lunes, 1 de octubre de 2012

En 1º2 la clase la dio Graciela (17)


En la clase de hoy trabajamos con las Invasiones Bárbaras del S. V d.c.  Lo primero que vimos fue que estas invasiones no fueron una novedad del S V d.c. Estas ya se venían sucediendo en el tiempo y recordamos  puntualmente lo que trabajaron con la profesora sobre la crisis del S. III. Recordamos como el Imperio debió construir murallas y muros a los efectos de determinar los límites y protegerse de las incursiones de los pueblos bárbaros. También vimos que estas construcciones no detuvieron a los bárbaros.
Hoy trabajamos particularmente con otra solución que se aplicó mucho a partir del S III: el FOEDUS (término que proviene de la palabra FOEDERATI y que para nosotros, en español significa FEDERADOS).  Esta solución consistía en un pacto, en un acuerdo realizado entre el Imperio y algunos pueblos bárbaros. Por intermedio de este pacto el Imperio Romano daba a los bárbaros una porción de tierra donde establecerse y a cambio estos  debían de defender el territorio de los avances de otros pueblos también bárbaros. Esta solución implicaba la introducción de bárbaros en el ejército romano. Para tratar de entender esto tuvimos que recordar que ya no era tan fácil armar un ejército como en otras épocas, era difícil conseguir hombres que quisieran enlistarse en el. Esta solución tampoco funcionó, los bárbaros no siempre respetaron estos pactos y muchas veces se sublevaron contra el Imperio, con lo cual el Imperio debió volver a firmar pactos con otros pueblos. Esto ya era como una cadena sin fin, de hecho los historiadores nos dicen que hacia el S V d.c  los ejércitos romanos estaban compuestos casi en su totalidad por federados bárbaros.
Pudimos ver entonces que ninguna de las soluciones ensayadas por el Imperio romano funcionó y logró detener a los bárbaros.  No los detuvieron las murallas, no los detuvieron las armas y tampoco los detuvieron como vimos la clase pasada las medidas tendientes a reorganizar el Imperio a los efectos de obtener un mayor control (la división del Imperio que se produce con la Tetrarquía instaurada por Dioclesiano con dos Augustos y dos Césares, ni la centralización total que pone en marcha Constantino). Pero aún quedaba un intento más de reorganizar el Imperio a los efectos de lograr controlar estas invasiones. Este  nuevo intento lo llevará a cabo  el Emperador Teodosio en el año 379 d.c.  Teodosio a través de un testamento, decide que a su muerte el Imperio será repartido entre sus dos hijos. Es así que en el 395 al fallecer, su hijo Arcadio recibe la parte Oriental del Imperio mientras que Honorio recibirá la parte Occidental. Aquí les dejo un mapa donde pueden ver que territorios le tocó a cada uno



Esta solución tampoco funcionó, siendo que en el 476 la parte Occidental del Imperio cae totalmente en manos de los bárbaros al ser depuesto el Emperador Rómulo Augustulo, lo que significa el fin del Imperio Romano  en su parte Occidental.
Luego nos concentramos en tratar de conocer un poquito a estos pueblos bárbaros. En primer lugar vimos que era muy difícil ubicarlos en un mapa porque continuamente estaban trasladándose y recordamos que lo mismo nos sucedió hace ya unos meses cuando trabajamos las invasiones de los pueblos indoeuropeos. Aquí les dejo dos mapas, uno de ellos es el que tienen en la ficha que repartimos en clase



En este otro mapa pueden ver con más detalle los diferentes pueblos bárbaros y algunas de las zonas por donde se fueron estableciendo. En este mapa deberán prestar especial atención a las referencias que aparecen arriba, a la derecha del mapa.

Mirando el mapa nos pudimos dar cuenta que en cierta forma  se empujaban entre si hasta terminar “chocando” contra las fronteras del Imperio, un pueblo iba empujando a otro y así sucesivamente. Nos preguntamos entonces porque invadieron los territorios del Imperio?, vimos que era muy difícil contestar esta pregunta en forma definitiva, es así que pensamos algunas respuestas. Santiago lo asoció a problemas climáticos y Rodrigo dijo que esos problemas climáticos, que Santiago mencionó, pudieron provocar bajos rendimientos en los cultivos con lo cual quizás los pueblos bárbaros también pudieron padecer hambre y esto los llevó a buscar nuevas tierras.
Para intentar conocerlos un poco más, leímos en clase una ficha con una selección de la  obra del historiador Jacques Le Goff :
“La verdad es que los bárbaros sacaron provecho de la complicidad activa o pasiva de la masa de la población romana. La estructura social del Imperio romano, en el que las capas populares se veían cada vez más aplastadas por una minoría de ricos y de poderosos, explica el éxito de las invasiones bárbaras. Oigamos a Salviano: «Los pobres se ven despojados, las viudas gimen, se pisotea a los huérfanos hasta tal punto que muchos de ellos, incluso gente de buena cuna que ha recibido una educación superior, se refugia en el enemigo. Para no sucumbir ante la persecución pública, van a buscar entre los bárbaros la humanidad de los romanos, porque ya no pueden soportar entre los romanos la inhumanidad de los bárbaros. Son distintos de los pueblos entre quienes buscan refugio; no comparten sus modales, ni su lengua, y me atrevo a decir que ni un ápice del olor fétido de los cuerpos y de la indumentaria bárbara; sin embargo prefieren doblegarse a esta ausencia de parecido antes que sufrir entre los romanos la injusticia y la crueldad. Emigran pues hacia los godos o los bagaudas, o hacia los demás bárbaros que dominan por doquier y no tienen nada que reprocharse por este exilio. Porque prefieren vivir libres bajo la apariencia de esclavos que vivir esclavos bajo una apariencia de libertad.” (Jacques Le Goff “La civilización del Occidente Medieval”, p. 24).

Nos interesó particularmente el testimonio de Salviano, un monje de la ciudad de Marsella que escribió hacia el año 440 y que nos acerca a la visión que los romanos tenían de estos pueblos bárbaros. En  primer lugar nos deja  en claro que no compartían el mismo idioma, o sea el latín, y también pudimos observar que tampoco compartían las mismas costumbres. Pero también pudimos ver  cierto desprecio para referirse a ellos sobre todo cuando dice “el olor fétido de los cuerpos”. Pero también pudimos ver otra cosa bien importante en este testimonio, Salviano nos dice  que muchos romanos prefieren vivir libres bajo la apariencia de esclavos que vivir esclavos bajo la apariencia de libertad. Entre todos tratamos de pensar a que se estaría queriendo referir Salviano al hablar  de vivir esclavos bajo una apariencia de libertad?, se estaría refiriendo al régimen del colonato? Muy probablemente si, y como recordamos entre todos, este régimen a través del cual el colono en cierta forma aseguraba su alimento y seguridad significaba, quizás, la pérdida de libertad en tanto este colono no podría ya dejar la tierra del latifundista, recordamos especialmente que a partir de Diocleciano el colono y sus hijos ya estaban adscriptos a la tierra. Pero ¿esto le importaría al colono?, ¿en un mundo de inseguridad, de hambre y peligro le importaría al colono su libertad? Es muy difícil contestar esta pregunta, probablemente a algunos no les importara y probablemente a otros si.

En la clase que viene vamos a tratar de seguir conociendo un poco más a estos pueblos bárbaros y nos vamos a concentrar en la forma en que se organizaron política y socialmente luego de la caída del imperio romano de Occidente

No hay comentarios:

Publicar un comentario