Aquí vemos una imagen de una estatua de Alejandro Magno




Posteriormente pasamos a trabajar dos elementos que nos iban a ayudar a entender  la política expansionista de Alejandro Magno:
1.       Su deseo de superar las hazañas de los grandes héroes mitológicos griegos. Aquí nos referimos a una de las leyendas que se cuentan de la vida de Alejandro, mencionamos que su madre (Olimpia) le habría hecho creer que su padre era el mismísimo dios Zeus y por lo tanto descendiente del propio Aquiles. Es así  que vimos que Alejandro al inicio de su campaña en Asia Menor, lo primero que hace es ir a visitar y rendir homenaje a la tumba de Aquiles. También vimos que Alejandro  era un gran lector de Homero, particularmente de “La Ilíada”, obra esta que lo acompañó a lo largo de toda su campaña.
2.       Un segundo elemento importante que vimos fue el uso que hizo Alejandro de la propaganda como herramienta política para convencer,  por ejemplo a las polis griegas, de que lo apoyaran en su campaña. Para ejemplificar esto tomamos como ejemplo los argumentos que dio Alejandro para justificar su campaña en Asia Menor. Estos argumentos fueron la liberación de las “polis hermanas del Asia menor del yugo persa” y también “la venganza del incendio de Atenas por parte de los persas”. Vimos que ésta última justificación  tenía el claro objetivo de convencer a los atenienses que en un inicio se habían rebelado contra el propio Alejandro.

El Ejército Macedónico.
Comenzamos a ver el viernes también una de las herramientas que usó Alejandro para  sus conquistas: EL EJERCITO.
La base de este ejército era la FALANGE macedónica, que ya había creado su padre, Filipo II y que, recordamos este la había tomado de los tebanos. Vimos que una falange se componía de 16 filas de 16 hombres, a esto se le llamaba SINTAGMA, y 6 SINTAGMAS formaban un REGIMIENTO.
Vimos luego, a través de imágenes, que Filipo II había introducido algunas armas nuevas en este ejército, por ejemplo vimos el caso de la SARISSA que era una especie de lanza que pesaba cerca de 6 kilos y medía alrededor de 5 metros. Pudimos ver que era un  arma  con una función  ofensiva y defensiva. Ofensiva por que servía para atacar a los enemigos, pero también defensiva porque al tener punta en ambos extremos, los macedónicos las usaban también para formar una barrera frente a los ataques de la caballería o de los carros de guerra.













En la clase que viene vamos a seguir trabajando con el ejército macedónico y como Alejandro Magno conquistó todo el territorio que ven aquí en este mapa y que les dí en clase.



miércoles, 20 de junio de 2012

En 1º4 la clase la dio Bruno (9)


En la clase de hoy seguimos viendo el desarrollo de Macedonia y el reinado de Filipo.
Primero le contamos a los compañeros que no estuvieron la clase pasada que Filipo era el Rey de Macedonia, que a la vista de muchos griegos era un bárbaro porque hablaba un idioma mixto entre el griego y otros dialectos, y era un Rey que tenía ambiciones de conquista.
         Vimos que Filipo era muy astuto y que mientras conquistaba la región del norte de Macedonia, había firmado un tratado de paz con los griegos. De esa forma podía dedicarse a sus conquistas sin tener problemas con las polis griega. Ese tratado se denomina “paz de Filócrates”, firmada en el año 346 a.C.
         Para darnos cuenta de la extensión las primeras conquistas de Macedonia pintamos todo el territorio al norte y al este de este Estado. Era un territorio muy grande, varias veces mayor al territorio macedonio.
         Una vez concluida estas conquistas, Filipo se enfocó directamente en Grecia. Los atenienses que advirtieron sus intenciones formaron una liga anti-macedónica. En este momento ejerció mucha influencia Demóstenes, la figura política del momento en Atenas, que convenció a la asamblea de formar esa alianza e ir a la guerra contra Filipo.
         Sin embargo, pese a los esfuerzos de los griegos que participaban de la liga y a las reformas de Demóstenes que puso más impuestos para obtener fondos para el ejército; Filipo venció en la BATALLA DE QUERONEA en 338 a.C. En el cuaderno anotamos este acontecimiento y pintamos del mismo color que la región del norte, las nuevas conquistas de Filipo: TODA GRECIA, exceptuando Esparta.
         Filipo logró unir toda Grecia bajo una nueva liga, la LIGA DE CORINTO (337 a.C.), para afrontar nuevas conquistas: el imperio persa. La liga respetaba la independencia de las polis, PERO, TODAS DEBÍAN CONTRIBUIR CON UN FONDO COMÚN DE SOLDADOS, ARMAS Y DINERO. Filipo era el jefe de esta liga y se convertía en un rey indestructible por todo el poder que había acumulado.
         Sin embargo, Filipo no pudo llevar acabo su objetivo de conquistar de Persia. Durante el casamiento de su hija, fue asesinado en 336 a.C. por un noble, Pausanias. No está del todo claro si la conspiración fue realizada por el Rey de Persia (que temía que Filipo se lanzara a la conquista de dicho imperio) o por su mujer OLIMPIA. Según la película “Alexander”, fue una conspiración de su mujer, cansada de que su marido la destratara y para que su hijo ALEJANDRO se convierta en REY.   
        
         Tras la muerte de Filipo, Alejandro no era el único heredero, sin embargo supo hacerse con el poder, y reorganizar todo el imperio que había conquistado su padre. Como era característico en Macedonia, cada vez que moría un Rey, se sucedían algunas luchas entre nobles. Alejandro afrontó estos conflictos y pudo superarlos sin inconvenientes.

       

         El heredero al trono, tenía experiencia en las funciones del gobierno y en la lucha armada. Había sido REGENTE a los 16 años en Macedonia, y había sido el jefe de la caballería en la Batalla de Queronea.


       

         Dijimos que luego de un año y medio de reorganizar los territorios conquistados por Filipo, ALEJANDRO PUDO ABOCARSE A LAS PRETENSIONES DE SU PADRE, CONQUISTAR EL IMPERIO PERSA. Entonces llegamos a la conclusión que la importancia de Alejandro, mirando el mapa, radicaba en dicha conquista. Y si buscamos una clave del éxito de Alejandro, debíamos atribuir buena parte a LA FALANGE. 


         

Funcionamiento de la Falange:


En 1º2 la clase la dio Graciela (6)


En la clase pasada comenzamos a trabajar con macedonia y llegamos a ver hasta la batalla de Queronea en el 338 a.c. y el posterior Congreso Panhelénico realizado un año después. En la clase de hoy intentamos trabajar con un mapa individual que pegamos en el cuaderno  con el objetivo de señalar en el la evolución del reino de Macedonia hasta la muerte de Filipo II en el 336 a.c. Se les hizo muy difícil a muchos de ustedes marcar las zonas en el mapa. En vista de eso les dejo aquí el mapa tal como debería quedar en sus cuadernos. Miren este y coloreen el suyo siguiendo las pautas que aparecen en el. Es muy importante que se familiaricen con estos mapas porque cuando empecemos con las conquistas de Alejandro deberemos de manejar mapas más amplios aún.




Luego de esto hicimos un repaso de las consecuencias del Congreso Panhelénico  con el objetivo de dejar bien en claro quienes participaron del Congreso, cuales sus resoluciones y cuales sus consecuencias. Redactamos algunas oraciones en el cuaderno que deberían de ser como estas que aquí abajo les dejo. Aquellos compañeros que no pudieron escribirlas les pido que las copien debajo del mapa que pegamos en clase.
El Congreso Panhelénico, reunido en el 337 a.c.  estaba formado por todas las polis griegas y el reino de Macedonia, menos Esparta.
Sus resoluciones principales fueron: las polis griegas conservarían su independencia en materia de política interior y pasarían a depender del Reino de Macedonia en política exterior (por ejemplo ninguna polis griega podría declarar la guerra a nadie ella sola sin que Macedonia lo aprobara, del mismo modo estaban obligadas a participar en una guerra que Macedonia decidiera).
Las consecuencias de las resoluciones de este Congreso para las polis griegas fueron la pérdida de su antigua total independencia y el pasar ahora a depender, en materia de política exterior del Reino de Macedonia y de su rey Filipo II

                Para la próxima clase entraremos de lleno con Alejandro Magno.





DEBERES PARA SER ENTREGADO EL LUNES 25 DE JUNIO
Haremos de cuenta que es posible  construir y viajar en una máquina del tiempo, entonces vamos a imaginar que un ateniense del Siglo V a.c. (Siglo 5 antes de cristo) viaja en el tiempo hacia la Atenas del Siglo IV a.c. (Siglo 4 antes de  cristo), mas exactamente  al año 337 a.c., o sea luego de celebrado el Congreso Panhelénico. Este ateniense del Siglo V a.c. se encontrará con otro ateniense del Siglo IV a.c. y entre ellos mantendrán un diálogo en el cual el del Siglo IV a.c. intentará explicarle al otro los cambios producidos en  Atenas en estos tiempos.
Tú deberás escribir un posible diálogo entre ellos. En primer lugar será necesario que les pongas nombres a ambos personajes. Y en segundo lugar deberás imaginar la situación en la cual el ateniense del Siglo IV a.c. le cuenta al otro cual es la situación de Atenas en ese momento y al mismo tiempo deberás imaginar  las reacciones del ateniense del pasado y finalmente escribir todo en forma de diálogo.
Para hacer este deber deberás recordar o buscar información a cerca de cómo era la Atenas del Siglo V a.c. y compararlo con la situación que vimos en clase referida a la crisis del Siglo IV a.c., la expansión de Macedonia y finalmente las resoluciones del Congreso Panhelénico.
Escribe la mayor cantidad de líneas de diálogo (oraciones) posible, cuantas mas oraciones mejor nota, también si quieres podrás acompañar el trabajo con algún dibujo que ilustre la situación.
Esto deberás entregarlo el día lunes 25 en hojas prolijas (NO EN EL CUADERNO)
Les dejo un ejemplo de líneas de diálogo:
-     
  • Theodoro- Buenos días mi nombre es Theodoro y vengo del pasado ¿qué ha sucedido en esta Atenas que todo está tan cambiado?
  • Demetrio: Buen día, encantado de conocerlo, mi nombre es Demetrio. Si han cambiado algunas cosas. Demos un paseo por el Ágora y le cuento.


Cualquier duda que tengan saben que pueden consultar a la profesora a través del mail y también  del facebook.

lunes, 18 de junio de 2012

En 1º2 la clase la dio Graciela (5)


En la clase de hoy comenzamos a trabajar con MACEDONIA.
En primer lugar recordamos la situación en la cual se encontraban las polis griegas hacia el S. IV a.c.  Algunos compañeros recordaron que las polis griegas durante el S. IV a.c. habían vivido una situación de crisis profunda tanto en lo económico como en lo político. Recordaron que había crisis en la producción, en el comercio y que la moneda se había desvalorizado, también recordaron que las instituciones de gobierno ya no funcionaban como antes y que la ciudadanía había perdido interés en la participación política.
Es en medio de esta crisis generalizada de las polis, que comenzamos a trabajar con un nuevo pueblo indoeuropeo, MACEDONIA y adelantamos que este “aprovechará” la  crisis de las polis griegas para iniciar una política de expansión territorial, una política de anexión, de conquista de otros territorios.
Comenzamos ubicando en el mapa a Macedonia y la situamos al norte de  Grecia (en el mapa de aquí abajo es la zona que aparece en rojo oscuro).



Nombramos algunas de sus particularidades, un territorio rodeado de montañas y caudalosos ríos que provocó cierto aislamiento del resto del territorio griego. Vimos que al contrario del territorio de algunas polis, Macedonia era una zona muy fértil, especialmente buena por ejemplo para la crianza de animales y también era una zona rica en bosques y por lo tanto en madera.
Vimos también que al igual que el resto de los habitantes de Grecia, los Macedónicos eran también de origen indoeuropeo. Pero también comenzamos a ver diferencias importantes con respecto a lo que ya conocíamos de las polis griegas.  En primer lugar vimos que en el territorio de Macedonia no había tantas ciudades como en el resto del territorio griego, vimos que Macedonia era básicamente una sociedad rural, conformada por comunidades de pastores cuya actividad principal era  cuidar los animales de los nobles macedónicos. En macedonia no vamos a encontrar  importantes ciudades habitadas por artesanos o comerciantes como en Atenas por ejemplo. Del mismo modo, en lo que respecta al gobierno, vimos que en Macedonia tampoco encontramos órganos de gobierno como los de las polis griegas, no vamos a encontrar asambleas o consejos por ejemplo, en Macedonia nos encontramos con una Monarquía a cuyo frente se encuentra  el  Rey, este Rey se rodea de Nobles que se ligan a él a través de la amistad. 

En consecuencia los habitantes de Macedonia no son ciudadanos como en muchas de las polis griegas, son súbditos como por ejemplo habíamos visto en Egipto. Vimos también, finalmente,  que en el momento de la muerte del Rey se sucedían luego fuertes disputas por el trono que terminaban con la muerte de varios candidatos.
Posteriormente nos centramos en la figura de un Rey Macedónico en particular, Filipo II que reinó durante los años 355 a.c. y 336 a.c. Este rey transforma a Macedonia en una potencia. Un dato importante de Filipo II conviene recordar. Antes de acceder al trono de Macedonia, Filipo permanece en Tebas como rehén, durante tres años. En estos años Filipo aprende muchísimo de la cultura griega, aprende a valorar su cultura, aprende la importancia de la diplomacia, aprende de los tebanos las tácticas militares que luego pondrá en práctica en su propio ejército macedónico.
Aquí vemos un busto con la imagen de Filipo II:



Filipo II llega al trono de Macedonia en el 355, luego de haberse deshecho de muchos rivales, ya sea a través la violencia  como a través de pactos y alianzas. Desde el poder emprenderá una serie de reformas que van a ser importantísimas.
En primer lugar emprende medidas tendientes a la unificación y centralización del poder real, comienza a construir ciudades, redes de caminos, acuña una moneda “el Filipo” , crea la institución de los “guardias reales” integrada por soldados que se encargaban de su protección pero que también luchaban en las guerras a su lado y también crea la institución de los “pajes reales” estos eran los hijos de las principales familias nobles que pasaban a depender directamente de Filipo, con esto buscaba reforzar  los vínculos de lealtad entre la nobleza y el Rey y asegurarse apoyos en casos de conflictos.
Moneda acuñada por Filipo II:



En segundo lugar mencionamos que pone en práctica en Macedonia una serie de reformas militares aprendidas de los tebanos y que veremos en detalle cuando trabajemos con Alejandro Magno.
Finalmente desplegará una política anexionista de conquista de territorios que lo llevará poco a poco a conquistar toda la península balcánica de Norte a Sur. Este proceso de conquista vimos que lo llevó a cabo a través de varios mecanismos, a través de la guerra, a través de alianzas que por ejemplo se sellaron con casamientos de Filipo con hijas de reyes de otros territorios, por ejemplo Filipo contrae matrimonio con Olimpia, hija del rey de Epiro, que será la madre de Alejandro Magno. La anexión final se producirá  en el 338 a.c. en la Batalla de Queronea , en la cual Filipo se enfrenta y derrota a una liga antimacedónica encabezada por Atenas. Finalmente vimos que un año después de esta batalla, se reúne en  la polis de Corinto el “Congreso Panhelénico” o sea un congreso de todos los helenos, de todas las polis griegas y la Macedonia triunfante, y vimos que este Congreso fue muy importante porque marcó la reorganización del Mundo griego. Vimos que a partir de este desaparecen las polis griegas tal y como las habíamos conocido hasta ahora. Ya no vamos a poder hablar mas de polis absolutamente independientes unas de otras. A partir de este Congreso las polis podrán mantener cierta independencia en sus asuntos internos pero en materia de política exterior la pierden. De ahora en mas existirá un ejército único y un Consejo presidido por el propio Filipo que decidirá en todo lo relativo a la guerra.
El mapa de la península balcánica se coloreará casi todo de rojo, será todo Macedónico.



En la clase que viene, trabajaremos  dos puntos importantes, en primer lugar vamos a tratar de ver como podían sentirse los griegos ante esta nueva situación que cambiaba, en muchos casos, su sistema de vida totalmente. Y veremos también el surgimiento de Alejandro Magno, el hijo y sucesor de Filipo II, intentaremos conocer su personalidad y comenzaremos a ver como en algunos casos continúa y profundiza la política llevada a cabo por su padre.

En 1º4 la clase la dio Bruno (8)


En la clase de hoy comenzamos a trabajar con Macedonia. Este Estado semi-bárbaro, así lo definimos, cumple un rol fundamental en la historia de Grecia, a pesar de ser tan diferente a polis como Atenas. Geográficamente, se ubicaba lejos de las principales ciudades griegas, muy al norte, y separado por barreras naturales como ríos importantes y cadenas montañosas. 




¿En que se diferenciaba Macedonia de otros Estados?
En primer lugar, en Macedonia no hablaban el griego como idioma oficial, sino que en su vocabulario había palabras griegas y algunos dialectos del norte. Era un idioma mixto. Además poseía grandes recursos naturales, cosa que no era común en Grecia. Entre estos recursos encontramos bosques que brindaban mucha madera para el comercio; recursos minerales como plata y oro; tierras fértiles para la agricultura y la cría de ganado, especialmente caballos.
            Otra gran diferencia con Atenas era su forma de gobierno: en Macedonia existía un Rey, es decir, una monarquía. Podemos escribir oraciones de comparación como las siguientes:

  • Al igual que en los orígenes de Roma, Macedonia se gobernaban a través de la figura de un Rey.
  • Mientras que en Atenas, Esparta y Roma existían asambleas, en Macedonia no, sino que el Rey decidía todo con la colaboración de nobles muy allegados a su persona.
  • A pesar de que fuera una monarquía, las decisiones del Rey macedonio no tenían la misma fuerza que en Roma, ya que era un Estado bastante fragmentado.
  • Mientras que en Esparta los reyes se elegían entre los nobles a través de una elección, en Macedonia cada vez que moría un Rey las familias nobles luchaban entre sí por alcanzar el poder.


            El personaje más importante que vimos en la clase de hoy, fue el Rey Filipo II, que llegó al poder en 359 a.C. Filipo, que lo conocemos principalmente por testimonios atenienses, tenía muy mala propaganda. Su mayor rival, Demóstenes, figura muy importante de la política de Atenas en ese momento, lo odiaba, y arengaba a la Asamblea para que se opusiera a los planes del Rey macedonio. Demóstenes había notado que los planes de Filipo eran expansionistas, es decir, extender el dominio de Macedonia por toda Grecia.
            Además Filipo representaba todo lo que los atenienses consideraban incivilizado o bárbaro: había participado en muchas guerras y por eso tenía un ojo vendado por un accidente que le hice perder una vista; tenía un brazo paralizado y era rengo. Además era tartamudo (igual que Demóstenes) o sea, que ni siquiera podía dar grandes discursos que convencieran a los demás, como hacían los atenienses en la Asamblea. Para peor, el Rey macedonio tenía fama de organizar grandes banquetes con nobles en los que abundaban las comidas, el vino y las mujeres.

            
Sin embargo Filipo tenía una virtud de la que carecían muchos hombres de su época y era su astucia: fue rehén en Tebas por conflictos entre Macedonia y esa polis, y allí aprendió muchas cosas que antes desconocía, por ejemplo las tácticas de guerra y la diplomacia. Dijimos que la diplomacia era la capacidad de negociar con otros jefes de otros Estados y la táctica de guerra que aprendió fue la formación de la falange.
            La falange era una formación militar que ubicaba a los guerreros unos juntos a otros, de forma que un ataque rival no permitiera que se desordenara. A esta formación Filipo le incorporó un arma letal: la sarisa. Esta era una jabalina de entre 5 y 7 metros de longitud. La formación en falange, la sarisa y la incorporación de una fuerte caballería, hacían al ejército macedonio un rival indestructible.
           
Así era la falange:



Y así se veía el ejército macedonio desde arriba:



Además Filipo se encargó de organizar Macedonia internamente. Dividió el Estado en 4 territorios y al mando de cada uno había un jefe militar de la confianza del Rey.
            Con la reforma militar y la reorganización interna, Filipo estaba listo para comenzar a llevar a cabo sus verdaderos objetivos: Conquistar toda Grecia.

DEBERES: para la próxima clase TODOS/AS tienen que llevar un mapa calcado con Macedonia pintada de un color. Además hay que llevar colores para colorear otras partes del mapa en clase, en una actividad que vamos a hacer entre todos.
           
 Les dejo un mapa mudo para que puedan calcar.

también pueden bajarlo de este enlace:

domingo, 17 de junio de 2012

El escrito del miércoles pasado

He corregido los escritos que hicieron el miércoles.
Creo que en el caso de muchos estudiantes faltó estudio y concentración. Fueron muchos los que no llevaron los deberes, y eso los perjudicó en la nota final.

Primero vean lo que había que contestar, así se dan cuenta por qué no les fue tan bien.
Voy a poner solo la respuesta a las preguntas. Los trabajos de cronología y los mapas los pueden ver en el blog, en entradas anteriores.


PAUTA DE CORRECIÓN
C. Preguntas
1. ¿Cómo era la forma de gobierno de Roma en la época de Servio Tulio? (puntos extra para la comparación con Esparta, lo parecido y lo diferente)
En esta pregunta había que nombrar al rey, al senado y a las asambleas (por Curias y por Centurias). La comparación con Esparta debía mencionar que también había dos reyes, pero que estaban integrados al consejo llamado Gerusía. También se podía mencionar los éforos que eran magistrados que no había en Roma en esa época, y también se podía decir que la Apella votaba por aclamación, mientras que en las asambleas romanas había otros mecanismos para saber quien ganaba una votación.

2. ¿Cómo resolvieron los espartanos su problema de escasez de buenas tierras frente a una población cada vez más numerosa? (puntos extra para la comparación con Roma, y dobles para la comparación con Atenas, y con otras polis de Grecia)
Había que mencionar la conquista de Mesenia, un territorio vecino. Los que querían comparar con Roma podían aclarar que Roma tomó la misma determinación, pero no una sola vez… Con respecto a Atenas había que decir que cambió su forma de gobierno y con respecto a las otras polis, que salieron a fundar nuevas polis en territorios lejanos.

3. ¿Por qué Esparta terminó siendo una polis militarizada? (puntos extra para la comparación con Roma)
Aquí había que contestar que como los mesenios amenazaban continuamente con rebelarse, al final Esparta tuvo que modificar toda su vida interna para sostener un ejército muy poderoso capaz de tener a los mesenios sometidos. La comparación con Roma era que los romanos hacían acuerdos con los sometidos y no les temían tanto. Nunca hacían el mismo acuerdo con dos sometidos para que no tuvieran la posibilidad de aliarse con una misma demanda frente a Roma.

4. ¿Cuáles eran las distintas formas en que se podía ser poseedor de tierra en la Roma antigua? (puntos extra para la comparación con Esparta y con Montevideo colonial)
Aquí había que mencionar la propiedad privada, el ager publicus y el ager romanus. La comparación con Esparta implicaba mencionar que en Esparta la tierra del valle era del Estado y se la entregaba a las familias nobles igual que en Roma. Para el caso de Montevideo, había que mencionar que lo que era parecido al ager romanus eran las tierras comunales que se extendían desde la calle Ejido hasta la calle Propios que hoy se llama Batlle y Ordóñez.

5. ¿Por qué los patricios crearon una nueva magistratura, el Censor?
Aquí había que decir que la ley Canuleia permitía el matrimonio entre patricios y plebeyos y por lo tanto los plebeyos podrían ser senadores. El censor era el que escribía el álbum senatorial, ordenando los ciudadanos de mejor a peor. Los primeros 300 eran los senadores… y él decidía quienes eran (seguramente solo patricios….)

6. ¿Qué efectos tuvo la aplicación de las leyes Licinias sobre la organización social romana?
Aquí había que mencionar que una de las leyes establecía un máximo de 125 hectáreas de ager publicus por ciudadano, de forma que se le daría a muchas más personas que antes. Se creó una clase media rural, es decir de poseedores de tierras.

7. ¿Cuáles eran los principales poderes de los tribunos?
Aquí había que mencionar la inviolabilidad de los tribunos, es decir que no podían ser atacados, y el poder de veto, o sea el poder de dejar sin efecto una ley aprobada.

8. ¿Cuáles eran las principales asambleas romanas? (puntos extra para la comparación con Atenas)
Aquí había que mencionar la asamblea por Centurias y la Asamblea por Tribus. Para comparar con Atenas, había que ver que la forma de votación en la asamblea por Centurias era similar a lo que propuso Solón para elegir los integrantes de la Bulé de 400 (o sea votaban por la riqueza). También se podía comparar la forma de votación en la asamblea por Tribus con la forma de votación que propuso Clístenes, o sea por el domicilio. 



Ahora vean las calificaciones que obtuvieron. Vean que la mitad de los alumnos obtuvo calificación insuficiente. Pudiendo traer de la casa un resumen que se podía mirar durante el escrito... no se entiende mucho cómo no aprovecharon la oportunidad para sacar la mejor nota.


1º2
1º4
Nombre:
deb
cl
T
Nombre
deb
cl
T
Julieta A
10
10
10
Federico A
-
2
2
Melany C
3
4
3
Doriana A
6
4
5
Leandro C
10
6
7
Antonella A
-
1
1
Andrés C
-
5
4
Bianca A
12
12
12
Abril C
7
6
6
Ezequiel B
8
4
5
Rodrigo C
8
11
10
Facundo B
-
2
2
Lourdes C
5
3
3
Victoria B
12
6
8
Santiago dL
-
4
3
Agustín C
-
3
2
Fausto G
5
6
5
Kevin C



Agustina M



Francisco C
12
7
9
Tania M
-
2
2
Aron C
4
2
3
Lorena N
11
11
11
Ismael F
6
7
7
Lucía O



Emiliano F
12
12
12
Florencia O
5
3
4
Juan Manuel
-
3
2
Lucas P
9
10
9
Germán G
-
2
2
Florencia P
-
2
2
Fredy G
-
1
1
Gustavo P
5
8
7
Shazmil M
8
4
6
Camila R
-
2
2
Facundo O



Soledad R
8
4
5
Elías O
-
2
2
Lucía S
5
4
4
Katerin P
6
2
3
Diego S
10
11
9
Ana Laura P
7
8
7
Mateo S
4
7
5
Angélica R
10
10
10
Gabriel S
2
3
3
William  R
-
3
3
María T
8
5
6
Agustina S
12
8
9
Agustín V
9
8
8
Anabella S



Shelly D
-
2
2
Noelia S
6
7
6




Tony T
-
4
3