viernes, 27 de julio de 2012

La parte domiciliaria de la prueba semestral para 1º2

Hoy entregamos la prueba domiciliaria.
Varios ya compraron la fotocopia. Los que no lo hicieron pueden ver las consignas aquí en el blog, o las pueden pedir por mail a primerouno21@gmail.com
También Graciela las publicará el facebook.


1º2 HISTORIA – PRIMERA PRUEBA SEMESTRAL
Parte domiciliaria

La prueba consta de 4 tareas, a desarrollar cada una en una carilla. En total deberás entregar 2 hojas.  No es necesario entregar esta fotocopia.

Tarea 1
Debes imaginar un diálogo con una persona que no sabe cómo representar el tiempo en una línea cronológica y tú le vas explicando cómo hacerlo, como entender lo que está representado, como marcar los períodos de tiempo así sean siglos o milenios, cómo numerarlos, cómo representar los años dentro de los siglos y cómo calcular cuánto tiempo ha transcurrido entre un año y otro.
Lee atentamente la parte subrayada para verificar que has cumplido la tarea completamente. En tus respuestas a esa persona que no sabe cómo representar el tiempo en una línea tienes que ayudarte con ejemplos dibujados.

Tarea 2
Debes hacer una redacción sobre los egipcios utilizando al menos una vez los términos y las expresiones que figuran a continuación. No se trata de oraciones sueltas sino que al leerlo todo completo debe tener sentido.
Desborde del Nilo – riqueza – agricultura – faraón – sacerdotes – escritura – nobles – esclavos – momificación – teocracia – vida de ultratumba – sociedad jerarquizada – campesinos – artesanos – templos – impuestos – dioses – gobierno – súbditos – jeroglíficos – mitos – historiadores – limo – fertilización (o un derivado como fertilizar, etc.)
Te conviene ir tachando las palabras a medida que las vas incorporando a la redacción.

Tarea 3
Título: “Los griegos antiguos fundaron nuevas polis lejos de Grecia”
Debes pensar en explicarle esto a alguien que no tiene ni la menor idea de lo que pasó, así que tienes que empezar por el principio, por la crisis, las soluciones, la manera en que tomaban esa decisión, cómo era la expedición que partía hacia lo desconocido, y luego puedes hablar también de las consecuencias que tuvo para las polis de Grecia comerciar con las nuevas polis lejanas.
Puedes guiarte por lo que está subrayado e ir tachando lo que ya pusiste en tu trabajo. Sería ideal que también hubiera un mapa con referencias para las polis antiguas, las nuevas, las rutas, las regiones….cuanto más detalles tenga el mapa, mejor será la nota.

Tarea 4
Título: “Alejandro Magno y su imperio”
Igual que en la tarea anterior, debes pensar que la persona que va a leer tu trabajo ignora todo sobre Alejandro Magno, así que cuanto más le digas mejor será. Puedes hablarle de la situación de Grecia en el siglo IV aC, de Filipo, de cómo Alejandro llegó a ser rey, cómo era su ejército, cuáles fueron sus conquistas, cómo organizó su imperio, qué tomó de los griegos y qué tomó de los persas y los egipcios, y también puedes hablar de lo que sucedió después de su muerte.
Aquí también puedes guiarte por lo subrayado e ir tachando a medida que vayas nombrando las cosas en tu redacción. Puedes agregar un mapa coloreado con el imperio de Alejandro y cuanto más detalles tenga, mejor. 

Preparando la prueba semestral (3) (27 de julio)

Hoy hicimos repasos diferentes en cada grupo, dado que la prueba será en días diferentes.

En 1º4 nos centramos en Esparta.
Lo primero que tratamos de registrar en el cuaderno fue aquello en lo que Esparta era una polis diferente de las otras.
Anotamos que aunque tenía reyes (dos en lugar de uno) más bien actuaban como integrantes del consejo que se llamaba Gerusía, y el papel político de los reyes lo cumplían los 5 éforos. También había una asamblea, y en esto era parecida a las otras polis, solo que votaba por aclamación y nunca tuvo incidencia en los asuntos importantes.
Entre las cosas que eran diferentes también anotamos la propiedad de las tierras del valle, que eran del Estado y se las otorgaba a los nobles que se llamaban Espartanos. Las tierras de los periecos eran de su propiedad, como sucedía en las otras polis. (Avisamos que puede ir una pregunta comparando Esparta, Roma y Egipto para las formas de propiedad y posesión de la tierra)
Por último, dijimos que las tierras del Estado las trabajaban los ilotas que eran siervos. No eran libres, pero no se podían comprar y vender como los esclavos. Pertenecían al Estado y se entregaban junto con la tierra.

Después aclaramos y anotamos que en principio Esparta no era una polis militarizada, en eso se parecía a las otras polis.

Dicho esto, vimos la solución de Esparta al problema del crecimiento de la población, que no se acompañaba con un aumento natural de las buenas tierras disponibles. La solución fue conquistar a los vecinos, que eran los mesenios. Esto se convirtió en un nuevo problema, y ahora sí, la solución fue la militarización de la vida de todos los espartanos. Todo giraba en torno a la preparación militar, para los hombres que serían soldados, y para las mujeres que serían quienes los traerían al mundo, así que debían ser sanas y fuertes.

En 1º2 algo habíamos hablado de Esparta en la clase pasada y hoy nos centramos especialmente en Roma.
Recordamos que lo que más va a importar en la prueba va a ser poder mostrar que se acuerdan de los cambios que hubo en Roma entre el siglo VI y el siglo III aC.

Primero vimos las instituciones políticas, y recordamos cómo se había pasado de un rey, una sola persona, a muchas magistraturas que además eran colegiadas, o sea que había más de un edil, cuestor, pretor, cónsul y tribuno.Los censores actuaban en general solos.
Recordamos que para comprender estos cambios teníamos que tener en cuenta la situación de enfrentamiento entre las patricios y los plebeyos que no tenían acceso ni a los cargos públicos ni al ager publicus.
Fue así que volvimos a anotar la creación de la asamblea por tribus y la nueva magistratura plebeya, los tribunos.
Recomendamos mucho volver a mirar la ficha que está pegada en el cuaderno para ir recorriendo los cambios a medida que se produjeron.

miércoles, 25 de julio de 2012

Preparando la prueba semestral (2) (25 de julio)

En la clase de hoy hablamos de la fecha de la prueba.
Para 1º2 será el lunes 30 de julio, mientras que para 1º4 quedará el miércoles 1º.

El repaso de hoy incluyó varios temas.
En 1º4 que tenemos más tiempo nos ocupamos de los indoeuropeos. En 1º2 quedamos que cada uno se ocupaba de ver su cuaderno o de volver a las entradas del blog en las que hay información para ese tema.

Para recordar sobre los indoeuropeos.

  • hay que poder trazar las rutas por las que viajaron de memoria, sin mirar ningún mapa
  • hay que recordar que básicamente su desplazamiento por Asia y por Europa fue entre los milenios IV y II aC.
  • también hay que recordar definirlos como grupo lingüístico, no por haber hablado todos ellos una misma lengua (es decir un mismo idioma) sino por haber sido los primeros en usar una forma de lenguaje que permite modificar las palabras a partir de un radical, y así conjugar los verbos en diferentes personas y tiempos, o modificar los sustantivos para el plural, para el diminutivo, etc. 
  • no olvidar tener una lista de los idiomas que se derivan de las lenguas indoeuropeas primitivas, empezando por el español.... 


Lo segundo que repasamos fue sobre
la polis. 

  • recordamos que era importante definirla como ciudad-estado, y diferenciarla de los gobiernos unificados como por ejemplo el de Egipto.
  • hay que poder hacer un dibujo mostrando el territorio de la polis, la zona urbana, la rural, y explicar donde estaban las tierras más fértiles y las menos fértiles. 
  • hay que saber cuales eran las instituciones de gobierno (el rey, el consejo y la asamblea)
  • hay que recordar que los habitantes de las polis eran ciudadanos, y poder diferenciarlos de los súbditos que no podían participar en el gobierno.
  • para la organización social hay que recordar la división en nobles y no nobles, que era por el nacimiento, y no olvidar que a los efectos de la participación política Solón la cambió en Atenas por una división según la riqueza y Clístenes a su vez la volvió a cambiar por una según el domicilio. 

Finalmente estuvimos hablando de la crisis que sufrieron las polis al comienzo de su vida, o sea en el siglo VII aC.
  • no olvidar que la crisis parece haber sido más que nada un efecto del paso del tiempo. Que la organización incial de las polis (distribución de las tierras, sistema de herencia, participación política) no parece haber sido pensada más que para ese momento... sin contar con el aumento de población, por ejemplo. 
  • hablamos de tres soluciones, que no incluían de ninguna manera la guerra civil:
  1. la primera, la de salir a fundar nuevas polis para aliviar la presión interna
  2. la segunda, que fue la de Atenas, que consistía en cambiar la forma de gobernarse y la organización social, para que en la polis pudieran vivir muchas personas sin problemas. 
  3. la tercera, que fue la que aplicó Esparta, que consistía en conquistar a los vecinos. Eso le causó muchos problemas, porque los vecinos no estaban contentos con su nueva posición como ilotas de los espartanos. Como resultado, Esparta tuvo que transformarse profundamente conviertiéndose en una polis militarizada. 




lunes, 23 de julio de 2012

Preparando la prueba semestral (1) (23 de julio)

Hoy volvimos de las vacaciones y empezamos a repasar para la prueba semestral del día 1º de agosto.
Haremos repaso toda esta semana, y también el lunes de la próxima semana.

La prueba semestral, igual que todos los trabajos que hacemos tendrá una parte presencial, que harán todos juntos en clase, y una domiciliaria, que hará cada uno en su casa. La fotocopia para esa parte de la prueba la entregaré el lunes anterior, es decir el lunes 30 de julio, para ser entregada el miércoles 1º de agosto.

Recuerden que la prueba semestral es muy importante, porque apoya las buenas calificaciones de los que ya las han obtenido, y es una oportunidad única de los que todavía no han alcanzado notas buenas para ponerse al día y evitar tener que dar examen durante el verano.

En la clase de hoy repasamos conocimientos de Egipto, que fue lo primero que trabajamos en el año.
Lo que escribimos en el cuaderno ayuda para buscar en el blog, o en el mismo cuaderno, más conocimientos sobre ese tema.

Repasamos: 
LA SOCIEDAD,  y recordamos que no era igualitaria, que había diversos grupos sociales (como nobles, campesinos, sacerdotes, artesanos, etc.) y que además estaba jerarquizada (que quería decir que unos tenían más riqueza, prestigio y poder que otros)


LA FORMA DE GOBIERNO, y recordamos al faraón, que era el rey (anotamos que era hereditario y vitalicio, y explicamos lo que esto quería decir), era que que tenía todo el poder político, sin compartirlo con otras personas. Todos los demás eran sus súbditos, que quería decir que no tenían derechos políticos, que no podían participar en el gobierno, ni eligiendo a los gobernantes ni pudiendo ser elegidos para gobernar. 


LA RELIGIÓN, y recordamos que era politeísta, porque tenía muchos dioses, y naturalista porque los egipcios explicaban todo lo que sucedía en la naturaleza como siendo obra de algún dios: el día y la noche, la crecida del Nilo, el crecimiento de las platas, la reproducción de los animales, en realidad, todo... 


También explicamos el sentido que tenía la momificación para ellos, que creían en una vida de ultratumba, una vida después de la muerte del cuerpo. Recordamos que si el cuerpo desaparecía totalmente, entonces la vida de ultratumba no era posible, por eso necesitaban momificarlo, para que no desapareciera. 


También trabajamos algo sobre LA ESCRITURA, recordando cómo se escribía, cómo se leía, quiénes eran los únicos que sabían hacerlo, y lo que ha significado esta escritura para los historiadores que vivieron miles de años después de los egipcios que estudiamos en clase. 

lunes, 2 de julio de 2012

En 1º4 la clase la dio Bruno (13) (2 de julio)


En la clase de hoy vimos los últimos elementos de la organización del imperio de Alejandro y la sucesión de este luego de su muerte.
En primer lugar hicimos la aclaración de que los caminos ya existían en el Imperio persa, por lo que Alejandro los utilizó para llegar a los distintos puntos de las tierras orientales. Sin embargo, Alejandro favoreció la construcción de canales y puentes para favorecer aún más el comercio, tan necesario para mantener un ejército constante.
            Además, trató de afrontar estos costos a través de una reorganización de los impuestos o tributos. Dijimos que un ejército es muy costoso: requiere constante dinero para pagar un mayor número de soldados y armas. Además también había que entrenarlos. Todo esto se financió con el comercio y los impuestos.
            Sin embargo, una de las reformas más importantes fue la introducción de una nueva lengua para los persas, la KOINÉ o lengua común. Esta lengua es una simplificación del griego clásico que se hablaba en Grecia antes de Alejandro. Esta simplificación es difícil de explicar pero pusimos un ejemplo. Mientras que letras como i, ei, oi, u se pronunciaban de diferentes maneras como las leemos ahora, pasaron a pronuciarse de una única forma, i. De esta forma, la Koiné o griego helenístico, como lo llaman algunos historiadores, era un griego más fácil de aprender para individuos que no hablaban el idioma de Grecia.
            Si pensamos en las repercusiones de esta modificación, dijimos que era muy importante para el intercambio comercial ya que las transacciones entre pobladores asiáticos y comerciantes griegos se volvían más simples, sin la barrera idiomática anterior.
            Otro importante factor era la mayor fluidez de las órdenes de los gobernadores griegos en tierras persas. Más importantes son las repercusiones luego de la muerte de Alejandro. Los generales griegos que se dividieron el imperio, como Ptolomeo en Egipto, podían enviar órdenes a sus súbditos a través de esta nueva lengua.
            Gracias a esta modificación pudo ser descifrada la lengua egipcio: como recordamos en clase, la Piedra de Roseta descubierta por Champollion, estaba escrita en tres idiomas y dos de ellas eran el egipcio y el griego simplificado que inició Alejandro.
            Por último vimos las repercusiones de la muerte de Alejandro en 323 a. C. Como siempre sucedía, luego de la muerte de un Rey macedonio, los nobles más cercanos al trono luchaban por sucederlo. Por un tiempo se creyó heredero al trono un hijo de Alejandro que nació luego de su muerte, pero pronto lo asesinaron y junto a él a toda la familia real. Luego de intensas luchas, algunos generales destacados se dividieron el Imperio en tres partes importantes. Ptolomeo Lágida, general de Alejandro quedó al frente de Egipto. El general Seleuco comenzó el imperio seléucida, que ocupaba las tierras sirias y algunas de Asia Menor. Por último, los descendientes de Antígono, se quedaron con el territorio de Macedonia, al norte de Grecia.
            Con esta división, algunos putos importantes ocuparon el lugar de principales centros de comercio, arte y letras como Pérgamo, Alejandría (de Egipto), Antioquía, entre otras.





Tarea domiciliaria complementaria al escrito del miércoles 4/Julio.

            Imagina que eres un noble macedonio, cercano a Alejandro, y que él te encomendó una ardua tarea: ser el cronista de guerra de sus conquistas en Oriente. Para que el Rey certifique que estás capacitado para continuar en tu función debes elegir una de las 3 batallas más importantes del ejército macedonio (Gránico 334 a. C.; Issos 333 a. C.; o Gaugamela 331 a. C.) y entregarla por escrito.
            Debes ponerle un nombre a tu artículo, explicar porque eliges esa batalla y describirla con todos los detalles que consideres necesarios (cuantos más detalles, mejor). Puede explicar los movimientos de la falange, la actitud de Alejandro, las acciones del Rey de Persia (si está presente), y todo lo que pueda ayudar a entender la batalla a alguien que no sepa nada de esta.
            Es válido acudir a todo tipo de fuentes: Internet (Youtube.com), libros de textos, imágenes.

Recomendaciones para el escrito:

El escrito consta de preguntas sobre Macedonia, Filipo y Alejandro, algunas de comparación y un ejercicio de mapas, por lo que es importante revisar los mapas que trabajamos en clase para recordarlos al momento del escrito. La tarea domiciliaria cumple un buen porcentaje de la nota total así que es necesario que la realicen para obtener una buena calificación.

En 1º2 la clase la dio Graciela (10) (2 de julio)


En la clase de hoy  estuvimos viendo como Alejandro había cumplido ya sus promesas de liberar a las polis griegas del Asia Menor y vengar el incendio de Atenas destruyendo a los Persas, pero mirando el mapa nos dimos cuenta de que siguió hacia el actual territorio de la India y vimos que esto ya no estaba en los planes originales. Nos preguntamos porque siguió conquistando y vimos que los historiadores manejan dos posibles respuestas. Una respuesta puede haber sido la necesidad de Alejandro de “agradar”, de estrechar vínculos con la nobleza local y este objetivo lo conseguiría conquistando un territorio que mucho tiempo atrás había pertenecido a ellos. Otra posible respuesta bien podría haber sido la intención de Alejandro de hacerse de las riquezas que estos nuevos territorios prometían.
No fue sencilla la conquista de estos territorios, en primer lugar vimos que ya muchos soldados estaban cansados de tantos años de campañas militares y también vimos que habían empezado a aparecer grietas en el ejército debido a algunas medidas de Alejandro, en este punto Santiago nos comentó que Alejandro llegó a matar a uno de sus generales porque le dijo que todo lo que tenía se lo debía a su padre y yo les mencioné el caso de Calístenes.
Aquí en la India Alejandro libra una muy dura batalla con el rey indio PORO en el 326 a.c. Se enfrenta Alejandro, a un ejército  indio que cuenta en sus filas con más de 200 elefantes y  300 carros de guerra. Alejandro vence en esta batalla pero ya su ejército se niega a seguir adelante. Ante esto Alejandro manda construir 12 altares a los dioses que sirven para marcar la frontera de los territorios conquistados por el. En el año 325 emprende el retorno y dos años después en el 323 a.c. muere a raíz de una enfermedad sin dejar herederos.
Luego de esto escribimos en el pizarrón y en el cuaderno una pregunta:
¿Cómo logró Alejandro en vida, mantener unido todos estos inmensos territorios?
Para contestar esta pregunta tuvimos que empezar a recordar como había sido todo el proceso de la conquista y algunas particularidades de la vida de Alejandro.
En primer lugar Rodrigo nos dijo a través de la fuerza y recordó el caso de algunas ciudades como Tebas y Persépolis y luego agregamos la ciudad fenicia de Tiro que fueron destruidas e incluso, como en el caso de Tiro sus habitantes fueron vendidos como esclavos o eliminados. Vimos y anotamos que estas medidas ejemplarizantes servían como freno para que otras ciudades no intentaran rebelarse contra él.  Luego vimos que más allá de estos casos ejemplarizantes, Alejandro establecía guarniciones militares que controlaban los territorios.
En segundo lugar  vimos que la forma en la cual organizó los territorios le sirvió para evitar rebeliones, en algunos casos. Vimos así que Alejandro mantuvo las estructuras básicas de poder que los persas habían instalado en esos territorios, mantuvo la división del territorio en SATRAPIAS. Esto le dio a la población cierta sensación de continuidad. Del mismo modo vimos que en  aquellos lugares donde no se presentó resistencia, Alejandro mantenía a los gobernantes persas. Del mismo modo podemos agregar que Alejandro se preocupó por establecer y mejorar la red de caminos. Esta red de caminos le facilitó la comunicación entre una ciudad y otra, le facilitó el cobro de los impuestos y también facilitó el comercio entre los distintos puntos del territorio. Para facilitar aún  más el cobro de impuestos y el comercio, Alejandro magno estableció una única moneda  para todo el territorio. Aquí les dejo una imagen de la moneda




En tercer lugar vimos que algunas medidas de tono propagandístico lo ayudaron y mucho. Aquí mencionamos la adopción, por parte de Alejandro, de las prácticas ceremoniales persas que lo llevaron incluso a vestirse como los persas. Mencionamos en especial una práctica que no cayó muy bien entre los soldados macedónicos: Alejandro pide a los miembros de su ejército, como era costumbre entre los persas, que al saludarlo le hagan una reverencia. Esto cayó muy mal entre los macedónicos, recordamos que los griegos solo hacían reverencias y adoraban a sus dioses no a mortales, no a hombres. Uno de los que se negó a realizar la reverencia fue Calístenes que terminó muerto. Aquí les dejo unas imágenes de dos relieves persas donde pueden ver el ritual de la reverencia



 Otra de las medidas propagandísticas que recordamos fueron los casamientos del propio Alejandro con princesas persas y los de sus generales y soldados. Se llegaron a realizar, en un mismo día cerca de 10.000 casamientos, según nos cuentan los historiadores antiguos. El objetivo de estos casamientos, aparentemente, era el de unir a las dos culturas, la cultura griega occidental con la persa oriental y sentar las bases de una nueva nobleza mixta. Con respecto a estas intenciones manejamos un dato que nos brinda un historiador antiguo, Arriano, según el, Alejandro también habría pedido a sus soldados casados con mujeres persas, que los hijos nacidos de estos matrimonios permanecieran en Asia y nunca los llevaran a Grecia a los efectos de no molestar a las esposas griegas. Comentamos que estos casamientos habían sido muy fastuosos, que Alejandro dio a todos los soldados que se casaron una casa donde vivir y dinero (lo que se llamaba dote). Aquí surgió la pregunta ¿de donde salía ese dinero? Y entonces tuvimos que recordar que a lo largo de la campaña y de las conquistas Alejandro se iba apoderando de los tesoros persas y también recordamos el cobro de los impuestos que los persas pagaban a Alejandro.
Finalmente, en cuarto lugar, vimos como Alejandro a través de la fundación de ciudades inicia un proceso de URBANIZACION. En estas nuevas ciudades diseminadas por todo el territorio Alejandro establecerá a sus propios soldados veteranos que ya no pueden luchar, pero que bien pueden ser útiles aún para la defensa de pequeños territorios. También vimos que en estas ciudades  Alejandro también instalará a pueblos antes nómades que ahora pasarán a convivir  en una misma ciudad con soldados macedónicos. En estas nuevas ciudades las poblaciones de origen persa convivirán con los de origen griego dando lugar a un intercambio cultural muy rico en lo que tiene que ver con las costumbres e incluso el idioma