lunes, 26 de noviembre de 2012

La gran crisis del siglo XIV (26 de noviembre)

Hoy estuvimos viendo cómo después de que la población creció, que aumentó tanto la producción de la agricultura, que se volvieron a formar las ciudades... después de todo eso hubo nuevamente una crisis que fue terrible.

Planteamos varias cosas que sucedieron simultáneamente, pero las tenemos que ir diciendo unas primero y otras después.
Mencionamos por ejemplo que debido a las demandas de las artesanías, y del número creciente de habitantes de muchas regiones, las áreas cultivadas para la alimentación se redujeron bastante en algunos lugares. Contamos que plantaban productos textiles (para hacer telas o para hacer cestos) o para hacer tinturas. También hablamos de las áreas dedicadas a la ganadería, pero destinada a la vestimenta, no a la alimentación (criaban ovejas para sacarles la lana, no la carne, cosa que al final sí sucedía).

Luego hablamos de que a esto se sumó una cierta baja de la producción en lugares que habían sido habilitados para el cultivo, pero que no eran buenos, necesitaban mucho cuidado y a veces no tenían idea de que tenían que hacerlo.

También hablamos de una mini-glaciación, como la que habíamos visto en el siglo III. Mucho más frío, inviernos más largos... Los fantasmas del hambre y la muerte se acercaban cada tanto...

Además hablamos de las guerras. Si bien las invasiones habían terminado, los señores necesitaban guerras, cortas o largas, para satisfacer su honor, para llevar una vida de gloria, para demostrar su poder y su fuerza.
Hubo incontables guerras, algunas muy largas y crueles, como la que llamamos La guerra de los cien años, que duró un poco más... porque empezó en 1337 y terminó recién en 1453.

Finalmente hablamos de la peste. Era la forma en que le llamaban a distintas epidemias, todas ellas mortíferas. Se propagaban fácilmente y no había con qué curarla.
Este mapa muestra la propagación de una de esas epidemias que le costó a Europa más o menos un tercio de su población.


Vean también estas imágenes que fueron hechas por personas que vivían en esa época:



En esa época las personas estaban muy confundidas. No sabían cómo se propagaba la enfermedad, y sentían que dios los estaba castigando, y otros pensaban que eso era obra del diablo... 

La clase próxima nos dedicaremos a hacer oraciones para que quede bien anotado en el cuaderno. 
No olviden que mañana a las 12.45 estoy en el liceo para ayudarlos a repasar para la prueba, para aclarar dudas, etc. No falten!!



sábado, 24 de noviembre de 2012

Preparando la segunda prueba semestral

Faltan pocos días para la segunda prueba semestral.
Tengan en cuenta lo siguiente:

Para la parte domiciliaria, que entregaré el lunes a 1º4 y el miércoles a 1º2, se tratará de un relato de dos carillas como mínimo, suponiendo que han viajado al pasado (unos irán a un feudo, otros a una ciudad medieval) junto a unas personas que no tienen idea de dónde están y de lo que están viendo. Ustedes tienen que relatar la manera en que les explican lo que están viendo. Por supuesto que les entregaré una hojita con la consigna bien explicada, y que podremos usar nuestros encuentros de martes y jueves de 12.45 a 13.30 para aclarara cualquier duda que tengan respecto de la próxima prueba.

En la parte presencial, tendrán que repasar todo lo que vimos desde la formación del Imperio Carolingio hasta lo que demos el miércoles, que será la crisis del siglo XIV.

Hago una lista de temas importantes:

  • cómo se gobernaban los reinos romano germánicos
  • cómo gobernaba Carlomagno su imperio
  • recordando los aspectos romanos y los que mantenía de los reinos germánicos
  • las invasiones de los siglos IX y X y sus consecuencias
  • Las relaciones de dependencia personal: vasallaje y servidumbre (no confundir y saber a la perfección)
  • Los cambios en la población y en la agricultura después del siglo X
  • La vida en las aldeas y en los castillos
  • El renacimiento de las ciudades
  • Las corporaciones o gremios
  • Las catedrales medievales
  • Los problemas en la agricultura y las guerras
  • La crisis del siglo XIV


La prueba escrita presencial constará de 3 tareas de comparación, 3 tareas de causalidad y una tarea de desarrollo de la escritura, como hacer un diálogo, una carta, etc.

Comiencen a estudiar ya!!

viernes, 23 de noviembre de 2012

Las catedrales medievales (23 de noviembre)

En la clase de hoy también estuvimos hablando de las catedrales que había en las ciudades. Algunos compañeros presentaron trabajos en power point, y yo agregaré aquí más información para que puedan estudiar este tema que preguntaré con toda seguridad en la prueba semestral.

Recordemos entonces que las catedrales son iglesias muy importantes, de gran tamaño que en aquella época eran el orgullo de la ciudad.
Vean estas imágenes.


Como comprenderán, este edificio tan enorme, en una ciudad con casas de uno o dos pisos, era no solo un enorme orgullo, sino que era visible desde muy lejos.
La construcción de una catedral podía demorar hasta un siglo, y nunca menos de 20 o 30 años.

Primero se hacía el plano, que representaba la forma de una cruz.








Con el tiempo las catedrales se fueron haciendo cada vez más altas, y con ventanas más grandes. Había muchos artesanos especializados que contribuían, cada uno con su destreza, a construir esas catedrales.
Las ventanas tenían vidrio, cosa que durante siglos no había sido posible hacer, y menos de los maravillosos colores con que formaban los vitrales. Como no podían hacer vidrios muy grandes (se sorprenderían de ver los nuestros) hacían vidrios pequeños, los cortaban en trozos especiales, como formando un puzzle, y formaban una figura unida con plomo derretido que luego se endurecía.
Miren estas imágenes.




Como es muy bueno mirar algunos videos para entender mejor este tema, dejo aquí abajo algunos enlaces. Ustedes pueden buscar otros.

http://www.aeglassart.com.ar/imghistvitrales/4.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=gv6GcEa477A
https://www.youtube.com/watch?v=OSgZDj21d9U&feature=fvst
https://www.youtube.com/watch?v=j_Ns8o6ysu0



Vivir en una ciudad medieval (23 de noviembre)

En la clase de hoy estuvimos hablando de como se vivía en esas pequeñas ciudades de las que hablamos en la clase pasada. No tenemos que olvidar que era una época muy distinta a la nuestra, que no estaban acostumbrados a vivir en ciudades, ni a comerciar... comprando cosas que desde hacía siglos los campesinos realizaban ellos mismos.
Con el aumento de la población ya no era tan necesario que todos fueran a trabajar al campo, y al mismo tiempo se necesitaban mucho más cosas de esas que no producía la agricultura: muebles, vestimentas, utensilios domésticos, etc. Así renacieron las artesanías, y también el comercio para vender esos productos en otras ciudades, o ir a comprar en otros lugares los materiales para producirlas (como las telas, o la lana, o  el lino, o las tinturas, o las maderas, los clavos... y otras tantas cosas).

En la clase de hoy explicamos con mucho detalle cómo se organizaban los trabajadores (o sea los artesanos y los comerciantes) en aquella época.
Para eso lo primero que dijimos era que no había trabajadores independientes, como puede haber hoy en día. Todos los que tenían un mismo oficio formaban una CORPORACIÓN o un GREMIO.
Había gremios de panaderos, de tejedores, de herreros, de orfebres, de escultores, de pintores, de constructores, de carpinteros, de alfareros (ceramistas), de cesteros, de zapateros... y muchas otros. También había un gremio de comerciantes.

Esta corporación tenía muchas funciones:

  • se encargaba de la formación de los artesanos, así los aprendices que eran aceptados, se iban a vivir con su maestro, que les enseñaba el oficio. Cuando el aprendiz estaba pronto para ser un maestro, daba una especie de examen frente a los maestros, presentando una OBRA MAESTRA. Nos interesó saber que nadie perdía ese examen por dos razones: una, porque el maestro no permitía que nadie se presentara si no estaba pronto, porque un mal trabajo era un desprestigio para él. La segunda razón, es que como no había trabajadores independientes, los aprendices lo que más querían era ser aceptados por los maestros, así que nunca se presentarían con un mal trabajo. 
  • la corporación también controlaba las normas de producción, que garantizaban la calidad de los productos. También fijaba los precios, para que no hubiera competencia entre sus integrantes. Era obligación trabajar a la vista del público, o con la puerta y la venta abiertas, o directamente en la calle.
  • La corporación también tenía una CAJA a la que contribuían todos, y se usaba para auxiliar a un artesano enfermo o que había tenido un accidente de trabajo, o que tenía alguna discapacidad permanente como la ceguera, o que ya estaba muy anciano para trabajar. Si moría, la corporación se encargaba del mantenimiento de su viuda y de la educación de los hijos.
  • Cada gremio tenía un santo que era su 'patrón' y que se consideraba que lo protegía. Todos los años, en la fecha de ese santo organizaban procesiones, misas, hacían ofrendas y a veces había una gran fiesta para toda la ciudad. 




OBSERVA BIEN ESTA IMAGEN. ES POSIBLE QUE TE SEA DE GRAN UTILIDAD EN LA PRUEBA SEMESTRAL



miércoles, 21 de noviembre de 2012

Renace la vida urbana en Europa (S. XII) (21 de noviembre)

Hoy volvimos trabajar con asuntos 'causales', o sea con las maneras que unos acontecimientos se relacionan con otros.
Así, retomamos de la idea de PAZ, que había habido en Europa luego del FIN DE LAS INVASIONES. Suponemos que la paz es un efecto del fin de las invasiones.

Luego recordamos que con la PAZ había sucedido algo extraordinario: LA POBLACIÓN AUMENTÓ. Suponemos que el aumento de la población es un efecto de la paz. 

Y continuamos recordando que LOS GRANDES CAMBIOS EN LA AGRICULTURA tuvieron mucho que ver con EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN, porque se necesitaba más comida, y también, por suerte, había más gente para trabajar la tierra.

Ahora es tu turno de hacer la oración en cursiva:

También recordamos que LOS CAMBIOS EN LA AGRICULTURA, produjeron a su vez un nuevo CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, por lo cual tuvieron que desecar pantanos, talar bosques, hacer canales, y en algunos casos, migrar al este donde los territorios estaban menos poblados.

Vamos, una nueva oración en cursiva... estamos practicando para la prueba semestral... 

En la clase de hoy, continuamos hablando de los efectos de la PAZ y del CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.
Explicamos que, lentamente, se fueron desarrollando actividades no agrícolas. Había suficientes trabajadores para labrar los campos, así que alguna gente quedó en la aldea haciendo artesanías de cerámica, de mimbre, tejiendo telas, haciendo pequeños muebles, e incluso algunos objetos valiosos de hierro, como herraduras para los caballos o utensilios para la cocina.
Con el tiempo se fue adquiriendo la costumbre de hacer FERIAS en el cruce de dos caminos, por ejemplo. Al principio se hacían una vez al año, y duraban poco tiempo. Luego eran más veces al año, y duraban más tiempo, hasta que se convirtieron en permanentes. Se fueron construyendo casas, pequeños comercios, una iglesia...
Nos importó especialmente saber que para esas FERIAS se tenía un permiso especial del señor, que suspendía temporalmente su señorío sobre ese lugar, para dar ocasión al comercio, a la movilidad de la gente, etc.

Cuando estos lugares, que se empezaron a llamar BURGOS se hicieron más estables e importantes, quedaba el problema de quién mandaba allí. Hubo muchas negociaciones, todas diferentes, pero con resultados similares. Los señores terminaron dando lo que se llamaba una CARTA DE LIBERTAD a ese burgo, que para nosotros es una pequeña ciudad. Se decía que el señor le entregaba los FUEROS a la ciudad.

Este dibujo te muestra cómo debió verse alguna de esas ciudades



Un detalle muy importante: cuando las ciudades obtuvieron sus FUEROS, o sea su libertad, y no estaban bajo la autoridad del señor, entonces ya dejamos de estar en un mundo totalmente regido por las relaciones de dependencia personal. Los burgueses, o sea los habitantes de las ciudades que se llamaban burgos, no estaban involucrados en ninguna relación de dependencia personal (ni vasallaje, ni servidumbre).

Esta es una antigua carta de libertad

Contamos que en algunos lugares, se consideraba que si un siervo pasaba un año y un día sin estar sometido a la autoridad de su señor, entonces era libre...

En la clase próxima vamos a hablar de cómo estaban organizados los distintos oficios en las ciudades de aquella época. También vamos a escuchar a algunos compañeros que prepararon exposiciones sobre las catedrales medievales. Los que quieran llevar información, o imágenes en sus computadoras, serán bienvenidos y lo registraré como intervenciones orales en la libreta.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Vivir en un feudo (2) 19 de noviembre

Hoy continuamos viendo la vida en un feudo. Nos tocó hablar de los castillos y de cómo se vivía en ellos.
Lo primero que recordamos fue que los castillos eran como pequeñas fortalezas, que se volvieron más necesarios cuando vinieron los invasores del siglo IX y X, que atacaban con mucha violencia en puntos concretos. El castillo resultaba entonces la defensa más apropiada para ese tipo de invasiones.
Vamos a ver alguna imágenes de esos castillos. A diferencia de lo que sucede con las casas de los campesinos, que eran frágiles y por lo tanto no quedan restos, muchos castillos todavía se pueden visitar.







Ahora vean estos dibujos, que muestran las distintas partes de un castillo:




Luego estuvimos hablando de cómo era la vida en el castillo. Era diferente a la de las casas de los campesinos. Había, por ejemplo, muchas habitaciones diferentes: una para estar, comer, divertirse, había dormitorios, había habitaciones para la servidumbre, como los cocineros y otras personas que atendían a los nobles en el castillo. 
También dijimos que había muchos más muebles: había mesas y más sillas, había sillones, roperos, camas, todo lo que no había en las casas de los campesinos. 
Vean estas imágenes y traten de imaginarse la vida en aquella época:






En la próxima clase hablaremos de cómo renacieron las ciudades, gracias al aumento de población y la relativa paz que reinaba en Europa en esa época. 


viernes, 16 de noviembre de 2012

Vivir en un feudo (1) (16 de noviembre)

Hoy estuvimos hablando de la vida cotidiana en la época feudal.... en el siglo XI y los siguientes.
Por el momento estamos hablando de una sociedad ruralizada... o sea que no había ciudades, todos vivían en algún feudo.
Veamos esta imagen:


Tengan en cuenta que es un dibujo que trata de ayudar a entender todo lo que había dentro de un feudo. No representa a ninguno en particular. 

En la clase de hoy hablamos casi todo el tiempo de como vivían los campesinos en las aldeas. Aclaramos que en algunos feudos había más de una aldea, porque lo más importante era estar cerca de los terrenos que tenían que cultivar. En este dibujo, todo está cerca... porque es un dibujo hecho a propósito, para que se vea todo... 

Este dibujo da la idea de cómo se hubiera visto una aldea... Muchas aldeas estaban cerca del castillo del señor. No es raro, muchas estaban cerca porque si había peligro el señor les permitía entrar al castillo a refugiarse. 
En realidad como no han quedado casi restos materiales de estas aldeas, porque eran muy modestas... hay que confiar en los relatos que algunas personas dejaron por escrito, diciendo como eran, y como se vivía en ellas. 


Ahora, entremos a alguna de las casas



Este dibujo, que imagina una casa en una aldea de aquella época, muestra muchas cosas que mencionamos en clase. Vieron que hay una sola habitación, que los animales están cerca, que el lugar de dormir es sobre los animales, que hay muy pocos muebles, el techo es de paja, las ventanas son muy pequeñas... 
Posiblemente para hacerlo más atractivo, su autor coloreó la ropa de las personas de verde, naranja, rojo... pero ya sabemos que la tintura para telas era muy escasa y muy cara. Los campesinos en general no podían comprarla, así que toda su ropa era del color natural de las fibras, o sea sería todo entre beige y marrón... no había blanco puro como la nieve, ni otros colores definidos que fueron apareciendo después. Ya hablaremos de eso en las próximas clases. 

Este dibujo muestra la construcción de la casa.
Tengan en cuenta que no todas las casas eran de piedra.
La mayoría de las casas de los campesinos eran de madera, y otros materiales perecederos. 




miércoles, 14 de noviembre de 2012

Los grandes cambios del siglo XI (3) (14 de noviembre)

Hoy continuamos hablando de las transformaciones en la agricultura y de su relación con los aspectos demográficos (es decir, con el número de personas).

Dedicamos toda la clase a pensar las cosas 'causalmente', es decir, en la forma en que unos acontecimientos tienen que ver con otros. Aclaramos varias veces que son los historiadores los que encuentran esas relaciones entre las cosas, para entender cómo funciona la historia.

1. Primero repasamos la relación entre la PAZ que había resultado del final de las invasiones, ataques, etc. después de 800 años de inseguridad. Lo relacionamos con un AUMENTO DE LA POBLACIÓN, fundamentalmente debido a que la gente moría menos por causas violentas.

2. Después vimos que ese AUMENTO DE LA POBLACIÓN había resultado problemático porque las formas de cultivo producían POCO ALIMENTO.

3. Recordamos entonces que LA FALTA DE ALIMENTO para alimentar una población creciente demandó NUEVAS TÉCNICAS DE CULTIVO DE LA TIERRA.

4. Repasamos lo que vimos en clases anteriores, o sea el enganche de los animales, el arado, la rotación de cultivos y la incorporación de nuevos productos... y entendimos que sí, que con esas NUEVAS TÉCNICAS DE CULTIVO produjeron un AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.

5. Sin embargo, nos dimos cuenta de que lo que parecía una solución, en realidad era también parte del problema original: LA POBLACIÓN CRECIÓ, gracias a LA MAYOR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS!!

6. Fue entonces que vimos que, enfrentados a UN NUEVO DESAFÍO, los pobladores de la mayor parte de Europa decidieron AUMENTAR LAS SUPERFICIES CULTIVABLES.
Vimos que talaron muchos bosques, que desecaron pantanos, que le robaron tierra al mar, y que muchos migraron al este, donde las tierras estaban menos pobladas...

Los que quieran hacer un deber extra para el lunes pueden hacer lo siguiente:
aquí arriba hay 6 oraciones que tienen 2 palabras o expresiones en mayúsculas, y una palabra o expresión en minúscula y en rojo. ¿Las ven?
Tienen que hacer otras 6 oraciones, en las cuales estén las dos palabras o expresiones en mayúsculas, pero la que está última, tiene que quedar primera, y tienen que elegir otra palabra distinta de la que está en rojo para que la oración tenga sentido. 
Ejemplo. EL AUMENTO DE POBLACIÓN fue un efecto de LA PAZ.... 
En el cuaderno tienen muchas palabras copiadas del pizarrón que les pueden ayudar!

lunes, 12 de noviembre de 2012

Los grandes cambios del siglo XI (2) (12 de noviembre)

Hoy continuamos estudiando los grandes cambios que ocurrieron a partir del siglo XI. Recordamos que el detalle fundamental para los historiadores es el estado de relativa paz que reinó después del cese de las invasiones y otros movimientos de pueblos que habían caracterizado al mundo europeo desde el siglo III.

En la clase pasada habíamos hablado de la nueva forma de enganchar a los animales y también de la renovación del arado, que se modernizó y se hizo más eficiente como lo vimos en los dibujos de la entrada anterior del blog.

En la clase de hoy nos dedicamos a hablar de algunos cambios en la forma de cultivo, y no anotamos nada...  porque toda la información para los deberes está aquí, en el blog.

Lo que tienen que hacer es un folleto de propaganda con las nuevas técnicas, incluida la nueva forma de rotación de los cultivos y el barbecho. 

Estos son los elementos de los que pueden disponer para el folleto, junto con la entrada anterior del blog.

Recuerden, en primer lugar que el problema era 'más bocas' o sea el aumento de la población que demandaba más comida, más alimento para la gente.
Por suerte, esa misma gente era la que podía, trabajando mejor, producir los alimentos necesarios.

Veamos el cambio en las formas de cultivo, relacionado con lo que cultivaban y el terreno que dejaban en barbecho, o sea en descanso, sin cultivar por un año.

Vean, por ejemplo esta imagen, y asignen un código a los números y los colores


Esta otra imagen puede serles útil, para ver las diferencias entre la forma que se usaba antes del siglo XI y la que comenzó a usarse en esa época

Deben prestar atención a esta imagen, pero piensen que mientras que en la columna de la izquierda era seguro por años que se rotaba, en la otra no, y es muy difícil de representar, porque se trataba de cultivos de verano, en amarillo, y cultivos de invierno, en verde, y bueno... en realidad el barbecho no duraba un año sino un tiempo menor porque justamente rotaba en tercios y no en medios... 

Recuerden también, para los argumentos del folleto de propaganda lo que significó poder cultivar algo más que cereales, incluyendo otros alimentos como guisantes, avena, etc. Había más alimento (calculen cuanta tierra se cultivaba según uno y otro sistema y en cual daba más), pero además, era un alimento mejor, más nutritivo, más variado, se podía conservar seco por más tiempo....

Para terminar vean esta imagen. Es una 'panoteca', porque como dijimos, hornear pan no era como ahora, había mucha más dificultad para hacerlo y para cocinarlo, así que según los lugares y las épocas se hacía una vez por semana, o tal vez más...


NO OLVIDEN QUE MAÑANA A LAS 12.45 ESTOY EN EL LICEO PARA TRABAJAR CON LOS QUE DESEEN MEJORAR SU CALIFICACIÓN DE AQUÍ A FIN DE AÑO. 
TIENEN QUE LLEVAR SU COMPUTADORA, PORQUE LO QUE HACEMOS ES APRENDER A TRABAJAR CON EL BLOG Y ACLARAR DUDAS.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Los grandes cambios del siglo XI (9 de noviembre)

En la clase de hoy primero leímos el contrato feudal que está en la entrada anterior. Cada uno pegó en cuaderno el texto y quedamos en los siguientes deberes:
como el texto está escrito en una manera que es antigua y nos costó entender de qué se trataba, pero al final lo hicimos, para la próxima clase hay que hacer un contrato feudal, pero expresándose con las formas de hablar comunes que tenemos entre nosotros. Es una tarea muy importante.
Recuerden que la pueden enviar por correo electrónico o la pueden escribir en una hoja con su nombre y entregármela para que la corrija en mi casa. Si tienen consultas las pueden enviar por mail o como comentarios en el blog.

Luego pusimos el título de la clase, que es el mismo de esta entrada del blog y copiamos una frase de un historiador francés que se llamaba Jacques Le Goff:


en principio, la frase no nos decía nada, pero luego empezamos a ver por qué la había usado en su libro. El que quiera leerlo en su pantalla, solo hace clic sobre el título aquí arriba y va directo al libro. Me encantaría que lo hicieran y me contaran lo que dice.

Empezamos recordando el final de las invasiones, y todo ese período que había tomado 800 años de inseguridad, crisis, cambios... Hacia el año 1000 (está anotado ya en el cuaderno) comenzó una época de relativa paz, y nos dimos cuenta de inmediato que eso hizo que la población aumentara. La guerra y todos los males que habían pasado habían disminuido mucho la población, pero ahora había más oportunidades para vivir, y para casarse, tener hijos... Definitivamente la población aumentaba, así que entendimos por qué Le Goff habla de 'más bocas'.
Y allí nos dimos cuenta de que eso era un problema, porque hay que alimentarlas, sí, son bocas para comer.. y la producción europea estaba muy mal después de tantos años de desastres.

Entonces empezamos a explicar cómo fueron resolviendo el problema. No terminamos, pero en la próxima clase veremos por fin el panorama completo.
Hoy nos dio tiempo solo para mencionar algunos cambios que incidieron en los cambios en la agricultura.
Hablamos de un nuevo sistema de enganche para los animales de tiro y de una nueva forma de los arados. Todavía no quedó claro cómo eso aumentaría la producción de alimentos, para que todos tuvieran suficiente comida.

Aquí hay algunas imágenes sobre la forma de enganche

En esta imagen vemos como todavía los animales eran
sujetados por el cuello, que los sofocaba y los cansaba


En esta imagen vemos la nueva forma de enganche
y además la incorporación de ruedas en el arado

En la clase que viene vamos a continuar explicando lo relativo a la rotación de cultivos, porque hoy solo mencionamos pequeños detalles.


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Vasallaje y Servidumbre (7 de noviembre)

En la clase de hoy básicamente repasamos y afirmamos que lo que estudiamos en la clase del lunes. Es muy importante tener claro lo que era el vasallaje y lo que era la servidumbre, y no confundirlas en ningún momento.

Esta es una copia de un fragmento de un contrato de vasallaje, que como sabemos era entre dos nobles

atención a este detalle: el texto está escrito en una caligrafía muy antigua, y la letra V minúscula se parece a la b, pero fíjense que no es así, busquen palabras con b, y van a ver que no hay faltas de ortografía. Además, el verdadero contrato no estaba escrito en español. Esta es una representación para que te hagas una idea del aspecto que tenía y puedas leer su texto. 

Este, sí es como los que encuentran los historiadores en los museos y en las bibliotecas con antiguos manuscritos:


Esta imagen representa el momento en que un vasallo juraba fidelidad a su señor:



Esta imagen representa el momento en que los siervos le entregaban los 'tributos' al señor feudal


En la clase del viernes vamos a hablar de todas las imágenes que hay en esta entrada del blog.


RECUERDEN QUE MAÑANA A LAS 12.45 HABRÁ CLASE EXTRA PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN BAJA CALIFICACIÓN Y QUE QUIEREN MEJORAR PARA NO TENER QUE DAR EXAMEN.

lunes, 5 de noviembre de 2012

un mundo basado en la tierra y en las relaciones de dependencia personal (5 de noviembre)

Hoy estuvimos hablando del final de un proceso que empezamos a estudiar hace muchas clases. Muchos historiadores consideran que empezó con la crisis del siglo III y que tiene que ver muy particularmente con la progresiva barbarización del territorio del Imperio Romano (que después desapareció) y con la ruralización de la población que en un mundo cada vez más inseguro fue abandonando progresivamente las ciudades hasta que prácticamente desaparecieron.

Tuvimos que recordar el largo ciclo (unos 800 años, es decir 8 siglos) de penetración de los bárbaros, a los que también llamaban germanos (como los francos, los visigodos, los ostrogodos y otros pueblos más que nombramos en clase). Nos importó particularmente recordar la última oleada de invasiones, la que ocurrió entre los siglos IX y X, porque eran extremadamente agresivos y violentos. Eso aumentó muchísimo la sensación de inseguridad y volvió inútiles los intentos de gobernar un gran imperio en forma unificada como quiso Carlomagno. (Recordamos que en la época de la crisis del siglo III había pasado algo parecido, pero que después los emperadores romanos lograron volver a controlar el gobierno del Imperio).

Luego hablamos, no en el mismo orden en los dos grupos, de la importancia de las relaciones de dependencia personal. En la clase próxima continuaremos trabajando este tema, porque es muy importante y necesitamos tiempo para conocerlo y registrar elementos en el cuaderno.

Hablamos que había dos tipos de relaciones de dependencia personal:

1. El VASALLAJE, que era una relación entre hombres libres, y ambos debían ser nobles. Uno de ellos era el señor y el otro su vasallo. Anotamos que el señor le entregaba al vasallo una tierra que se llamaba feudo, y que dentro de ella el vasallo era un 'señor' que tenía 'señorío' o sea una autoridad total para todos los asuntos. Nos importó saber que en realidad todos los nobles eran señor de uno o varios vasallos, y al mismo tiempo eran vasallos de uno o más señores. El rey también era un señor que tenía vasallos, y muchas veces él mismo también era vasallo.
Esta relación ya la conocíamos de la época de Carlomagno, que también tenía un vínculo de fidelidad personal con los condes y los marqueses, a los cuales les pagaba con una tierra, que dijimos que se llamaba beneficio. 

2. La SERVIDUMBRE, que era la relación entre el señor feudal (que le habían concedido esa tierra) y los campesinos que vivían en ella y eran sus siervos. Los siervos no eran su propiedad, como si hubieran sido esclavos, pero no eran libres, no podían irse. Estaban bajo la completa autoridad del señor, que tenía 'señorío' en esa tierra. Trabajaban a cambio de alimento y protección.
Esta relación ya la conocíamos desde la época del Bajo Imperio Romano (en los siglos IV y V). En esa época se llamaba COLONATO y también relacionaba al dueño de la tierra y a los campesinos que trabajaban en ella. Ni los colonos ni los siervos eran libres. Estaban bajo la autoridad y la protección del señor. 

El miércoles continuaremos trabajando con este tema.



domingo, 4 de noviembre de 2012

Las notas del último escrito...

Acabo de terminar de corregir los escritos del viernes pasado. Creo que la irregularidad con que hemos tenido clase últimamente se ha sentido en las notas y trataremos de resolver este problema en el tiempo que nos quedan.
Mañana hablaremos para trabajar juntos en el horario de PIU y de la realización de tareas extraordinarias para tratar de que la menor cantidad posible de alumnos tenga que rendir examen.

Aquí están las notas



1º2
1º4
Nombre:
TD
Cl
T
Nombre
TD
Cl
T
Julieta A
7
11
9
Doriana A
4
2
3
Melany C
5
4
4
Bianca A
10
12
11
Leandro C



Ezequiel B
6
6
6
Andrés C
-
4
3
Facundo B
-
3
2
Abril C
-
1
1
Victoria B



Rodrigo C
7
9
8
Agustín C
-
2
2
Lourdes C
7
-
4
Kevin C
6
6
6
Santiago dL
-
6
4
Francisco C
8
7
8
Fausto G
5
5
5
Aron C
-
2
2
Agustina M



Ismael F
5
7
6
Tania M
-
3
2
Emiliano F
10
10
10
Lorena N
10
12
11
Juan Manuel
-
6
3
Lucía O



Germán G

1
1
Florencia O



Fredy G



Lucas P
3
3
3
Shazmil M
7
4
6
Florencia P
-
3
2
Facundo O
-
7
5
Gustavo P
6
7
7
Elías O



Camila R



Katerin P
-
1
1
Soledad R
10
8
9
Ana Laura P
8
6
7
Lucía S



Angélica R
5
7
6
Diego S
11
12
12
Agustina S
-
8
6
Mateo S
8
4
6
Anabella S
6
4
5
Gabriel S
5
2
3
Noelia S
-
8
6
María T
-
7
5
Tony, T
-
4
3
Agustín V
7
6
7
Leandro