martes, 30 de octubre de 2012

Algunas pistas para el escrito de mañana

Mañana hay escrito. Estudien mucho. Tienen mucho material... en el blog de este año y en las entradas del año pasado.
Para que puedan repasar bien, les pongo unas preguntas parecidas a las que pondré en el escrito. Practiquen con ellas.


1. No entiendo a qué se llamaba COLONATO en la época del Bajo Imperio Romano. Tienes que decirme claramente de que se trataba para que yo lo pueda entender. (Pistas: quiénes están involucrados en esa relación, qué hacía cada una en relación con el otro, por qué razón apareció ese tipo de relación… porque antes del siglo IV no había colonos sino más bien esclavos o trabajadores libres, no?)
2. Quiero que me expliques la Tetrarquía como una forma de solucionar varios problemas que había tenido el Imperio Romano para gobernarse durante el siglo III. (Pistas: limes, fronteras, bárbaros, cuestiones sucesorias, ejército, crisis…)
3. Escribir al menos 6 oraciones de comparación, comparando (en lo igual y en lo diferente) la forma de gobierno de los reinos germánicos, con el imperio de Alejandro, con las polis griegas, con Egipto o con nuestra forma de gobierno actual. (Pistas: imprescindible utilizar términos como: al igual que, a diferencia de, por el contrario, tanto los… como los…, mientras que, etc.)
4. Si Augusto, emperador romano hubiera podido viajar al Imperio Carolingio, ¿qué cosas le hubieran parecido bien y qué cosas le hubieran sorprendido enormemente de la forma en que Carlomagno gobernaba su imperio? (Sugerencia importante: hablar primero de las que hubiera estado de acuerdo, y luego de las que le parecían mal. Marcar las partes de la respuesta con letras a y b, o con asteriscos *)
5. Explícame por qué los mapas del territorio europeo de los siglos V, VI, VII deben tener una fecha muy específica. (Pistas: forma de gobierno, idea del poder público, guerras, invasiones, migraciones…)
6. En este mapa debes marcar todo lo que recuerdes del Imperio Carolingio (su extensión, las marcas principales, Aquisgrán… los pueblos contra los que luchaba Carlomagno, Roma…)



Estudien mucho!!! ojalá les vaya super bien a todos!!!

lunes, 29 de octubre de 2012

Entre la paz y la guerra (26 y 29 de octubre)

En estas dos clases estuvimos hablando de un largo período de tiempo, entre los años 200 y 1000 aproximadamente. Hablamos de lo que pasó en Europa, primero en el Imperio Romano y luego en lo que quedaba del Imperio Romano de occidente, luego de la división de Teodosio en el año 395.

Lo primer que hicimos fue recordar que antes del año 200 el Imperio Romano había pasado por una época esplendorosa, a la que llamaban Pax Romana. En esa época había progresado mucho la urbanización (había ciudades por todos lados, fundadas por los romanos), y además había muchas actividades sociales como el circo o el teatro, había un gran desarrollo del comercio y de la moneda, que circulaba por todos lados.

Luego hablamos de todo lo que recordábamos de ese período que había empezado alrededor del año 200 con la presencia de los bárbaros en las fronteras del Imperio Romano, la crisis del siglo III, el hambre la inseguridad, la inestabilidad política.... y seguimos repasando y encontramos que buscaron muchas soluciones como la Tetrarquía, el Dominado, y luego ya no hubo más imperio y se formaron los reinos romano-germánicos, que también eran muy inestables, y finalmente recordamos a Carlomagno que intentó re-fundar una autoridad parecida a la de los romanos... pero...  Hoy contamos precisamente que su hijo Luis había tenido que enfrentar muchas luchas internas y disputas por el poder, que continuaron luego de su muerte. Al final sus tres hijos acabaron repartiéndose el imperio heredado de su abuelo Carlomagno, tal como se ve en este mapa:



Lo que sucedió, además, fue que en la época en que se crearon estos reinos en lugar del imperio carolingio, hubo una última oleada de invasiones en Europa. Eran unas invasiones diferentes a las que se habían producido en los siglos III, y sobre todo IV y V. Mientras que éstas eran en algunos casos migraciones de pueblos que deseaban una tierra para vivir, las últimas eran mucho más agresivas, violentas, y dedicadas en buena medida al robo, al pillaje y a la destrucción. 

Observen este mapa:



La clase próxima habrá escrito, de forma que recién el próximo lunes continuaremos trabajando con este tema. Lo que más nos va a interesar es saber lo que pasó en Europa luego que estas invasiones terminaron y hubo nuevamente una especie de paz... 






martes, 23 de octubre de 2012

Parte domiciliaria del escrito del viernes 26

Esta es la parte domiciliaria del escrito. Tal como anuncié la publico en el blog, y mañana dejo una copia en el quiosco y otra en el liceo por las dudas. Los que me la soliciten, la pueden recibir también por correo electrónico.


Escrito de historia
Parte domiciliaria – entrega 26 de octubre


Abajo tienes un texto tomado del libro escrito por Eginardo contando la vida de Carlomagno. Se refiere al reparto de sus bienes luego de su muerte. Tu tarea consiste en representar la forma en que estaba prevista la división de la fortuna de Carlomagno entre sus herederos. Puedes hacer dibujos, formas geométricas, utilizar colores diferentes,  o hacer un esquema con llaves y flechas, o algo parecido a lo que utilizamos cuando estudiamos la crisis del siglo III. Si utilizas figuras, también deberás utilizar palabras para que se sepa lo que representan.
Es muy importante empezar por subrayar en el texto lo que te parece importante, y por supuesto, este trabajo necesita primero un borrador, hecho con lápiz para poder borrar tantas veces como sea necesario antes de tener la forma definitiva.
Nota: tal vez encontrarás palabras que no conozcas. Debes preguntar si alguien conoce su significado, o intentar con un diccionario.

Antes que nada, lee atentamente:
En nombre del Señor Dios Todopoderoso, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, ésta es la división y repartición que el muy glorioso y muy piadoso señor Carlos, emperador augusto, el año de la encarnación de Nuestro Señor Jesucristo 811, 43º de su reinado en Francia, 36º de su reinado en Italia y el año 11º del Imperio, con un designio prudente y piadoso y con la gracia de Dios, ha decidido hacer de sus tesoros y del dinero que se encuentra en esta fecha en su cámara.
Al proceder a la distribución ha querido no solamente asegurar una repartición metódica y razonable de su fortuna en forma de limosnas, siguiendo la tradición cristiana, sino también y sobre todo, hacer conocer a sus herederos claramente y si ninguna ambigüedad lo que les tocará y hacer entre ellos sin discusión ni disputa una repartición equitativa.
Conforme a esta intención y a este designio, empieza por dividir por tres todas las cantidades y todos los bienes muebles que, en forma de oro, plata, piedras preciosas u ornamentos reales se hallan este día, como ya se ha dicho, en su cámara. Se ha reservado íntegramente un tercio; después ha dividido los otros dos tercios en veintiuna partes, correspondientes a las veintiuna ciudades metropolitanas comprendidas, como se sabe, en su reino; y ha decidido que sus herederos y amigos deberán entregar estas partes a cada una de las metrópolis en calidad de limosna y que cada uno de los arzobispos que estará en aquel momento nombrado en el gobierno de las iglesias metropolitanas deberá, después recibir su parte, repartirlo a su vez con sus dependientes de la manera siguiente: un tercio para su iglesia, los otros dos tercios divididos entre sus dependientes.
Los lotes atribuidos a las veintiuna ciudades metropolitanas en esta repartición se han colocado separadamente y se han sellado y depositado en un cofre con la indicación, en cada uno de ellos del nombre de la ciudad a la que deberá entregarse. Los nombres de las metrópolis que deberán recibir estas limosnas o dádivas son: Roma, Rávena, Milán, Friuli, Grado, Colonia, Maguncia, Salzburgo, Tréveris, Sens, Besançon, Lyon, Ruán, Reims, Arlés, Viena, Tarentaise, Embrun, Burdeos, Tours, Bourges.
El tercio en reserva se ha decidido que se utilizaría de la siguiente forma: a diferencia de los otros dos tercios, repartidos según se ha explicado y guardados bajo sello, el tercer tercio, que comprende bienes sobre los que ningún voto ha impedido la libre disposición a su poseedor, será dedicado a sus necesidades cotidianas mientras viva o mientras considere que los necesita.
Después de su muerte o de su renuncia voluntaria a las cosas de este mundo, esta porción de sus bienes será subdividida en cuatro:
un cuarto deberá aumentar los veintiún lotes indicados anteriormente; otro cuarto deberá ser remitido a sus hijos e hijas a los hijos e hijas de sus hijos para repartirlo entre ellos de manera justa y razonable; el tercer cuarto, según la costumbre cristiana, deberá ser distribuido entre los pobres; y por fin el cuarto cuarto, de la misma forma se repartirá en limosnas en forma de socorro a los servicios de ambos sexos del servicio del palacio.
A este último tercio de toda su fortuna, compuesto, como los otros dos tercios, de oro y plata, ha decidido añadir todas las vasijas y utensilios de cobre, de hierro o de otro metal, sus armas, sus vestiduras y todos sus bienes muebles, preciosos o de uso corriente, como cortinas, cobertores, alfombras o tapices, fieltros, pieles, arneses y todo lo que se encuentra hoy en su cámara y en su vestidor, a fin de aumentar esta porción y permitir sus limosnas a un mayor número de personas.
Por lo que se refiere a los bienes de la capilla, es decir, del servicio eclesiástico, ha resuelto que permanecerían intactos y no serán objeto de repartición alguna, tanto los que reunió y regaló él mismo, como los que proceden de su herencia paterna,. Pero si se encuentran libros o vasos que consta que él no los regaló, podrá comprarlos quienquiera, a condición de pagar por ellos un precio justo. Asimismo, en cuanto a los libros que ha reunido en gran número en su biblioteca en su justo precio y las cantidades recogidas de estas ventas deberán repartirse entre los pobres.
Entre sus tesoros y riquezas se sabe que se hallan todavía tres tablas de plata y una de oro de una talla y peso considerables. Ha decidido y decretado que una de ellas, de forma cuadrangular, en la cual está dibujado el plano de la ciudad de Constantinopla, será enviada, con las otras dádivas previstas para ello, a Roma, para la basílica del bienaventurado apóstol Pedro; que otra de forma circular, en la que se representa la ciudad de Roma, será atribuida al obispado de Rávena; la tercera, la más hermosa y de más peso de todas ellas, aquella en la que se dibuja en trazos finos y menudos un mapa del mundo entero en forma de tres círculos concéntricos, y la tabla de oro, designada como cuarta, deberá añadirse a las tres porciones que se ha previsto repartir entre los herederos y beneficiarios de limosnas.
Estas decisiones y disposiciones se han tomado y acordado en presencia de los obispos, abades y condes que han podido estar presentes y a continuación damos sus nombres:
Obispos: Hildebaldo, Riculfo, Arno, Wolfar, Bernoin, Laidrad, Juan, Teodulfo, Jessé, Heiton, Waltgaud.
Abades: Fridugis, Adalung, Angliberto, Irminon.
Condes: Walah, Megiher, Otulfo, Esteban, Unroc, Burnus, Edo, Ercangarius, Geroldus, Bero, Hildigernus, Hroccolfus.

viernes, 19 de octubre de 2012

Deberes opcionales para el próximo lunes

Aunque los deberes para hoy eran obligatorios, hubo muchos compañeros que no los entregaron.
Para el lunes propongo estos otros deberes, con la idea de que tengan muchas oportunidades de subir la nota.

Es una tarea que se puede hacer de a dos, si quieren,

Tienen que elaborar un folleto turístico del palacio de Aquisgrán. Para eso deben buscar en internet imágenes e información.
Atención a las siguientes reglas:
1. el folleto se hace en una hoja sin renglones, puesta en sentido apaisado y doblada al medio. Puede ser una hoja de papel o una cartulina del mismo tamaño. Se escribe como si fuera un pequeño librito de 4 carillas.
2. Puede haber hasta 3 imágenes recortadas y pegadas
3. Obligatoriamente tiene que haber un mapa para orientar a los turistas acerca de donde queda.
4. Tiene que haber un título principal, más grande, y por lo menos dos títulos menores.
5. Tiene que haber al menos 15 oraciones referentes a los siguientes asuntos: explicar la historia del palacio, nombrar las partes que tiene o se pueden visitar, otros detalles que les parezcan interesantes.

Los que no quieran hacer el folleto pueden hacer una presentación de power point y la envían al correo electrónico primerouno21@gmail.com. Tiene que tener lo mismo que el folleto, en cantidad de imágenes, mapa, oraciones, títulos, etc.

El mundo islámico (19 de octubre)

Hoy continuamos hablando del mundo islámico. En 1º2 compartimos la clase con el profesor de matemática,  que nos ayudó a comprender el papel que jugó la cultura árabe en la difusión de los conocimientos de la antigüedad, y también a conocer los aportes que hicieron (particularmente en el caso de la matemática).

Por otra parte estuvimos hablando de la yihad, o guerra santa, que para muchos es un precepto (una obligación) al igual que las que vimos en la clase anterior: reconocer a Alá como el dios y a Mahoma como su profeta, rezar 5 veces al día en dirección a la Meca, ir en peregrinación a la Meca al menos una vez en la vida, aportar una limosna (finalmente un impuesto), y ayunar durante las horas de sol en el mes de Ramadán. Para algunos autores, y en algunas épocas, esto se ha tomado como la obligación de someter y convertir al Islam a los infieles, pero en otras épocas este término implica más bien una lucha personal contra el mal con el objetivo de ser una mejor persona.

Este mapa muestra la expansión del Islam


En este enlace puedes ver un video -que dura apenas 35 segundos- en el que se muestra el progresivo avance de los árabes incluyendo la fecha de las conquistas.

En este mapa puedes ver la difusión actual del islam en el mundo

Sabiendo que los árabes dominaron la península ibérica durante 7 siglos, al de la clase intentamos ver cómo su presencia sigue viva en nuestro lenguaje cotidiano. 
Hablamos de la expresión 'ojalá' (oh, Alá) que es como decir Dios quiera...
Hablamos de nombres de personas como Omar, Zulema, Zoraida, 
¿Sabías que estas palabras son de origen árabe?
adobe, adepto, aduana, almohada, acelga, alarido, alcohol, alfalfa, almanaque, alfil, álgebra, algodón, almacén, alquitrán, ataúd, azafrán, azul, azotea, azucena, balde, barrio, bata, berenjena, babucha, coima, chaleco, chisme, chivo, jarabe, valija, zanahoria... 
 y pueden encontrar muchas más en este enlace

También hay muchos cuentos para niños, y películas basados en algunos fragmentos de una obra llamada Las mil y una noches. Supongo que conocen la historia de Simbad el marino, o la de Ali-babá y los cuarenta ladrones, o la de Aladino y la lámpara maravillosa...

miércoles, 17 de octubre de 2012

El Mediterráneo entre los siglos VIII y X (17 de octubre)

Luego de entregar los deberes hablamos del cuáles eran las potencias que dominaban en el Mediterráneo en la época de los Carolingios. Pusimos un título que indica sigloa VIII al X, y alcaramos que para cubrir todo ese período de tiempo necesitaríamos muchos mapas diferentes, porque en esa época los reinos y los imperios tenían fronteras muy variables. Las guerras y las conquistas permanentes nos obligarían a ponerle siempre un año preciso o un período corto de años al mapa para saber exactamente al tiempo que se refiere.

Es lo mismo para este mapa que vemos aquí abajo:

Más allá de las fronteras, lo que marcamos era la presencia de tres grandes potencias:
en este mapa en color rojo oscuro, está e IMPERIO BIZANTINO. Recordamos que tomaba su nombre de una antigua colonia griega llamada Bizancio, a la cual Constantino tomó como capital del imperio romano y la renombró Constantinopla (y muchos se acordaron que hoy en día es Estambul). El Imperio Bizantino corresponde al Imperio Romano de Oriente formado luego de la división de Teodosio entre sus dos hijos, Arcadio y Honorio.
En color verde está marcada la máxima extensión del IMPERIO CAROLINGIO, que es lo que hemos estado estudiando recientemente.
En color marrón están marcados los REINOS MUSULMANES. En la clase de hoy comenzamos a presentarlos.

En el cuaderno solo copiamos un título: EL ISLAM, y luego solamente hablamos algo. En la próxima clase escribiremos algunas oraciones.

Contamos que el islam es una religión monoteísta, como el cristianismo y el judaísmo. Nos interesó saber que en realidad las tres religiones remiten al mismo dios, aunque organizan sus creencias de forma diferente.
En idioma árabe la palabra Islam significa 'sometimiento', queriendo expresar el sometimiento a Dios de sus creyentes, que se llaman 'musulmanes' o 'muslims' para tratar de decirlo en árabe.

Esta religión encuentra su punto de partida en la prédica de Mahoma, que es considerado el profeta de Alá (que es como llaman a su dios). Mahoma nació a fines del siglo VI y murió en 632, ya en el siglo VII.
A diferencia de los cristianos, los musulmanes no usan imágenes para representar temas religiosos.
Así se representa a Mahoma,



En la clase comenzamos a explicar algunos principio del islam.
hablamos de creer en Alá, y sostener que Mahoma es el profeta.
luego hablamos de la obligación de rezar 5 veces al día en dirección a la Meca, que es la ciudad santa de los musulmanes. Hoy en día la Meca está en Arabia Saudita como lo muestra este mapa



En este link puedes oir el llamado que hace el 'imán' a los musulmanes a rezar
http://www.youtube.com/watch?v=z6ButdWTL-M&feature=related

También hablamos de ayuno, que se realiza durante el mes de Ramadán (corresponde a diferentes meses del año según nuestro calendario).
La clase próxima hablaremos de la limosna y de la obligación de hacer al menos una vez en la vida, una peregrinación a la Meca. Hablaremos también de la 'guerra santa' o yihad...

Deberes para el viernes. 19 de octubre OBLIGATORIOS!!!

Hoy llevaron a casa un hoja para hacer deberes.
De un lado de la hoja, y lamentablemente poco claro, había un texto en escritura merovingia similar a los ejemplos que copio aquí abajo.



Como comentamos en la clase, la idea de poner una imagen de escrituras tan antiguas era sobre todo para recordarnos que los historiadores tienen mucho trabajo antes de saber lo que dice un texto que se conserva desde épocas tan antiguas.



Del otro lado de la página hay una copia de un extraño documento, encontrado en un monasterio de Francia. Se cree que fue escrito en el siglo X, pero no hay seguridad. Tenemos afortunadamente una traducción que parece acertada.
Luego de leer este texto deberás hacer la tarea que está indicada al final de la página.

Cuando murió Clotario I en el año 561, terminó un corto período de unificación. De sus 4 hijos, Cariberto, el rey de Paris, había muerto en 567, Gontrán (561-592) quedó como soberano de Orleans y Borgoña, al margen de los acontecimientos. El rey de Austrasia, Sigiberto I (561-575), con residencia en Metz y el rey de Neustria, Chilperico I (561-584), con residencia en Soissons eran los más dominantes; sus mujeres Brunilda y Galsuinda eran hermanas y procedían de la casa real de los visigodos. Gregorio de Tours ha dejado un tremendo retrato del Chil­perico, donde lo muestra como alguien terrorífico. Fuera de su amante, Fredegunda, solo le interesaban dos cosas: la expansión del área de su soberanía a costa de sus hermanos y el atesoramiento de la mayor riqueza posible. En cuanto a la elección de los medios no era muy refinado: aumento de impuestos y recaudación brutal, multas fortísimas en dinero contra la rica nobleza por cualquier motivo, y venta de los cargos eclesiásticos a quienes ofrecían más por ellas. Todo ayudaba a llenar su caja. Junto a la avaricia casi patológica y refinada hipocresía política, aparecían en él rasgos originales: Chilperico era un rey merovingio que compuso poesías latinas, amplió el alfabeto en cuatro letras por real decreto y desdeñó la doctrina trinitaria como insensatez antropomórfica.
La lucha por la soberanía en el reino franco comenzó con el miste­rioso estrangulamiento de Galsuinda. Sigiberto consiguió éxitos polí­ticos y militares contra Chilperico en una campaña de castigo contra él. Pero, en el momento de su triunfo Fredegunda hizo que lo asesi­naran con un puñal envenenado (575). Brunilda fue hecha prisionera, pero consiguió escapar. Durante los 30 años siguientes ejerció una influencia dominante en la política merovingia como reina de Austra­sia, al principio como regente, hasta el año 595, en nombre de su hijo Childeberto II (575-595) de solo 5 años de edad. Ella era una persona carente de escrúpulos, que logró durante decenios defender a Aus­trasia contra los intentos de conquista de Chilperico (asesinado en 584) y al mismo tiempo refrenar la oposición de la nobleza contra su persona. Cuando su nieto Teodoberto II (595-612), coronado rey de Austrasia por decisión de ella se levantó contra su abuela, movió a su hermano Teuderico II (595-613) a aplastar esta insurrección. Teude­berto fue entregado en el año 612 a Brunilda, quien lo eliminó. Al morir también Teuderico II, un año después, Brunilda intentó unificar los reinos de Austrasia y Borgoña bajo el mando de su bisnieto Sigi­berto II, que contaba con 12 años de edad. Pero en ese momento se produjo la rebelión abierta de la nobleza de Austrasia bajo la direc­ción del obispo de Metz y del mayordomo de palacio Pipino. Con ayuda de Neustria, Brunilda fue hecha prisionera junto al lago Neu­chatel, y durante tres días sometida a tormento para finalmente mo­rir arrastrada de la cola de un caballo en 613.

1. Buscando en el blog, o en internet, debes encontrar un mapa en el que estén localizadas las regiones de Austrasia y de Neustria que se mencionan en el texto. Están, aproximadamente, el territorio actual de Francia. Debes calcarlo y dibujarlo a mano como tarea 1 del deber.
2. Luego debes copiar en una columna todos los nombres de personas que aparecen (y las fechas también). En la columna de la derecha debes decir quién era, y qué relación tenía con otras personas de la lista. Esa tarea lleva el número 2.
3. En tercer lugar tienes que decir cómo era la forma de gobierno, la manera de entender el poder real y de gobernar que tenían los pueblos germánicos, por ejemplo los Francos. (se puede comparar con la forma romana)
4. Tú qué dirías: ¿qué este antiguo documento muestra unos reinos de estilo germánico o no? Lo que sea que contestes vale si lo fundamentas tomando ejemplos del texto y tratando por todos los medios de convencerme de que no cabe duda que tu respuesta es la correcta. (esta pregunta es la que lleva más nota).


Posibles mapas para calcar (tarea 1)




enlaces para otros mapas: (todos se obtienen en google imágenes: mapas merovingios)

viernes, 12 de octubre de 2012

El Imperio de Carlomagno (12 de octubre)

En la clase de hoy continuamos hablando de Carlomagno.
En particular nos interesó situar su forma de gobierno como algo que estaba a mitad de camino entre las tradiciones romanas y las tradiciones germánicas.

Primero hablamos de lo tenía de romano, y contamos que al igual que los romanos Carlomagno había dividido su imperio en varias 'circunscripciones territoriales' (quiere decir 'fragmentos de territorio') similares a las provincias romanas. En el caso del imperio carolingio se llamaban condados, y estaban gobernadas por un conde. Había más o menos 200 condados.
También recordamos que las provincias romanas se dividían en imperiales y senatoriales, según necesitaran más o menos apoyo militar para retenerlas o defenderlas. En el caso del imperio carolingio dijimos que algunos condados se llamaban marcas, y estaban justamente en las zonas más peligrosas: la marca danesa, la marca de España, la marca bretona... Miramos los mapas que teníamos de las clases anteriores y las vimos. Llegó a haber hasta 6 marcas, y eso dependía de las circunstancias (o sea de la peligrosidad de los vecinos).
Esta imagen muestra
la coronación de Carlomagno en Roma
También anotamos en el cuaderno que Carlomagno, igual que los emperadores romanos, se consideraba el emperador de todos, incluso tomó el nombre de EMPERADOR (y dejó de ser simplemente el rey de los Francos) igual que los romanos. Contamos que fue coronado en Roma, justamente, por el papa León en el día de navidad del año 800. Una fecha fácil de recordar.

Finalmente agregamos que Carlomagno intentó, como los romanos y como había hecho antes Alejandro Magno, unificar su imperio en varios aspectos: la educación, el comercio, las leyes... Eran años muy difíciles, y en realidad este proyecto quedó bastante lejos de lo que Carlomagno aspiraba.

Aprovechamos para comentar que el propio Carlomagno aprendió a escribir, y ya tenía más de 40 años en esa época. Fue Eginardo, su gran amigo, quien le enseño. Eginardo era monje, y en esa época eran casi los únicos que sabían leer y escribir.
Como a Carlomagno le daba muchísimo trabajo escribir, y no le gustaba que se notara, practicaba de noche, tarde, cuando nadie lo veía. El se inventó una firma, más fácil de dibujar que las letras de su nombre...


Busquen bien y van a encontrar K A R O L U S (las vocales están todas incluidas en el rombo central)

En la última parte de la clase hablamos de las tradiciones germánicas que Carlomagno mantuvo. Lo primero que hicimos notar fue que se relacionaba con los condes y con los marqueses a través de un juramento de fidelidad. Esto era muy distinto de las formas por las cuales los funcionarios romanos llegaban a sus cargos (eran electos por la asamblea, por el senado, nombrados por el emperador, pero solo eso).
También explicamos que la retribución (como si fuera el pago, la compensación) por esa fidelidad era el beneficio de una tierra. En esa época la idea de propiedad privada o del Estado (como el caso del ager publicus o el ager romanus) había desaparecido casi por completo. En realidad, la tierra representaba la manera en que una persona participaba de una relación de dependencia personal (como el colonato, por ejemplo).
La última diferencia que señalamos con la tradición romana era que en realidad no había una capital en el imperio. Carlomagno quiso que fuera el palacio de Aquisgrán, pero lo que sucedía era que el emperador nunca esta en casa... Miren este mapa, que muestra (unidos con líneas rectas artificiales) una especie de 'itinerario' de la vida de Carlomagno. Nunca estaba mucho tiempo en el mismo lugar. Aquisgrán ha cambiado de nombre, y en la actualidad está en Alemania (cerca de la frontera con Bélgica) y se llama Aachen.



lunes, 8 de octubre de 2012

En 1º4 la clase la dio Bruno (24)


En la clase de hoy hablamos de una nueva figura: Carlomagno. Comenzamos repasando algunas cosas pendientes de la clase anterior, que habíamos presentados la figura del mayordomo de palacio. El MAYORDOMO comenzó siendo un administrativo más entre muchos en tiempo de los reyes merovingios. Sin embargo, poco a poco, se convirtieron en la figura más importante de la administración, ya que los reyes no se encargaban de sus tareas y éstas recaían en los mayordomos.
            Poco a poco, lo mayordomos fueron cumpliendo las funciones que le correspondían a los reyes, recaudar los impuestos, evitar invasiones, conquistar nuevos territorios. Pero en 751, el mayordomo PIPINO EL BREVE, se cansó de la situación y destronó al rey para hacerse cargo él del reino. A partir de este momento, ya no gobiernan más los reyes merovingios, y comienza una nueva de dinastía, llamada CAROLINGIA.
            Pipino se encargó de volver a unir el reino, que estaba en un caos. Cada región se gobernaba a sí misma y no respetaban al Rey, por lo tanto le llevó un tiempo a Pipino imponer su autoridad. Algo que tenemos que tener en cuenta es que Pipino fue ayudado por el Papa a deshacerse del último rey merovingio. Desde allí comienza una relación especial con la Iglesia y con la Sede en Roma.
            En el 768, Pipino murió, y como era costumbre, antes de morir dividió el reino entre sus dos hijos: Carlos y Carloman. Esta vez Pipino trató de no partir el reino a la mitad, como hizo Teodosio, sino de dar otra distribución para que los hermanos tuvieran que gobernar juntos, de esta forma, el reino seguiría unido. Sin embargo, Carlos y Carloman no se entendían para nada y luego de tres años de gobernar juntos Carlos mandó matar a su hermano para quedarse solo en el poder, en el 771. Aparentemente, los hijos de Carloman, reclamaron la parte que les correspondía del reino por la muerte de su padre, pero Carlos se encargó de desaparecerlos.
            De esta forma Carlos, pudo dedicarse a lo que más le importaba: conquistar nuevos territorios y expandir la fe cristiana. Era sumamente cristiano y quería conquistar a aquellos que no lo fueran.
            En la clase vimos el siguiente mapa que marca en un color rosado tenue para los territorios que Carlos heredó de su padre Pipino; un color rosado más oscuro para los territorios que él conquistó; y uno más fuerte todavía para zonas difíciles de conquistar, que poseen un nombre especial: MARCAS.




            Carlos, gracias a sus grandes conquistas, y al orden que impuso en su reino, se ganó el apelativo de CARLOMAGNO, que, al igual que Alejandro, quiere decir, Carlos el grande.
            Algo que es muy importante para quienes estudiamos Historia es que Carlomagno tenía un biógrafo, EGINARDO, es decir, alguien que se encargó de escribir su biografía, la historia de su vida. Pero hay algunos problemas que tenemos que tener en cuenta al leerlo: Eginardo era una persona muy cercana a Carlomagno, que lo admiraba profundamente, por lo tanto no cuenta toda la verdad, sino que trata de disimular las cosas malas, porque Carlomagno es su héroe.

            Vimos dos fragmentos de la obra de Eginardo, la primera sobre el aspecto físico de Carlomagno:

“Fue de cuerpo amplio y robusto, de estatura elevada, que con todo no pasaba de la justa medida (…), de cabeza terminada en forma redonda, de ojos muy grandes y vivaces, de nariz algo mayor que la media, de bellos cabellos blancos, de cara alegre y jovial, de todo lo cual adquiría, en su aspecto, tanto sentado como de pie, autoridad y dignidad. Aunque su cuello parecía grueso y corto y su vientre algo prominente, la equilibrada armonía de los demás miembros lo disimulaba. Su paso era resuelto, y viril toda la apariencia de su cuerpo; tenía la voz clara, pero esto no convenía en absoluto a su aspecto físico.”

            Parece que Eginardo no quiere decir algunas cosas de Carlomagno, como que era barrigón, grande, de nariz grande y de voz finita.

            No se sabe claramente donde está enterrado Carlomagno, porque fue enterrado en la Iglesia de AQUISGRÁN (la capital de su reino) y allí enterraron a muchos personajes importantes. Muchos años después, desenterraron un cuerpo y creyeron que era él, sin embargo no podemos estar seguros. Algunos científicos, creen que el cuerpo que está en Aquisgrán, en una tumba de oro y plata, sí son los restos de Carlomagno, porque coinciden con la descripción de Eginardo.
            Midieron su cuerpo y explican que debería medir más 1,90 metros, UNA ALTURA IMPRESIONANTE para su época, en que la mayoría no pasaba de 1.50. Los científicos creen que sus contemporáneos le apodaron CARLOMAGNO, no por su gran obra, sino POR SU ESTATURA.

            A continuación vimos otro fragmento de la obra de Eginardo, que marcó la vida de su Rey: LA CORONACIÓN DE EMPERADOR EN ROMA.


[Carlos] “Más que a los demás lugares sagrados y venerables distinguía con su devoción a la iglesia del bienaventurado apóstol Pedro, en Roma. Reunió grandes sumas de oro, plata y también piedras preciosas, que le donó; envió muchos e innumerables presentes a los pontífices, y en todo el tiempo que duró su reinado no consideró nada más importante que restaurar por medio de sus esfuerzos y acciones la antigua autoridad de la ciudad de Roma. (…) Pero aunque la tuviera en tanta consideración y estima, en el período de cuarenta y ocho años de su reinado, sólo la visitó en cuatro oportunidades con el fin de cumplir sus promesas y rezar.
No sólo fueron éstas las causas de su última visita, sino también el que los romanos obligaron al pontífice León, objeto de sus muchas violencias —le habían arrancado los ojos y cortado la lengua—, a implorar el socorro del rey. Así pues, se dirigió a Roma con el objeto de restablecer la situación de la Iglesia, en extremo perturbada, y allí permaneció todo el invierno. En esa época recibió el nombre de emperador y augusto.”


Carlomagno era muy cristiano, y enviaba ofrendas continuamente a la sede de la Iglasia, en Roma. Sin embargo se dieron algunas situaciones particulares que llevaron al PAPA LEÓN III A CORONARLO EMPERADOR.

La elección de este pontífice, el papa, no era vista con buenos ojos por muchos integrantes de la iglesia. Entonces lo raptaron y lo torturaron. En el texto dice que le quitaron los ojos y le cortaron la lengua!!! El papa debía buscar ayuda.

El imperio bizantino vivía una crisis en el poder, por lo tanto el papa no podía recurrir al emperador. La madre del emperador, IRENE, lo había destronado, y quería ocupar ella el cargo. Los lombardos, un pueblo que se ubicaba al norte de Italia, causaba muchos problemas a los estados de la Iglesia.

Carlos supo derrotar a los lombardos, y se trasladó inmediatamente a Roma a poner control con la situación del papa. Luego de esto, decidieron coronarlo emperador, al uso romano, y defensor del cristianismo.

En estos personajes, todavía parece viva la idea del imperio romano de Occidente, que hacía tiempo que había desaparecido. El título de emperador y augusto así lo indican. Carlomagno tenía muy claro esto, y también admiraba la antigua grandeza de Roma. Incluso va a tomar muchos elementos de la administración del imperio desaparecido, para aplicarlos a su propio imperio. 

viernes, 5 de octubre de 2012

En 1º4 la clase la dio Bruno (23)


En la clase de hoy hablamos de las características más destacadas de los reinos romano-germánicos. En primer lugar, lo que explicamos fue la relación entre el Rey o Jefe militar y sus soldados. Hicimos un esquema en el pizarrón que pudiera explicar un poco esto.
Los soldados admiraban muchísimo a su jefe: este representaba la valentía, el poder, su pueblo. Por lo tanto, lo adoraban y le declaraban FIDELIDAD. Esta palabra nos cuesta un poco, pero lo que tenemos que tener claro es que implica ser FIEL A OTRA PERSONA, comprometerse con ella, ser LEAL. En el caso de los soldados, la fidelidad pasaba por acompañar al jefe en buenos y malos momentos. Si algún otro jefe lo atacaba, ellos lo defendían. Si el rey quería conquistar un reino vecino, ellos lo acompañaban.
Por otro lado, dijimos que la base de la riqueza es la tierra, y la forma que encontraba el rey de recompensar la  fidelidad de sus soldados, era a través de otorgarle posesiones. Esas tierras no eran para que las trabajaran, sino para que vivieran dignamente. En las posesiones de tierra había ya colonos, por lo tanto era trabajada por ellos.
Además de esto, el Rey es el dueño del reino. Si considera que alguno de los soldados a los que había dado tierras, lo traicionaba, entonces era considerado un traidor, se le quitaba la tierra, podía llegar a vengarse de su traición con la muerte. Era una sociedad muy insegura y violenta.
El reino de los francos reunía en un principio estas mismas características. El rey dueño de todo y muchos soldados que lo seguían. Pero había un problema. Era una minoría, ya que en el territorio había muchos romanos y tuvieron que pensar en estrategias para integrarlos y poder llevarse lo mejor posible. Los romanos más adinerados se vincularon pronto con los más importantes líderes francos. Los romanos más pobres siguieron siendo colonos, sin que cambiaran sus condiciones de vida de forma importante.



Un hecho que generó importantes consecuencias fue la acción de Clodoveo de transformarse al cristianismo. Otros reinos no lo eran, y los francos corrían con la ventaja de aceptar la religión de los romanos.
A pesar de los intentos de Clodoveo de poder establecer una única autoridad para todo el reino, y extender sus fronteras, sus sucesores volvieron al inicio. No pudieron consolidar el poder.
Los siglos VI y parte del VII están marcados por el caos. Las distintas regiones se gobiernan solas, no necesitan del rey. Los asesinatos son constantes: muchos conspiraban para matar a los reyes, eso que en clase denominamos intrigas de palacio… comunes también en los períodos más inestables del Imperio romano.

Deberes muy importantes para el lunes

Especialmente los alumnos de 1º4, pero también los de 1º2 deben hacer estos deberes para el lunes.
Recuerden que deben entregarlos en una hoja prolija, con su nombre.
No deben copiar el texto, solamente las preguntas y las respuestas.


El Imperio carolingio.
El auge de los carolingios: Carlomagno y la gran expansión franca.
Los pipinidas (descendientes de Pipino el Viejo), como mayordomos de palacio, fueron los artífices de una lenta reunificación de la Galia franca desde mediados del siglo VII frente a la total inoperancia de unos monarcas, reyes tan sólo de nombre. (…)En el 751, Pipino el breve, destronó al último monarca merovingio (…) y logró del papa Zacarías su conformidad a través de la unción de él y de sus hijos. Cincuenta años después, uno de éstos, Carlos, luego apodado Carlomagno, fue solemnemente coronado como emperador en Roma.
Resulta difícil establecer una cronología precisa en las campañas de Carlomagno. A grandes rasgos cabe fijar el siguiente esquema: En el 773 se llevará a cabo la total absorción del reino lombardo. No sólo la Italia quedaba integrada dentro de la órbita franca, sino que se daba con ello culminación a una especie de complicidad entre el monarca franco y el Pontificado, que veía en los carolingios a sus más eficaces protectores. Entre el 772 y el 803 se fue llevando a cabo la incorporación de Sajonia, el principal de los objetivos expansivos de Carlomagno. Entre el 785 y el 788 Baviera y Benevento quedarán ligados al mundo carolingio por estrechos lazos de dependencia. (…)
De los pueblos que quedaron al margen de esta construcción política cabe fijar dos categorías:
Cristianos: Con los monarcas anglosajones, las relaciones fueron cordiales, bien sea a través del establecimiento de tenues relaciones comerciales o de la protección a determinados soberanos frente a sus enemigos domésticos.
No cristianos: las relaciones con los musulmanes no son de hostilidad por principio (…). Sobre los eslavos, el prestigio de Carlos será tan grande que el nombre de Karl llegarà a ser entre ellos sinónimo de rey.
La restauración imperial del 800 y su problemática inmediata
Las raíces de este decisivo acontecimiento (Carlomagno fue coronado emperador en Roma por el Papa) hay que encontrarlas en las cada vez más estrechas relaciones entre el Pontificado y los francos. Pipino el Breve, tras destronar al último rey merovingio y ser consagrado por el papa Zacarías, recibió el título de “Patricio de los romanos”.
Tras el destronamiento del último monarca lombardo, Carlomagno pasó a titularse “rey de los francos y lombardos y patricio de los romanos”: una acumulación de títulos y de responsabilidades que culminarían en una coronación imperial. Estado e Iglesia constituían dos dimensiones de una misma sociedad, la cristiana, en la que en lo sucesivo se plantearía el problema de cuál de los titulares de ambas tenía preeminencia. (…) El nuevo emperador aparece como el auténtico defensor de la fe.
Los mecanismos institucionales del mundo carolingio:
La soberanía del reino descansa en un conjunto de “regalías”: suprema jurisdicción militar, ejercicio supremo de la justicia, monopolio de la acuñación de moneda, intervención directa en el nombramiento de cargos eclesiásticos. El poder descansa sobre todo en los vínculos personales que unen al rey con sus súbditos.
La administración territorial se articula por la división del país en condados, con un comes (Conde) al frente,  cabeza de la administración civil, militar y judicial, nombrado personalmente por el Rey. Los missi dominici serán los encargados de velar por el cumplimiento de las disposiciones civiles y eclesiásticas, tratando de evitar los abusos de la administración.
Los mecanismos legislativos parten del principio de la conservación de las leyes de cada pueblo (francos, romanos, lombardo, etc). Esta variedad trata de salvarse  con la promulgación de disposiciones legislativas que obligan a todos los súbditos y son el reflejo del poder del mando del monarca.
El ejército, de acuerdo con el principios germánicos, estaba constituido por el pueblo franco en armas. (…) En la práctica la movilización acabó restringiéndose a aquellas personas que vivían más cerca de los lugares  en donde se pensaba emprender una campaña.
Los mecanismos de recaudación de impuestos siguieron la pauta de confusión entre las instituciones romanas y germanas. Los recursos del monarca fueron limitados.
La economía siguió siendo de base agrícola. Las actividades mercantiles y los centros comerciales en la Europa carolingia suponen pequeñas islas en medio de un inmenso “océano” dominado por la agricultura. Más del 90% de la población se encontraba ligada al campo, bien a través de su trabajo, bien a través de los ingresos que de él percibe.
Además, la población rural, vivía en un mundo de limitaciones: Los rendimientos agrícolas son escasos. No era raro que en algunos años, todo el grano recolectado tuviera que ser dedicado a la sembradura, quedando para el consumo un pobrísimo excedente. Fácil es deducir la incidencia de estos fenómenos sobre una población que se puede calificar de crónicamente subalimentada.
La agricultura coexiste con una ganadería menor y semisalvaje que supone el complemento a una deficiente alimentación. También coexiste con el bosque, necesario complemento para la vida del campesino. Distintas disposiciones legales se dieron para protegerlos.
El núcleo de la vida económica en la época carolingia es la villa. No solo abastecía las necesidades del amo sino también las de toda la comunidad y tanto de los víveres como en todo tipo de útiles. Algunas leyes exponen con detalle estos mecanismos cuando dicen que los amos o señores deben procurar haya buenos obreros para la forja de distintos metales, para el trabajo del cuero, para la carpintería; fabricantes de todo tipo de bebidas; panaderos y otro operarios cuyo nombre sería muy largo enumerar.   


Tareas:
1)      Observa en el mapa las zonas de conquistas.
2)      ¿Por qué asumieron el poder los mayordomos de palacio?
3)      ¿Quién era Carlomagno? Puedes buscar información extra en internet.
4)      ¿Qué vinculaciones encuentras en el texto entre los reyes francos y la iglesia?
5)      ¿Cómo se organizó territorialmente el reino de los francos?
6)      ¿Cuáles son, según el texto, las características legislativas del reino?
7)      ¿Cuál era la actividad económica más importante? ¿Por qué?
8)      ¿Por qué el autor del texto dice que la población estaba subalimentada?
9)      Encuentra dos elementos romanos del reino franco y explícalos.

miércoles, 3 de octubre de 2012

En 1º4 la clase la dio Bruno (22)


En la clase de hoy hablamos de la suerte que corrieron una y otra parte del imperio luego de la muerte de Teodosio. Recordamos que éste emperador, en el 395 dividió el Imperio entre sus dos hijos, Honorio y Arcadio, uno en Occidente y el otro en oriente, respectivamente. Debemos tener en cuenta dos ideas muy importantes sobre este hecho. En primer lugar que las dos partes eran muy diferentes antes de su división, por lo tanto, corrieron suertes distintas. En segundo lugar, la acción de Teodosio se debe a una concepción del Imperio como propiedad. Recordar esto es importante para entender los reinos romano-germánicos que se instalaron luego de la caída del Imperio de Occidente (476). En estos reinos, la concepción del Rey o jefe militar era igual, lo consideraban su propiedad personal, por lo tanto, podían dividirlo entre sus hijos o regalar tierras a sus servidores.
¿Por qué cayó el imperio romano de Occidente?
Algunos autores destacan la importancia de las invasiones de pueblos bárbaros que había comenzado ya en la Crisis del S. III. Sobre esta teoría, existe una frase célebre de un historiador muy reconocido como Piganiol. “El imperio romano no ha muerto de muerte natural, ha sido asesinado”. Los asesinos en este caso son los invasores. Otros apuntan que el Imperio Romano de Occidente estaba próximo a su caída con o sin invasiones, como creía el historiado Lot, que decía que el Imperio había muerto de “enfermedad interna”. Hoy los historiadores creen que fue una conjunción de las dos cosas, internas y externas.
Los últimos emperadores, de 455 al 476 fueron 9 y la mayoría no llegó a más de un año en el poder, eran incapaces de hacer frente a los saqueos bárbaros. Muchos eran niños, y nadie les daba importancia. El último de todos, Rómulo Augusto fue destituido en 476 y ni siquiera se supo su paradero. Algunos dicen que vivió hasta el 511 pero no está claro. Cuando lo destituyeron tenía sólo 10 años!!!
En lugar del Imperio Romano se instalaron nuevos pueblos que fueron ocupando espacios territoriales que ocupaban ya desde hacía un tiempo. Muchos emperadores habían permitido que se instalaran mientras protegieran la frontera de otros bárbaros. Los más importantes que debemos reconocer son los Francos en el territorio de las Galias. Los ostrogodos en la península itálica. Los visigodos en la península Ibérica. Los vándalos en el norte de África, y las islas de Cerdeña y Córcega.
¿Cuál era la particularidad de estos pueblos?
Tenían al frente a un jefe militar. Alrededor suyo se encontraban muchos soldados que le eran fieles porque lo veían con admiración por su valentía, dureza, etc. Era tan grande la admiración que se comprometían a seguirlo siempre, brindarle sus servicios, colaborar con él en la guerra y defenderlo si es atacado. A cambio, el jefe les otorgaba grandes extensiones de tierra para que vivieran dignamente. No tenían que trabajar la tierra ya que con ella venían los colonos. Allí podían criar sus caballos para la guerra por ejemplo. Sobre esto veremos más la clase que viene.


 DEBERES IMPORTANTES: 
Tod@s deben leer el siguiente texto sobre los francos. Empezaremos a trabajar con este reino y vamos a evaluar las intervenciones orales de quienes hayan leído.

Conocemos a los francos

El primer rey importante del reino franco de los merovingios fue Clodoveo. El reino, ubicado en la zona de las Galias, no cesó de cambiar de forma, debido a victorias y derrotas de sus jefes militares. Sin embargo Clodoveo, que asumió el trono a los 16 años de edad, tuvo la capacidad de  dar unas bases territoriales más o menos estables al Reino.
Clodoveo (481-511) al comienzo fue solo un príncipe más entre muchos, sin embargo, pronto pudo conquistar los territorios de príncipes vecinos, uniendo el Reino bajo su persona. Para esto no cuidó de ser benévolo con los derrotados, sino todo lo contrario, fue muy conocido por su crueldad, al igual que sus sucesores.
Uno de los hechos que marcan el reinado de Clodoveo fue su transformación al catolicismo, junto con 3.000 de sus soldados. Esto le dio mayor unidad al reino, ya que previamente estaba dividido en zonas muy diferentes unas de otras. La conversión al cristianismo de Clodoveo es, para muchos historiadores, un hecho de importantes consecuencias para los francos y para toda Europa.
Además de las conquistas exteriores, internamente, el reino de los francos reunía características germánicas y romanas. Era común que el orden sucesorio del reino, es decir, cuando moría un Rey, que se dividiera el territorio entre sus hijos. Claramente tenían una idea personalista de su reino, lo consideraban de su propiedad (igual que Teodosio que dividió el Imperio Romano en dos partes, 395).
En el reino franco, el poder del Rey era casi ilimitado: redujeron la importancia de las asambleas de los soldados, que en tiempos primitivos elegían al jefe máximo. El poder del Rey se basaba en un cuerpo de funcionarios muy importante, en el ejército que le era fiel, y en sus inmensas posesiones de tierras. La fuerza económica del Rey era enorme: poseía canteras, minas, recaudaba los impuestos. Su poder era tan grande que se animaba a declarar: “Si alguien no cumple con nuestras órdenes, se le castigará sacándole los ojos”.
Incluso mandaba sobre la Iglesia. Algunas se vieron favorecidas por la política del rey que les otorgó posesiones de tierra y las eximió de  contribuciones, pero en general estaban sometidas, igual que los demás súbditos, a un severo régimen de impuestos.
Este reino conservó el sistema agrario del último período del imperio romano. Las grandes fincas de la nobleza, con sus colonos y esclavos, tanto en el modo de explotación agraria como en su tendencia a constituirse en economías domésticas cerradas (autónomas), coincidían con las grandes villas de los siglos IV y V.
En el período siguiente del reino franco, que los historiadores ubican entre el 561 y el 613, lo característico son las crueles luchas dinásticas, es decir, que los intentos de Clodoveo y sus sucesores fracasaron. No había normas claras para la sucesión por lo que la lucha entre hermanos por los territorios del reino era habitual.
Hacia el siglo VIII asumió el poder un nuevo grupo dirigente en el reino franco conocidos con el nombre de Carolingios. Este acontecimiento señalaba el comienzo de un una profunda transformación.

lunes, 1 de octubre de 2012

En 1º4 la clase la dio Bruno (21)


En la clase de hoy trabajamos con el emperador Teodosio y lo primero que analizamos fue su preocupación religiosa. No es el primer emperador en interesarse por este asunto pero tomó una decisión sumamente importante a través de un edicto, el Edicto de Tesalónica (380). Este decreto establecía a la religión cristiana como la religión oficial de todo el Imperio. Unos cuantos años antes, Constantino había proclamado la tolerancia religiosa (Edicto de Milán, 313) a pesar de que se rumoreaba que era cristiano. Pero la decisión de Teodosio en Tesalónica fue mucho más allá y terminó definitivamente con los cultos paganos, que provenían de Grecia y de los etruscos.
A pesar de que los cristianos estaban instalados en el Imperio desde varios siglos antes, recién en el siglo IV adquieren gran importancia por su número. Estaban orgullosos de ser cristianos y lo decían abiertamente. El fervor era tan grande entre los cristianos, tantas veces perseguidos por otros emperadores, que apenas 11 años después del famoso Edicto, en el 391, destruyeron completamente la Biblioteca de Alejandría, todo un símbolo de la Antigüedad y de la cultura griega y romana.
Otra gran decisión tomó Teodosio antes de morir: basado en el concepto de DOMINE, que vimos con Constantino, este emperador se consideraba el AMO Y SEÑOR de todo el imperio, es decir, SU DUEÑO, y como si fuera su propiedad, dividió el Imperio entre sus dos hijos, Honorio emperador de Occidente y Arcadio, emperador de Oriente. A partir de este momento Oriente y Occidente no estuvieron nunca más bajo un mismo emperador.

Además de la división, en el mapa que trabajamos se pueden ver flechas que representan corrientes o movimientos de personas. SON LOS PUEBLOS BÁRBAROS  que desde hacía ya tiempo que burlaban la vigilancia imperial de las fronteras y traspasaban el limes. Reciben diversos nombres según su procedencia y, a pesar de provenir de lugares lejanos, desde la Crisis del siglo III están cerca del Imperio, esperando la oportunidad de entrar. El problema es que venían presionados por otras corrientes que venían detrás.
Estaban por todas partes: algunos ya vivían dentro del Imperio. Algunos emperadores como Graciano, se dieron cuenta de que no podían controlarlos y llegaron a algunos acuerdos, por ejemplo con los godos. El emperador los dejaba vivir dentro del Imperio, sin pagar impuestos, siempre y cuando rindieran servicio militar: esto quiere decir que ESTABAN DENTRO DEL EJÉRCITO.
Era posible entonces que cuando las tropas romanas tuvieran que enfrentar a ejércitos bárbaros en la frontera, muchos de los soldados romanos se cambiaran de bando, porque eran bárbaros. LOS BÀRBAROS DEFENDÌAN EL IMPERIO DE OTROS BÁRBAROS  En el 410, un jefe bárbaro, Alarico, invadió Italia. Cuando estaba por enfrentarse al ejército, se le unieron unos 40.000 esclavos. Finalmente pudo sitiar y saquear Roma, como lo habían hecho los galos en el período de la República (390 a.C.). La “ciudad eterna” fue saqueada luego de 800 años de los galos.
La situación en Occidente se hizo tan inestable que las propias familias romanas huían a vivir con los bárbaros porque ya no soportaban más sus condiciones de vida. La situación era caótica. Mientras tanto en Oriente, supieron solucionar mejor los problemas, y Imperio bizantino (así se denomina al Imperio Romano de Oriente por la ciudad de Bizancio, Constantinopla, hoy Estambul) logró sobrevivir hasta 1453.

En 1º2 la clase la dio Graciela (17)


En la clase de hoy trabajamos con las Invasiones Bárbaras del S. V d.c.  Lo primero que vimos fue que estas invasiones no fueron una novedad del S V d.c. Estas ya se venían sucediendo en el tiempo y recordamos  puntualmente lo que trabajaron con la profesora sobre la crisis del S. III. Recordamos como el Imperio debió construir murallas y muros a los efectos de determinar los límites y protegerse de las incursiones de los pueblos bárbaros. También vimos que estas construcciones no detuvieron a los bárbaros.
Hoy trabajamos particularmente con otra solución que se aplicó mucho a partir del S III: el FOEDUS (término que proviene de la palabra FOEDERATI y que para nosotros, en español significa FEDERADOS).  Esta solución consistía en un pacto, en un acuerdo realizado entre el Imperio y algunos pueblos bárbaros. Por intermedio de este pacto el Imperio Romano daba a los bárbaros una porción de tierra donde establecerse y a cambio estos  debían de defender el territorio de los avances de otros pueblos también bárbaros. Esta solución implicaba la introducción de bárbaros en el ejército romano. Para tratar de entender esto tuvimos que recordar que ya no era tan fácil armar un ejército como en otras épocas, era difícil conseguir hombres que quisieran enlistarse en el. Esta solución tampoco funcionó, los bárbaros no siempre respetaron estos pactos y muchas veces se sublevaron contra el Imperio, con lo cual el Imperio debió volver a firmar pactos con otros pueblos. Esto ya era como una cadena sin fin, de hecho los historiadores nos dicen que hacia el S V d.c  los ejércitos romanos estaban compuestos casi en su totalidad por federados bárbaros.
Pudimos ver entonces que ninguna de las soluciones ensayadas por el Imperio romano funcionó y logró detener a los bárbaros.  No los detuvieron las murallas, no los detuvieron las armas y tampoco los detuvieron como vimos la clase pasada las medidas tendientes a reorganizar el Imperio a los efectos de obtener un mayor control (la división del Imperio que se produce con la Tetrarquía instaurada por Dioclesiano con dos Augustos y dos Césares, ni la centralización total que pone en marcha Constantino). Pero aún quedaba un intento más de reorganizar el Imperio a los efectos de lograr controlar estas invasiones. Este  nuevo intento lo llevará a cabo  el Emperador Teodosio en el año 379 d.c.  Teodosio a través de un testamento, decide que a su muerte el Imperio será repartido entre sus dos hijos. Es así que en el 395 al fallecer, su hijo Arcadio recibe la parte Oriental del Imperio mientras que Honorio recibirá la parte Occidental. Aquí les dejo un mapa donde pueden ver que territorios le tocó a cada uno



Esta solución tampoco funcionó, siendo que en el 476 la parte Occidental del Imperio cae totalmente en manos de los bárbaros al ser depuesto el Emperador Rómulo Augustulo, lo que significa el fin del Imperio Romano  en su parte Occidental.
Luego nos concentramos en tratar de conocer un poquito a estos pueblos bárbaros. En primer lugar vimos que era muy difícil ubicarlos en un mapa porque continuamente estaban trasladándose y recordamos que lo mismo nos sucedió hace ya unos meses cuando trabajamos las invasiones de los pueblos indoeuropeos. Aquí les dejo dos mapas, uno de ellos es el que tienen en la ficha que repartimos en clase



En este otro mapa pueden ver con más detalle los diferentes pueblos bárbaros y algunas de las zonas por donde se fueron estableciendo. En este mapa deberán prestar especial atención a las referencias que aparecen arriba, a la derecha del mapa.

Mirando el mapa nos pudimos dar cuenta que en cierta forma  se empujaban entre si hasta terminar “chocando” contra las fronteras del Imperio, un pueblo iba empujando a otro y así sucesivamente. Nos preguntamos entonces porque invadieron los territorios del Imperio?, vimos que era muy difícil contestar esta pregunta en forma definitiva, es así que pensamos algunas respuestas. Santiago lo asoció a problemas climáticos y Rodrigo dijo que esos problemas climáticos, que Santiago mencionó, pudieron provocar bajos rendimientos en los cultivos con lo cual quizás los pueblos bárbaros también pudieron padecer hambre y esto los llevó a buscar nuevas tierras.
Para intentar conocerlos un poco más, leímos en clase una ficha con una selección de la  obra del historiador Jacques Le Goff :
“La verdad es que los bárbaros sacaron provecho de la complicidad activa o pasiva de la masa de la población romana. La estructura social del Imperio romano, en el que las capas populares se veían cada vez más aplastadas por una minoría de ricos y de poderosos, explica el éxito de las invasiones bárbaras. Oigamos a Salviano: «Los pobres se ven despojados, las viudas gimen, se pisotea a los huérfanos hasta tal punto que muchos de ellos, incluso gente de buena cuna que ha recibido una educación superior, se refugia en el enemigo. Para no sucumbir ante la persecución pública, van a buscar entre los bárbaros la humanidad de los romanos, porque ya no pueden soportar entre los romanos la inhumanidad de los bárbaros. Son distintos de los pueblos entre quienes buscan refugio; no comparten sus modales, ni su lengua, y me atrevo a decir que ni un ápice del olor fétido de los cuerpos y de la indumentaria bárbara; sin embargo prefieren doblegarse a esta ausencia de parecido antes que sufrir entre los romanos la injusticia y la crueldad. Emigran pues hacia los godos o los bagaudas, o hacia los demás bárbaros que dominan por doquier y no tienen nada que reprocharse por este exilio. Porque prefieren vivir libres bajo la apariencia de esclavos que vivir esclavos bajo una apariencia de libertad.” (Jacques Le Goff “La civilización del Occidente Medieval”, p. 24).

Nos interesó particularmente el testimonio de Salviano, un monje de la ciudad de Marsella que escribió hacia el año 440 y que nos acerca a la visión que los romanos tenían de estos pueblos bárbaros. En  primer lugar nos deja  en claro que no compartían el mismo idioma, o sea el latín, y también pudimos observar que tampoco compartían las mismas costumbres. Pero también pudimos ver  cierto desprecio para referirse a ellos sobre todo cuando dice “el olor fétido de los cuerpos”. Pero también pudimos ver otra cosa bien importante en este testimonio, Salviano nos dice  que muchos romanos prefieren vivir libres bajo la apariencia de esclavos que vivir esclavos bajo la apariencia de libertad. Entre todos tratamos de pensar a que se estaría queriendo referir Salviano al hablar  de vivir esclavos bajo una apariencia de libertad?, se estaría refiriendo al régimen del colonato? Muy probablemente si, y como recordamos entre todos, este régimen a través del cual el colono en cierta forma aseguraba su alimento y seguridad significaba, quizás, la pérdida de libertad en tanto este colono no podría ya dejar la tierra del latifundista, recordamos especialmente que a partir de Diocleciano el colono y sus hijos ya estaban adscriptos a la tierra. Pero ¿esto le importaría al colono?, ¿en un mundo de inseguridad, de hambre y peligro le importaría al colono su libertad? Es muy difícil contestar esta pregunta, probablemente a algunos no les importara y probablemente a otros si.

En la clase que viene vamos a tratar de seguir conociendo un poco más a estos pueblos bárbaros y nos vamos a concentrar en la forma en que se organizaron política y socialmente luego de la caída del imperio romano de Occidente